1000 resultados para Ocupación, Búsqueda de


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicar la importancia de la departamentalización educativa. Analiza la educación como un hecho social organizable y explica el panorama histórico de la misma, expone el concepto de departamentalización y estudia la departamentalización educativa en sentido estricto y la prospectiva de dicha departamentalización. 1) Desde el punto de vista educativo, la organización se plantea como fenómeno para el estudio de los pedagogos desde el momento en que el desarrollo de la producción educativa se convierte en uno de los principales sectores de producción, en cuanto a ocupación de mano de obra y en cuanto al volumen de inversión en dinero se refiere, dentro del sector servicio nacional. 2) El sistema educativo, además de ser un foco o un sistema para el desarrollo de aspiraciones humanas de carácter general y de búsqueda, también responde a la resolución de intereses concretos de la colectividad, lo cual implica planificación de los recursos para poder satisfacer el conjunto de necesidades que han sido propuestas al sistema educativo. Al ser esto así, como en cualquier otro sistema de producción, se requiere un sistema pormenorizado no sólo de objetivos que deben ser satisfechos, sino del conjunto de tareas y funciones que deben ser realizadas y puestas en movimiento para satisfacer ese conjunto de objetivos. 3) En el campo pedagógico, departamentalización de la enseñanza significa dos cosas en el sentido estricto del término. En primer lugar, hace referencia a un sistema de coordinación de funciones similares o paralelas entre los profesores. La estructura en la que se reúnen todos los profesores que tienen responsabilidad dentro de una misma área de conocimiento, para responsabilizarse respecto a esa área, de su planificación, estructuración, iniciativas didácticas e incluso de su docencia, no supera los límites de un centro. En segundo lugar, los departamentos educativos podrían posibilitar el progreso continuo de los alumnos superando radicalmente el concepto de escuela graduada. 4) La no existencia de una departamentalización adecuada del reciclamiento de los profesores produce inconvenientes de tipo orgánico, ya que la primera llamada de cursos del profesorado, queda a niveles de mentalización sobre la necesidad y uso de determinadas técnicas. al no quedar planificado y de manera sistemática departamentalizada esta función, resulta que el profesor que fue mentalizado no recibe el auxilio adecuado para convertirse al menos en un práctico suficientemente educado en las iniciativas didácticas o pedagógicas promovidas, por lo cual tiene una posterior situación de desencantamiento de lo asimilado que le convierte en una persona con mayor cantidad de dificultades que la principio, para realizar su reconversión profesional. La departamentalización tendría la ventaja de absorber buena parte de mano de obra educativa que en este momento se encuentra en situación de desempleo, como es el caso de los pedagogos. Tendría además la enorme ventaja de resolver un gigantesco problema nacional que es el desencanto de los pedagogos especializados con respecto a su profesión, por no encontrar el cauce profesional adecuado en el que aplicar sus conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el proceso de elaboración de una página web sobre la inmigración: cómo se realizó, cómo estaba estructurada y qué actividades se realizaron entorno a ella. El objetivo del material era promover entre los alumnos valores de tolerancia y respeto hacia otros alumnos inmigrantes a través del conocimiento del pasado emigratorio extremeño en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta del pasado siglo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen una serie de recursos disponibles en Internet sobre la transversalidad, que pretenden servir de guía al profesorado para mejorar su formación y desarrollo profesional. Los recursos aparecen organizados en seis apartados: educación ambiental, educación para la salud, educación para el consumo, educación vial, educación sexual y educación en valores. De cada recurso se recoge la página web donde se encuentran o una dirección de correo electrónico, su denominación y una breve descripción del contenido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico: La inserción laboral como proceso de intervención educativa. