999 resultados para Napoleón III, Emperador de Francia, 1808-1873
Resumo:
7
Resumo:
9
Resumo:
11
Resumo:
12
Resumo:
6
Resumo:
8
Resumo:
1
Resumo:
10
Resumo:
13
Resumo:
5
Resumo:
3, Text
Resumo:
La República francesa se ofende por los burkas y de los niqab deambulando por las calles. Ve a sus principios rectores de Liberté, Égalité, Fraternité mofados, a su democracia desafiada, a su convivencia arriesgada. Por ello, el Gobierno francés ha impulsado desde hace un año una política pública que persigue la prohibición del velo integral -llámese burka o niqab- en el conjunto del espacio público. Años atrás, Francia, país que tanto aprecia los debates, se vio inmersa en la cuestión más general de la identidad nacional desde las reacciones de las banlieues en el 2005. Y por ello, Nicolas Sarkosy, en su programa electoral camino de las presidenciales en el 2007, ya incluía como una prioridad el tema de los valores y principios genuinamente franceses y europeos. Y en esta perspectiva, el Ministerio de Inmigración añadió sus calificativos de Integración e Identidad Nacional. El burka en el espacio público ha asaltado los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, especialmente desde hace dos o tres años. Es un problema sin precedentes en las democracias asentadas -aunque podríamos recordar el motín de Esquilache en 1766 bajo el reinado de Carlos III- sin una Jurisprudencia asentada al respecto, ni un marco normativo que lo prevea directamente. Y por ello, la élite política se divide estos días entre los prudentes y los atrevidos, los que se conforman con una prohibición parcial y los que persiguen una prohibición absoluta. Se trata de una política pública atípica, pues los bienes afectados son en realidad valores, principios y conceptos abstractos. Es la República francesa y la cohesión social los que se ven desafiados. Veremos en un primer momento, la etapa de identificación como problema público y su inclusión en la agenda política, por ende desde un punto de vista técnico, analizaremos brevemente esta política pública Top down limitada, y en el último apartado compararemos los argumentos de las dos alternativas que dispone actualmente el Parlamento para aprobar o no una ley al respecto. Por su parte, la Comisión Parlamentaria alegará principios de índole más filosófica que pragmática, mientras que el Consejo de Estado se centrará exclusivamente en los términos jurídicos y en la Jurisprudencia reduciendo en gran medida el impulso inicial del Gobierno. Quedará por ver estos días de debate en l’Assemblée Nationale1 si la prohibición será total o parcial.
Resumo:
The development of a whole-cell based sensor for arsenite detection coupling biological engineering and electrochemical techniques is presented. This strategy takes advantage of the natural Escherichia coli resistance mechanism against toxic arsenic species, such as arsenite, which consists of the selective intracellular recognition of arsenite and its pumping out from the cell. A whole-cell based biosensor can be produced by coupling the intracellular recognition of arsenite to the generation of an electrochemical signal. Hereto, E. coli was equipped with a genetic circuit in which synthesis of beta-galactosidase is under control of the arsenite-derepressable arsR-promoter. The E. coli reporter strain was filled in a microchip containing 16 independent electrochemical cells (i.e. two-electrode cell), which was then employed for analysis of tap and groundwater samples. The developed arsenic-sensitive electrochemical biochip is easy to use and outperforms state-of-the-art bacterial bioreporters assays specifically in its simplicity and response time, while keeping a very good limit of detection in tap water, i.e. 0.8ppb. Additionally, a very good linear response in the ranges of concentration tested (0.94ppb to 3.75ppb, R(2)=0.9975 and 3.75 ppb to 30ppb, R(2)=0.9991) was obtained, complying perfectly with the acceptable arsenic concentration limits defined by the World Health Organization for drinking water samples (i.e. 10ppb). Therefore, the proposed assay provides a very good alternative for the portable quantification of As (III) in water as corroborated by the analysis of natural groundwater samples from Swiss mountains, which showed a very good agreement with the results obtained by atomic absorption spectroscopy.
Resumo:
[cat] L'any 235, quan Alexandre Sever fou occit per Maximí el Traci, es va inaugurar una «crisi» caracteritzada per una anarquia militar i per tot un seguit de crisis derivades i interconnectades entre elles: la politicoinstitucional, la militar, l'econòmica i la religiosa. Tradicionalment, es considera que aquest període es va cloure amb la pujada al tron de Dioclecià, l'any 284. Aquest emperador va instaurar un nou sistema polític, conegut per tetrarquia, que va permetre que quatre emperadors governessin al mateix temps però en plena concòrdia, gràcies al qual es va poder aplicar amb més eficàcia el cúmul de reformes que Dioclecià va posar en marxa per a redreçar l'Imperi. Ara bé, aquestes reformes tingueren un alt cost social i polític: una concepció teocràtica del poder que sacralitzava l'emperador i assimilava la seva funció de govern com una missió divina.