345 resultados para Inspector


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varias fotograf??as de las instalaciones y de los actos de inauguraci??n del centro, ilustran el art??culo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Una nueva inspección para un nuevo sistema educativo; Un real decreto regulará el ejercicio de la inspección; Los sindicatos quieren negociar la regulación de la función inspectora; La inspección debe asesorar a toda la comunidad educativa; Disparidad de estructuras y funciones en Europa; Francia, de censores a consejeros; Una inspección para un sistema educativo distinto

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el período de la Guerra Civil en España relativo a la evacuación que se hizo de multitud de niños españoles hacia la antigua Unión Soviética, con el fin de protegerles de los bombardeos. En este reportaje se acusa al bando republicano de haber organizado de manera precaria este éxodo por el que la gran mayoría de los exiliados sufrieron abandono y desatención por parte de las autoridades tanto soviéticas como españolas. Del mismo modo, se hace una denuncia sobre la falta de educación que recibieron los niños en la Unión Soviética al carecer de profesores y material pedagógico en español, durante el desarrollo de la contienda. Los encargados de la formación de los niños españoles en su lengua materna, carecían de aptitudes pedagógicas por lo que los niños fueron perdiendo el conocimiento sobre el castellano. De esto dieron cuenta en las diferentes colonias que se formaron con estos refugiados. En marzo de 1938 salió una importante partida de material escolar con dirección a estas colonias de evacuados en las que, según este artículo, había gran variedad de material pedagógico pero ausencia total de libros de Historia de España y cualquier otro documento que pudiera hacer despertar el sentido patriótico a los alumnos españoles. Finalmente, a través de una visita del inspector general a las Casas de niños españoles de la U.R.S.S., se proponen una serie de medidas para solventar las carencias educativas que tenían esos niños y el contacto, prácticamente inexistente de los niños con España y sus familias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un resumen de lo acontecido durante la Primera Asamblea de Estudios del Profesorado, en dónde se dieron cita profesores de todas las provincias. Fueron muchas las personalidades que pronunciaron discursos a lo largo de la Asamblea. Uno de ellos fue el catedrático y secretario del Instituto Beatriz Galindo, con el título 'Iniciación Profesional'. Le siguió el inspector general de Enseñanza Primaria con el tema 'Formación y actuación del Magisterio'. Hubo también disertaciones sobre 'los intelectuales ante la situación política'. Ya en la ceremonia de clausura se impuso la encomienda de la orden de Alfonso X el Sabio al profesor ex director de la Escuela de Madrid, Casto Blanco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen unas posibles tareas de investigación pedagógica, así como las diversas técnicas que pueden utilizarse. En cuanto a las tareas de investigación se corresponden con las funciones que realiza el inspector de Enseñanza Primaria. Por lo que se refiere a los tipos de investigación que se realizan en el campo de la educación son: investigación histórica, investigación descriptiva e investigación experimental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de las relaciones humanas en el marco educativo en la actualidad, pues éstas se han intensificado en los últimos años como consecuencia de los cambios producidos en el sistema educativo y en el marco social y cultural en que se desenvuelve la escuela. Así, se define el concepto de relaciones humanas en la enseñanza y los problemas que se plantean entre los distintos integrantes de la organización escolar: inspector, director, maestro y alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del artículo es dar a conocer la opinión y la experiencia que los profesores de EGB de la Zona de inspección número 19, de Barcelona, tienen sobre la programación. En el Centro de Colaboración participan directores y profesores de centros nacionales y privados, coordinados por el Inspector de Zona. Cada director en colaboración con los profesores de su centro realizó un estudio referente a: forma concreta en que realiza su Centro la programación; dificultades con que se encuentran al realizarla y llevarla a la práctica; estrategias que está utilizando para superar estas dificultades; ventajas e inconvenientes que atribuye a la programación. Finalmente se exponen las conclusiones del Centro de Colaboración sobre las ventajas, características, dificultades, estrategias para superar las dificultades que se presenten. Se aporta un modelo de uno de los centros participantes correspondiente a una quincena.