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la materialización de la calidad de vida como uno de los valores dominantes en las sociedades postmaterialistas: qué la produce en la vida cotidiana, qué se hace para lograrla. Partiendo de las distinciones clásicas en el concepto de calidad de vida (elementos objetivos y satisfacción subjetiva; equilibrio y riqueza), se plantean otros componentes en la búsqueda habitual de la calidad de vida. Esta se hace efectiva a través del consumo, pero lo supera, proporcionando una visión integradora, que abarca desde los elementos de la vida corriente a la propia identidad. Asociada al desarrollo de un proyecto vital, la calidad de vida implica la capacidad para controlar las distintas facetas de la vida. Como contrapartida, supone la continua puesta en juego de los recursos disponibles, en una sucesión continua de tensiones y apuestas que el agente debe resolver para recuperar el sentido de sus relaciones con los entornos social y natural. Se señalan algunas paradojas que impregnan la calidad de vida de un fuerte contenido dialéctico y manifiestan la transformación de las relaciones entre elindividuo y la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra pretende potenciar la especialización de las personas que quieran acceder al mundo laboral facilitándoles el proceso de acercamiento al mismo mediante el presente material multimedia, en el que pueden ejercitarse en la realización de cada una de las fases que forman parte del proceso de selección del candidato óptimo para cubrir los puesto ofertados, en el que conozcan cómo y dónde buscar trabajo en Internet y dónde dejar el currículum para que los demas conozcan su deseo de trabajar, y en el que puedan entender qué es el teletrabajo y qué se necesita para ponerlo en práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante cinco respuestas generales de los problemas que se detectan habitualmente en los institutos de secundaria, el director del IES Sixto Marco de Elx, narra la experiencia de su centro y cómo han logrado resolver los conflictos que se les presentan. La propuesta nació en el transcurso del curso escolar 1998-1999. Abordaban el tema de la convivencia, desde una perspectiva práctica, simplificando las normas y las soluciones. A esto se le han unido nuevos mecanismos, como una revitalización de la función del profesor de guardias, un provechoso procedimiento de sustituciones, medidas de atención a la diversidad, jornadas de acogida a las familia y la revisión, cada cierto tiempo, de las normas para adaptarse al momento. Todo esto, gracias al compromiso docente, garantiza la convivencia óptima en el centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio aborda una perspectiva epistemológica en la elaboración del currículo. Tanto el currículo como la epistemología son instrumentos al servicio del hombre y su contexto social e ideológico y se desarrollan según la teoría educativa que la sociedad adopte. Se considera la educación como un proceso personalizante y socializante que forma hombres críticos, poseedores de los límites de sus criterios, que busquen la verdad y que investiguen en libertad. Se hace un recorrido por la historia del desarrollo curricular y su vaivén entre la primacía del proceso de aprendizaje y la de los contenidos y objetivos cuantitativos. A continuación, se propone el currículo de base epistemológica, se justifica este tipo de perspectiva, y se define el papel del docente, que ha de conocer la estructura, la lógica y los procesos de lo que ha de enseñar, y saber adecuarlos a los destinatarios. Para terminar, se considera que el currículo ha de abarcarse desde la interdisciplinariedad, que permite analizar los problemas con un método crítico que detecta errores desde todos los ámbitos del saber.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a los modelos 'racionalizados' de biblioteca escolar -aquellos que copian los modelos de bibliotecas estatales-, el IES Fray Luis de León de Salamanca propone un nuevo modelo centrado en el desarrollo del niño, que profundice en la formación, instrucción y corrección de las desigualdades. El artículo detalla aspectos relacionados con los modelos y orígenes de este proyecto y describe las funciones del personal 'bibliotecario' y el funcionamiento de la biblioteca de este IES.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa de orientación laboral llevado a cabo en colaboración entre el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Dos Hermanas y el INEM (Sevilla). Se realizó en distintas sedes del INEM y en las bibliotecas públicas y su objetivo consistió en fomentar el empleo y el autoempleo promocionando una atención personalizada a los desempleados de la localidad o a los trabajadores que solicitaran asesoramiento. Los servicios más demandados fueron la realización de CV y cartas de presentación, las recomendaciones ante una entrevista de trabajo, los test psicotécnicos o la información sobre becas y oposiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos encontramos en una sociedad en cambio, donde las estructuras sobre las que se vertebra, ya sean sociales, políticas, económicas o tecnológicas, y que dependen de ella, se van amoldando a dichos cambios. Los sistemas educativos suelen mostrarse resistentes a los cambios. Dentro de este panorama, el uso de las nuevas tecnologías se va consolidando poco a poco, no por moda sino por necesidad. El autor expone su punto de vista sobre la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en el aula para que el alumno reciba una educación de calidad.