1000 resultados para PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta investigacin es determinar en qu medida, mediante la propuesta de un modelo de gestin, la responsabilidad social debe ser parte del plan estratgico de las empresas, el estudio de caso se realiza en Camari una empresa creada por el Grupo Social Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (GSFEPP), Camari es una empresa social establecida en 1981, con 32 aos en el mercado, desarrolla prcticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por lo que es necesario determinar si esta gestin est definida y alineada con la estrategia empresarial. Para lo cual se ha preparado los siguientes captulos: en el captulo I se realiza una revisin terica de las principales teoras de responsabilidad social, resultados de una investigacin realizada sobre el tema en Ecuador y algunos modelos de RSE que se conoce; en el captulo II se describe a Camari sus antecedentes y actividades, as como las prcticas de responsabilidad social desarrolladas actualmente por esta empresa; en el captulo III se realiza una descripcin y anlisis de la planificacin estratgica de Camari, a travs del anlisis de las herramientas de gestin como: Cadena de Valor y Diamante de Porter; en el captulo IV se propone el modelo de gestin de RSE para Camari basado en la metodologa de Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral; finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones de la investigacin. El plan de tesis aprobado no establece un diseo especfico de estrategia de RSE, no obstante evala la introduccin de los principios de RSE en la estrategia general de la empresa. El Cuadro de Mando Integral contiene los elementos de control y cumplimiento de la insercin estratgica de la RSE en el caso de Camari.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la factibilidad prctica de la aplicacin de la institucin jurdica denominada autora mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados desarrollada por el profesor alemn Claus Roxin como criterio vlido para determinar los parmetros de imputacin de autora del hombre de detrs en los casos investigados por la Comisin de la Verdad del Ecuador 2010. Para la consecucin de este objetivo macro se ha situado a la investigacin en tres estadios, el primero, que se denomina Doctrina Captulo I y que corresponde a un anlisis doctrinal de los parmetros de autora y participacin en los delitos comunes a la luz de la teora del dominio del hecho y su clara diferenciacin con el tratamiento de los delitos especiales; el segundo, denominado Legislacin Ecuatoriana Captulo II que corresponde a la adopcin de la teora de dominio del hecho en la legislacin ecuatoriana, su relacin con la autora mediata por dominio de la voluntad en aparatos de poder organizados y su correspondencia con los delitos investigados por la Comisin de la Verdad del Ecuador 2010 perpetrados en el Ecuador entre 1984 y 1988, calificados como delitos de lesa humanidad; y, el tercero, Caso Prctico Captulo III que relaciona los dos estadios anteriores doctrina y legislacin ecuatoriana con el tratamiento jurdico desde la autora y participacin del primer caso de lesa humanidad instrumentado en las Cortes de Justicia ecuatorianas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa