995 resultados para Greek literature, Hellenistic
Resumo:
Includes index.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes bibliographies.
Resumo:
A series of twenty-four tales, two for each month of the year; twelve from classical sources; the other twelve chiefly from medieval Latin, French, and Icelandic originals.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
v. 1. Excerpta poetica -- v. 2. Excerpta historica et chronologica -- v. 3-4. Excerpta philologica, pars I-II.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
I. bd. Die sprachlichen und stilistischen grunds_atze des Dionysius von Halikarnass. Die zweite sophistik bis auf Herodes Atticus. Der atticismus des Dio Chrysostomus. Die umbildung der zweiten sophistik durch Herodes Atticus. Die grammatik im dienste der rhetorik. Der atticismus des Lucian.--II. bd. Aristides.--III. bd. _Alian.--IV. bd. Philostratus der zweite. _Ubersicht _uber das gegenseitige verh_altnis der verschiedenen elemente der atticistischen litteratursprache.--]V. bd.] Registerband.
Resumo:
Reprint. Originally published: En Hermoupolei : Ek tēs Typographias G. Polymerē, 1846.
Resumo:
adesp. fr. 700 Kn.-Sn. podría proceder de Andrómeda de Eurípides y no de una Níobe. Los siguientes elementos de los frs. (a) y (b) pueden responder a lo que se conoce de la tragedia de Eurípides: (a) la semejanza con una estatua; (b) la novia de Hades; (c) el silencio del personaje; (d) la colaboración con las Moiras; (e) el contraste entre la fortuna regia y la desgracia y el sufrimiento de los padres. No es, por tanto, necesario modificar el texto recibido para eliminar μάγους πάγας y la referencia a las trampas mágicas en el v. 5, que cuadra bien con Medusa y Perseo.
Resumo:
Al evaluar los contactos de Plutarco con otras culturas contemporáneas, los investigadores todavía no han llegado a un consenso acerca de la relación entre el queronense y la literatura cristiano-primitiva. Un buen ejemplo de esto aparece al atender al motivo de la creación del alma humana. La intención de las próximas páginas es, tras un análisis de los textos plutarqueos, atender a estos posibles contactos con NHC, los heresiólogos y el Corpus Hermeticum a fin de dilucidar sus similitudes y diferencias.
Resumo:
Durante años la investigación literaria ha encontrado fruición en buscar y encontrar inconsistencias narrativas en la Tebaida de Estacio. Concretamente, hay cierto grado de consenso respecto a que las incongruencias en que incurre Júpiter son debidas a negligencia o incuria por parte del poeta. De hecho, no se puede negar que el soberano del cielo se contradice en las ocasiones en que alude a su relación con el Destino. No obstante, no será únicamente el poeta flavio el objeto de mi atención en este artículo. Hoy día se continúa acudiendo a la autoridad filosófica de Séneca (fundamentalmente a Dial. 1.5.8) siempre que el Zeus/Júpiter poshomérico (también el virgiliano) incurre en lo que hemos dado en considerar «incoherencias». Sin embargo, excepción hecha de las composiciones hesiódicas, el estatuto teológico de Zeus/Júpiter es altamente inestable en toda la tradición literaria griega y romana. Quizá deberíamos aceptar, entonces, que durante siglos los que estudiamos literatura antigua hemos tendido a prescindir de la voz autorial y de su autoridad omnímoda para manipular el material literario preexistente con el objeto de generar nuevos significados y nuevas cosmovisiones. En definitiva, nos hemos mostrado proclives a calificar de inconsistencias todo aquello que no se adecua a nuestras expectativas o prejuicios.
Resumo:
Pretende-se, neste estudo, apresentar uma leitura crítica das duas versões hesiódicas do mito de Pandora, bem como analisar o modo como através destas narrativas poéticas se desenvolve, pela primeira vez, na Literatura Grega Arcaica, o mito da criação da mulher.