989 resultados para Muñoz Borrero, Eduardo.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el primer premio de la modalidad B en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es resultado del desarrollo del proyecto ORIÓN, en el que participan la Universidad Pontificia Comillas, Obra Social de Caja Madrid y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Este proyecto establece la creación de un observatorio permanente de las preferencias académicas y profesionales de los estudiantes de 4õ de ESO y 2õ de Bachillerato de la Comunidad de Madrid. Así, en esta obra se ofrecen los resultados de la investigación realizada por el observatorio durante el curso 2004-2005. En primer lugar, se exponen los objetivos del proyecto ORIÓN, las entidades que lo promueven, el equipo investigador, la metodología, y las conclusiones obtenidas tras la investigación. Después, en una segunda parte, se explican los perfiles de oferta y demanda en los ciclos formativos de grado superior ofertados en la Comunidad de Madrid durante el período 1999-2005. Además, se adjuntan cinco folletos con información sobre las inversiones en materia de educación realizadas por Caja Madrid a través de su obra social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la convivencia escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la importancia del lenguaje y de su enseñanza. Vivimos en una época de incertidumbre donde los cambios son muy veloces, y el lenguaje también se ve afectado por esas transformaciones. La cuestión es si los cambios ayudan al bienestar personal o al disminuir el conocimiento del lenguaje se tiene un peor conocimiento de la realidad. Desde este artículo pretendemos exponer las razones por las cuales defendemos la importancia de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en la formación de las personas y por encima de todo, cómo influye en el bienestar personal. Tal vez debamos eliminar el adjetivo de utópica que adjudicamos a la educación lingüística y literaria que defendemos y otorgarle el de realidad que vamos a alcanzar a través de un planteamiento crítico y comunicativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del artículo es estudiar las referencias al mundo literario en la obra 'Beatus Ille', para ir descubriendo la concepción literaria del autor y reconstruir una pequeña teoría literaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo será tratado el tema de las diferencias de género como motivo de investigación. Como aspecto social que trasciende a la vida de las personas investigar sobre las diferencias de género y cómo pueden ser esas situaciones mejoradas va a convertirse en el núcleo de esta aportación. A través del texto realizaremos un recorrido por los conceptos clave que tienen que ver con la temática en cuestión, y estudiaremos aquellas investigaciones por nosotros realizadas, además de aportar una visión de futuro, incluyendo en la misma aspectos que consideramos que se pueden mejorar y estudiar. Principalmente se trata de buscar vías de mejora en el campo de la educación, sobre todo basándonos en la realidad inevitable del hecho de ser persona, lo cual incluye la existencia de dos géneros: el masculino y el femenino, los cuales deben poseer una real igualdad de oportunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de proporcionar materiales para una metodología activa y la multiplicidad de sus usos y niveles. La estructuración del contenido de la carpeta comprende quince secciones: ocho dedicadas al clima, cinco a la vegetación, una a la relación entre ambos y una sección final sobre la incidencia del hombre en el medio ambiente bioclimático. En cada sección se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales y una serie de sugerencias para su utilización. Los materiales contienen textos, mapas, gráficos y diapositivas, desarrollándose algunas ideas para su explotación en clase por medio de módulos de actividades que, en número de veinticuatro, se indican en la matriz adjunta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Montaje audiovisual en el que se ofrece una aproximación a la obra del escritor ubetense Antonio Muñoz Molina, con relatos, descripciones y una selección de imágenes. El vídeo presenta las declaraciones del autor sobre su propia obra, con una muestra de fragmentos de sus novelas, mostrando en conjunto lo que es la literatura de Muñoz Molina. Se acompaña de una Guía Didáctica que recoge objetivos y contenidos distribuidos en tres apartados: literatura, entorno social y cultural y lenguaje audiovisual; y una amplia sugerencia de actividades para trabajar con los alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Adultos, como lecturas, debates, análisis o creación de textos. Incluye el texto completo del vídeo, la biografía de Muñoz Molina o un resumen de sus obras, así como la reproducción de algunos artículos publicados en la prensa sobre el escritor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores presentan una metodología de enseñanza de la geometría. Es una metodología activa y lúdica, de aprendizaje por descubrimiento, basada en el juego psicomotor. El libro está estructurado en dos grandes apartados: en el primero se exponen las bases psicopedagógicas y en el segundo apartado se desarrolla la metodología de la enseñanza de la geometría en los distintos niveles educativos: educación infantil, educación primaria y educación secundaria. El objetivo final es que los alumnos aprendan matemáticas y que desarrollen otras capacidades personales como la capacidad de comunicación, la creatividad, la espontaneidad, la afectividad etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento ha sido elaborado por un grupo de profesores de instituto pertenecientes a los seminarios de español, francés, inglés, latín y griego con la intención de aclarar y unificar los términos que se utilizan en clase para la explicación de la ciencia del lenguaje. El método de trabajo seguido ha sido tratar cada uno de los niveles lingüísticos por separado, empezando por la fonética y la fonología, continuando con la morfología y finalizando con la sintaxis..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículum de los distintos bachilleratos. A diferencia de las propuestas para la ESO, no propone una secuencia temporal de los contenidos dado que la diversidad de programaciones docentes haría la descripción muy farragosa. Persigue una coherencia interna del discurso, al menos en lo referente al empleo de las distribuciones de probabilidad y a la inferencia estadística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se dedica a los materiales que consideran que formarían parte del currículo de la ESO. Los contenidos que propone para primer y tercer curso desarrollan aspectos del tratamiento de datos (descripción, tabulación y resúmenes estadísticos), mientras que para segundo y cuarto se reserva el material referente al cálculo elemental de probabilidades. La organización no es vertical, sino espiral, por lo que recomiendan la lectura del conjunto del material aunque sólo se vaya a abordar uno de los cursos, para ver como los contenidos más elementales se proyectan hacia los más elaborados.