967 resultados para Military juntas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La museología comunitaria es una disciplina de las ciencias sociales que tiene como propósito fundamental desarrollar un proceso de organización comunitaria en torno a la planeación y operación de espacios educativos y culturales dedicados a la investigación, protección, conservación, valoración y difusión del patrimonio natural y cultural de una comunidad o región determinada, cuya misión es promover e instrumentar procesos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan en el desarrollo integral para el mejoramiento de la calidad de vida de la población. La museología comunitaria se sustenta en tres conceptos básicos: 1. El Territorio; 2. El patrimonio y 3. La comunidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adopción de decisiones sobre las actividades y negocios de las compañías, que son aprobadas por los órganos supremos, en algunas ocasiones lesionan los intereses de los grupos minoritarios, que están en desventaja frente a los grupos de poder. Por tanto, los derechos de minorías deben ser regulados correctamente a fin de que garanticen el eficaz ejercicio de los mismos. Uno de los principales derechos que se ha previsto para defensa de las minorías, cuando éstas se ven afectadas por las resoluciones de junta general, es el derecho de impugnación de dichos acuerdos sociales. El derecho de impugnación es primordial para defensa de los intereses de las minorías, puesto que constituye la vía legal por la cual se pueden oponer a la ejecución de las resoluciones adoptadas en junta. El presente trabajo describe en qué casos se puede hacer uso de este derecho y detalla cuál es el procedimiento para ejercerlo; también evidencia las restricciones que la misma normativa establece al respecto. El propósito que se persigue es establecer si efectivamente el derecho de impugnación de minorías constituye una garantía real frente a un posible abuso de las mayorías, y si este derecho puede ser ejercido por cualquier minoría. A lo largo del trabajo se hace un estudio sobre la conformación de las compañías, las acciones y los derechos que otorgan dichos títulos a los socios o accionistas. Se anota la importancia de los órganos de gobierno y la capacidad que tiene para adoptar resoluciones. También se hace un estudio respecto de las nuevas regulaciones que se han desarrollado a nivel mundial en defensa de los intereses de minorías y de la importancia y rol del órgano de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea cómo las juntas de gobierno establecidas en el Nuevo Reino de Granada (Colombia), desengañadas por la posición de las Cortes de Cádiz frente a la representación y las aspiraciones criollas, y al mismo tiempo recelosas de las pretensiones hegemónicas de la capital virreinal, optaron por desarrollar un temprano y disperso proceso constituyente que dio origen a varias constituciones que antecedieron en el tiempo, y en más de una ocasión superaron en su concepción de la ciudadanía, el Estado y la sociedad a la Constitución de Cádiz en marzo de 1812.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación, “Propuesta de capacitación en gestión territorial para líderes y lideresas de las juntas parroquiales rurales en el marco de la normativa actual. Análisis del caso de la parroquia La Esperanza” está estructurado y diseñado tomando en cuenta el contexto y la participación de las y los actores en el proceso formativo. El primer capítulo parte de un marco teórico de la gestión territorial que se establece en la nueva normativa del Estado sobre la cual se actuará. Se abordan conceptos y aplicaciones sobre la descentralización, las autonomías, la participación ciudadana y la legislación para el funcionamiento de los gobiernos autónomos descentralizado parroquiales rurales. Así también se incluye información sobre la educación popular, que es el enfoque educativo y metodológico que rige la tesis. En el segundo capítulo se sistematiza e interpreta la investigación realizada en la parroquia, que tuvo como base la observación de campo, los criterios de los y las dirigentes de la Junta Parroquial y los criterios de los líderes y las lideresas de las comunas y barrios de La Esperanza. Se desarrolló un concepto sobre formación basada en competencias, pero desde el enfoque de educación popular, con el fin de contar con una propuesta formativa que evidencie la apropiación de capacidades logradas por parte de las y los actores, luego de haber sido parte en un proceso metodológico participativo, dinámico y flexible. El diseño curricular, la metodología, los contenidos formativos están elaborados para que los líderes y las lideresas de las parroquias rurales puedan iniciar y concluir la capacitación, logrando adquirir las competencias necesarias para ser gestores territoriales en sus respectivas parroquias. La finalidad última de la tesis es fortalecer el desarrollo territorial como escenario democrático, incluyente, transparente y equitativo. Logrando la articulación y coordinación entre las organizaciones sociales y los gobiernos autónomos descentralizados para impulsar la consecución del buen vivir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Population models are essential components of large-scale conservation and management plans for the federally endangered Golden-cheeked Warbler (Setophaga chrysoparia; hereafter GCWA). However, existing models are based on vital rate estimates calculated using relatively small data sets that are now more than a decade old. We estimated more current, precise adult and juvenile apparent survival (Φ) probabilities and their associated variances for male GCWAs. In addition to providing estimates for use in population modeling, we tested hypotheses about spatial and temporal variation in Φ. We assessed whether a linear trend in Φ or a change in the overall mean Φ corresponded to an observed increase in GCWA abundance during 1992-2000 and if Φ varied among study plots. To accomplish these objectives, we analyzed long-term GCWA capture-resight data from 1992 through 2011, collected across seven study plots on the Fort Hood Military Reservation using a Cormack-Jolly-Seber model structure within program MARK. We also estimated Φ process and sampling variances using a variance-components approach. Our results did not provide evidence of site-specific variation in adult Φ on the installation. Because of a lack of data, we could not assess whether juvenile Φ varied spatially. We did not detect a strong temporal association between GCWA abundance and Φ. Mean estimates of Φ for adult and juvenile male GCWAs for all years analyzed were 0.47 with a process variance of 0.0120 and a sampling variance of 0.0113 and 0.28 with a process variance of 0.0076 and a sampling variance of 0.0149, respectively. Although juvenile Φ did not differ greatly from previous estimates, our adult Φ estimate suggests previous GCWA population models were overly optimistic with respect to adult survival. These updated Φ probabilities and their associated variances will be incorporated into new population models to assist with GCWA conservation decision making.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article critically evaluates a course that was conceived and run at the LSE by Sir Halford Mackinder for officers of the Britsh Army between 1907 and 1932.There is an examination of the nature of the syllabus,the aims and objectives of this course.An explanation is also given as to why the army cut it seven years before the outbreak of the Second World War.