999 resultados para Narrativa médica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La publicación en 1992 de Nubosidad variable supuso la reanudación de la actividad novelesca de Carmen Martín Gaite, después de catorce arios dedicados al ensayo y a la historia. En esta obra, el «credo» literario de la novelista no ha variado sustancialmente en relación a otras como Ritmo lento, Retahilas o El cuarto de atrás, pero se ha visto enriquecido con una técnica que acota y fija de forma maestra todo el mundo de significaciones que se proyecta, y que podemos conceptualizar como el flirteo de la autora con la introspección, el recuerdo, y los antojos frente al tiempo pasado de una memoria vulnerable y resbaladiza. La perspectiva narrativa se revela, en este sentido, como el apoyo básico del andamiaje material de la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball posa de manifest la potencialitat de la literatura com a educació moral. Si bé nombrosos autors han tractat la possibilitat d"educar moralment a través de la literatura, pocs han abordat l"espontaneïtat de la literatura com a educadora moral per a qualsevol ciutadà. Hi ha una estreta relació entre la narrativitat i la moralitat, tant des del vessant de la moralitat com a narrativa com des de la narrativa com a moral. Moralitat i literatura formen part d"un mateix univers i esbrinar aquesta relació és el que es pretén al llarg d"aquest estudi. Finalment es dibuixa un apunt sobre la relació entre ciutadania, literatura i moralitat, per tal de mostrar la potencialitat de la literatura per a l"educació per a la ciutadania.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho apresenta o resultado do estudo para elaboração de um programa computacional para avaliação e controle de serviços de radiologia médica de médio porte, de acordo com as recentes diretrizes de proteção radiológica do Ministério da Saúde. A rotina do Departamento de Radiologia do Hospital São Vicente de Paulo, Passo Fundo, RS, foi analisada, e a partir desta análise foi desenvolvido um programa computacional utilizando-se ferramentas de computação padrão Windows. O programa, chamado de "Sistema Radiológico", foi implementado e testado com dados e medições, ficando comprovado que a metodologia permite o acompanhamento dos requisitos da Portaria nº 453 do Ministério da Saúde e possibilita ganho de eficiência em diversas atividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta una narrativa dialógica, a modo de resultados y análisis, con la pretensión de entretejer un discurso científico que permita un diagnóstico y planificación de cuidados profesionales con una perspectiva sistémica, acorde al paradigma de la transformación y al siglo XXI. Las historias que cuentan mujeres y hombres en el contexto profesional según (Guerreiro, 2008) son el retrato dialogado de sus experiencias, a la vez que nos dice que el diagnóstico de enfermería es la narrativa construida a partir de los recortes de estas historias. Por su parte (Kérouac, 2007) nos dice que el paradigma de la transformación representa un cambio de mentalidad sin precedentes. Entiende cada fenómeno como único, es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo y ha inspirado las nuevas concepciones de la disciplina. El modelo de enfermería de Mishel, (Bailey & Stewart, 2005) cuyo concepto clave es la incertidumbre ante la enfermedad y que la función de la enfermera es valorar el grado de ésta para proporcionar unos cuidados profesionales que contribuyan a una adaptación harmónica, a una nueva perspectiva de vida y a un pensamiento probabilístico, conceptos que se desarrollaran en el transcurso de la comunicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho demonstra os resultados preliminares, parciais, da experimentação e aceitação de uma metodologia para apresentação de imagens médicas, que utiliza programas simples, sem custo por serem "freewares", que podem ser utilizados em plataformas computacionais medianas, normalmente subutilizadas, não sendo necessários programas extensos, de alto custo, aprendizado dificultado pela sofisticação, tornando mais simples e acessível a possibilidade de visualização, apresentação, impressão, documentação, arquivamento, transmissão eletrônica e disponibilidade para consulta de uma gama de imagens médicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los rápidos cambios tecnológicos, poblacionales, de conocimientos científicos, organizativos, profesionales, económicos y sociales obligan a una adaptación del sistema de formación médica posgraduada. La lentitud en esta adaptación puede ser perjudicial para la próxima profesión. La reconocida credibilidad del sistema MIR no debería actuar como freno de las reformas necesarias. Para implementar las mismas se señalan una serie de problemas detectados como: inadecuación en la cantidad de determinados especialistas, solapamiento de áreas competenciales entre especialidades afines, rigidez en los sistemas de formación, déficit en los programas formativos y evaluativos (tanto a la entrada como durante el propio período de formación), falta de profesionalización de los tutores, formación heterogénea para la investigación y dificultades en la incorporación al trabajo como especialistas. Para poner remedio a estos problemas se proponen una serie de soluciones que, en caso de aplicarse, pueden aproximar a los profesionales especializados a las nuevas necesidades, logrando de esta manera mejoras en la calidad de la atención sanitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O intuito deste artigo é estimular o uso da língua culta pelos médicos que atuam na área de diagnóstico por imagem.