999 resultados para Juba II, Rey de Mauritania


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Rey Luis II de Baviera siempre tuvo debilidad por lo artístico, pero su mayor pasión desde que fue proclamado rey en 1864 a los dieciocho años fue la construcción de castillos y palacios por todo el reino según se los imaginaba, como castillos encantados, que son hoy una gran fuente de ingresos turísticos en Baviera. Se describe el proceso de construcción de los cuatro castillos más importantes Linderhof, Neuschwanstein, Herrenworth y Falkenstein, a imitación de atalayas y palacios soñados por el rey. La construcción resultaba muy costosa, y su gobierno, viendo vaciar las arcas del monarca y del estado por esta obsesión, lo declararon demente e incapacitado para gobernar, quedando así algunos de los castillos inacabados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la historia de las fábricas de cerámica existentes en España desde el siglo XVIII. El repaso comienza con las lozas y porcelanas fabricadas en Alcora, fundación del Conde de Aranda de 1726, conocida por la calidad de su producción, y cuya decadencia empezó con el fallecimiento de su fundador. Otras manufacturas importantes son la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro (1759-1812), fundada por Carlos III a su regreso de Italia para coronarse rey de España y que es continuación de la cerámica de Capo di Monte; y la Real Fábrica de la Florida, llamada después de la Moncloa, creada por Fernando VII y cerrada en época de Isabel II. Ya en el siglo XX, Francisco Alcántara erige la Escuela- Fábrica de Cerámica de Madrid en 1911, como continuación de la tradición del arte de la cerámica en la capital.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Access to sufficient quantities of safe drinking water is a human right. Moreover, access to clean water is of public health relevance, particularly in semi-arid and Sahelian cities due to the risks of water contamination and transmission of water-borne diseases. We conducted a study in Nouakchott, the capital of Mauritania, to deepen the understanding of diarrhoeal incidence in space and time. We used an integrated geographical approach, combining socio-environmental, microbiological and epidemiological data from various sources, including spatially explicit surveys, laboratory analysis of water samples and reported diarrhoeal episodes. A geospatial technique was applied to determine the environmental and microbiological risk factors that govern diarrhoeal transmission. Statistical and cartographic analyses revealed concentration of unimproved sources of drinking water in the most densely populated areas of the city, coupled with a daily water allocation below the recommended standard of 20 l per person. Bacteriological analysis indicated that 93% of the non-piped water sources supplied at water points were contaminated with 10-80 coliform bacteria per 100 ml. Diarrhoea was the second most important disease reported at health centres, accounting for 12.8% of health care service consultations on average. Diarrhoeal episodes were concentrated in municipalities with the largest number of contaminated water sources. Environmental factors (e.g. lack of improved water sources) and bacteriological aspects (e.g. water contamination with coliform bacteria) are the main drivers explaining the spatio-temporal distribution of diarrhoea. We conclude that integrating environmental, microbiological and epidemiological variables with statistical regression models facilitates risk profiling of diarrhoeal diseases. Modes of water supply and water contamination were the main drivers of diarrhoea in this semi-arid urban context of Nouakchott, and hence require a strategy to improve water quality at the various levels of the supply chain.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La carta que presentamos traducida al español fue escrita en el año 1008 por el obispo misionero Bruno de Querfurt. El destinatario era el rey sajón Enrique II (1002-1024), emperador desde el año 1014. El contexto de la epístola está marcado por los vínculos cambiantes entre diversos actores políticos. La dinastía polaca piasta había cooperado con el Imperio desde mediados del siglo x. Por otra parte, los liutizos, una confederación de pueblos eslavos paganos, se habían levantado contra las estructuras eclesiásticas e imperiales en la región del Elba en 983, en el marco de un floreciente paganismo. Sin embargo, al iniciarse el nuevo milenio, el piasta Boleslao el Bravo se había convertido en una amenaza más atemorizadora para el Imperio, debido particularmente a la expansión territorial que encabezaba. Así, el rey Enrique II pactó en el año 1003 en Quedlinburg con los liutizos frente al piasta: se sellaba una alianza entre un rey cristiano y una confederación pagana para hacer frente a otro gobernante cristiano. Bruno de Querfurt, que había dedicado su vida a la misión y recibía apoyo de Boleslao, escribió esta misiva, con el objeto de señalar las contradicciones de la alianza citada arriba

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In tunnel construction, as in every engineering work, it is usual the decision making, with incomplete data. Nevertheless, consciously or not, the builder weighs the risks (even if this is done subjectively) so that he can offer a cost. The objective of this paper is to recall the existence of a methodology to treat the uncertainties in the data so that it is possible to see their effect on the output of the computational model used and then to estimate the failure probability or the safety margin of a structure. In this scheme it is possible to include the subjective knowledge on the statistical properties of the random variables and, using a numerical model consistent with the degree of complexity appropiate to the problem at hand, to make rationally based decisions. As will be shown with the method it is possible to quantify the relative importance of the random variables and, in addition, it can be used, under certain conditions, to solve the inverse problem. It is then a method very well suited both to the project and to the control phases of tunnel construction.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte superior: "Lamª 34. Tomº 2º. Pagº 24"

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

"Prologo del editor" signed: Francisco de B. Palomo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Relaciones de Antonio Pérez -- El memorial que Antonio Pérez presente del hecho de su causa -- Aphorismos del libro de las relaciones de Antonio Pérez -- Cartas de Ant. Pérez -- Epistola prima Antonius Perezius -- Aphorismos de las cartas espannolas y latinas de Ant. Pérez -- Segundas cartas de Antonio Pérez -- Aphorismos de las segundas cartas de Ant. Pérez -- Cartas de Antonio Pérez a Donna Ioanna Coello, su muger, y a sus hijos