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la ponencia de D. Serafín Sánchez Sánchez, Inspector Central Ponente de Evaluación, en dónde hace un análisis de la Educación General Básica a través de dos indicadores: el de alumnos suspensos y de alumnos repetidores, para poder evaluar el sistema educativo y el fracaso escolar en esta franja de edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de constitución del Consejo Nacional de Colegios de Licenciados y Doctores en Ciencias, Filosofía y Letras de España que quedó constituido bajo la presidencia del Inspector de Enseñanza Media, Sr. Navarro Latorre y con los miembros Decanos de los Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Ciencias, Filosofía y Letras y miembros del Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Media. Se constituyeron las siguientes ponencias: Reglamento del Consejo Nacional; Presupuestos y Tasas de los Colegios; Mutualidad de Licenciados y Doctores; bases del trabajo del personal docente; Reglamento de las atribuciones de los Colegios y de los problemas de la Enseñanza Media. El Ministro de Educación Nacional, dio posesión de sus cargos a los miembros de la Junta Nacional del Consejo de Colegios Oficiales de Licenciados y Doctores. Finalmente, el Secretario del Consejo comunicó mediante telegrama la creación de dicho Consejo al Caudillo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una selección bibliográfica comentada sobre la organización escolar, ordenada en: A. Obras generales: son tratados concebidos para uso de los estudiantes de magisterio primario, en los que una verdadera preocupación científica está en realidad ausente. B. Problemas particulares, subdividido en veintiocho estratos que comprenden una clasificación temática como el concepto y tipos de escuela; el educando y los problemas de selección, calificación, clasificación, promoción y orientación de los escolares; el educador; el inspector; el psicólogo escolar o el edificio escolar. Y también una subdivisión geográfica en dónde se agrupan por países, las referencias bibliográficas sobre organización escolar en cada uno de los países que se señalan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en la vigésimo tercera semana de Educación Nacional de la Federación de Amigos de la Enseñanza, celebrada en Madrid, entre el 27 y el 31 de diciembre de 1957 bajo el tema general 'Cuestiones didácticas en torno al Bachillerato actual'. Se abrieron las sesiones de ponencias con la intervención del canónigo madrileño D. Alejandro Martínez Gil sobre 'La Religión: su estudio en el Bachillerato actual', en la que dejó por sentada la importancia de la doctrina religiosa en el estudio del bachillerato y la conveniencia de revisar el plan de estudios de aquel momento en materia de Religión. Otro religioso, el padre Andrés Moreno Gelabert, se ocupó de 'La Filosofía en el Bachillerato : su extensión y sentido'. En ponencias posteriores se habló sobre la enseñanza del latín, el español y el francés en el Bachillerato español. Otras tantas ponencias se dedicaron al análisis de la enseñanza de las ciencias y al de la Geografía y de la Historia, que las situaba como accesorias a las demás. En la jornada de clausura intervino el inspector general de Enseñanza Media, D. Arsenio Pacios, quién defendió la causa del curso preuniversitario y afirmó que los cursos anteriores tienden a que el estudiante adquiera unos conocimientos y hábitos de trabajo que, al llegar al curso preuniversitario, le capaciten para fraguar con lo aprendido, una visión personal del mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza lo acontecido durante el Seminario regional sobre formación de administradores y supervisores escolares, que tuvo lugar en 1977 en Caracas, al que asistieron veinticinco especialistas de América Latina y el Caribe. Los objetivos fundamentales del Seminario eran: 1. Examinar la situación que se vivía en aquel momento en la región en materia de formación de administradores y director escolares. 2. Identificar las posibles soluciones a los problemas que se expusieran en el Seminario. 3. Identificar políticas y sugerir medidas prácticas para facilitar a los países la modernización y el fortalecimiento de las actividades de formación del personal. Los participantes en el Seminario parlamentaron durante dos jornadas a cuyo término concluyeron que existía diversidad y complejidad de situaciones dependiendo del país del que se tratara, se precisaban reformas en la administración de la educación de los países, se necesitaba la existencia de una política de personal y carrera administrativa para este tipo de profesionales, para distinguir los problemas de la administración educacional era preciso distinguir entre los diferentes niveles central, intermedio e institucional de actuación. A continuación se reunieron grupos de trabajo para redactar soluciones y conclusiones a los problemas encontrados: 1. Redefinir el rol de la administración central. 2. Examinar las categorías de los responsables del funcionamiento de la administración central. 3. Homogeneizar las formas de reclutamiento, selección y formación del personal. 4. Trazar los objetivos y políticas de reclutamiento y capacitación de administradores y supervisores a nivel intermedio. 5. Definir los objetivos y políticas de reclutamiento, formación y capacitación de administradores y supervisores a nivel de centros y programas de educación. Finalmente, los participantes en el Seminario redactaron unas recomendaciones para los gobiernos de los países de América Latina y el Caribe y para el Director General de la UNESCO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye la Resolución del Ministerio de Educación y Ciencia de 10 de enero de 1995 (BOE 13 de enero de 1995)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Curso dirigido a los Inspectores de enseñanza media para estar actualizados en las novedades científicas en los campos de sus especialidades. También tiene por objetivos avanzar en el estudio y discusión de problemas pedagógicos y de didáctica, general y específica, y examinar conjuntamente temas generales de la enseñanza o particulares de la Inspección en sus diferentes vertientes e implicaciones. La conclusión general del curso fue positiva en líneas generales, según las respuestas al cuestionario ofrecido.