856 resultados para Foreign currency deposits
Resumo:
This report aims to study the evolution of the Covered Interest Rate Parity (CIP) over the course of the last years. With the 2007 financial crisis many fundamental relationships changed, and CIP was not an exception. To infer whether or not this was an isolate event, the behaviour of the CIP during the European Sovereign debt crisis was studied. Currency pairs such as EURUSD showed significant CIP deviations during both crises. This work shows that currently, spreads are mostly explained by counterparty risk and market sentiment factors, which are extremely different factors from the ones explaining the spread during 2003-06. Key
Resumo:
Foreign body aspiration (FBA) is one of leading causes of death in children, especially among those younger than 3 years of age. The inhalation of a foreign body may cause a wide variety of symptoms, and early diagnosis is highly associated with the successful removal of the inhaled foreign material. Despite the great advances in endoscopic procedures and anesthesia, a large number of difficulties and complications still result from foreign body aspiration. We describe 5 cases of serious acute complications following aspiration of foreign bodies that became lodged in the tracheobronchial tree, including pneumomediastinum, pneumothorax, total atelectasis, foreign body dislodgment, and need for thoracotomy in children admitted into our intensive care unit in 1999 and 2000; these were all situations that could have been prevented with early recognition and prompt therapeutic intervention.
Resumo:
In this work project we study the tail properties of currency returns and analyze whether changes in the tail indices of these series have occurred over time as a consequence of turbulent periods. Our analysis is based on the methods introduced by Quintos, Fan and Phillips (2001), Candelon and Straetmans (2006, 2013), and their extensions. Specifically, considering a sample of daily data from December 31, 1993 to February 13, 2015 we apply the recursive test in calendar time (forward test) and in reverse calendar time (backward test) and indeed detect falls and rises in the tail indices, signifying increases and decreases in the probability of extreme events.
Resumo:
NIPE WP 05/2016
Resumo:
Este trabajo parte de la inquietud de cómo organizar y articular los recursos diplomáticos, económicos, tecnológicos y culturales que cuenta la Argentina en África, para incentivar e incrementar las vinculaciones entre ambas regiones. Teniendo en cuenta los nuevos escenarios emergentes del espacio africano y los lineamientos de política exterior ensayados por nuestro país en los últimos años, nuestro período de análisis se concentrará entre los años 2002 y 2007. Sostenemos que el desarrollo de una estrategia articulada y permanente hacia el África requiere un aprovechamiento más eficaz y eficiente de los recursos humanos, financieros y tecnológicos existentes. De esto modo, la Argentina podría posicionarse como un socio relevante en la agenda de los países africanos, proveyendo productos, tecnología y servicios a mercados complementarios y en expansión. El objetivo general del proyecto es reconocer las transformaciones recientes del diseño exterior argentino hacia los mercados emergentes, en particular hacia África.El abordaje de esta investigación tiene características tanto cualitativas como cuantitativas, al tiempo que pretende alcanzar un nivel de explicación debido al tipo de propuesta. Nuestras unidades de observación son aquellas instituciones y personalidades vinculadas a la elaboración e implementación de la política exterior de Argentina hacia los estados africanos en su conjunto (tanto de África Subsahariana como de África del Norte). En cuanto a las técnicas aplicadas se pueden reconocer diversas fases. En primera instancia se llevará adelante una exploración documental en la Cancillería argentina destinada a cubrir los principales lineamientos respecto al tema. Luego se revisarán documentos producidos por organismos privados y por investigadores científicos. Al mismo tiempo se realizarán entrevistas semiestructuradas a los actores claves que participaron en el proceso de toma de decisiones.Con este trabajo nos proponemos concretar un manual que contenga de forma sistemática las normativas y las prácticas que ejercen cada uno de los actores, tanto públicos como privados, en torno a las vinculaciones entre Argentina y los países de África. Este ordenamiento nos permitirá ofrecer a los responsables de tomas de decisiones un marco articulado, accesible y didáctico para el diseño y la ejecución de futuras políticas hacia la región. Actualmente, los lazos políticos, culturales y de cooperación entre los países de ambas regiones manifiestan un creciente dinamismo, poniendo en juego nuevos terrenos de colaboración como las Cumbres América del Sur-África, las reuniones inter-ministeriales, la firma de acuerdos de comercio entre el Mercosur y algunos estados africanos, entre otros. Sin embargo a pesar de estas señales auspiciosas, los mercados africanos no han sido explorados con la suficiente constancia y profundidad. El desarrollo de este proyecto permitirá, en primer lugar, constituir un corpus de información sobre las normativas y las prácticas en torno los vínculos argentino-africanos. Por otro lado, será una herramienta indispensable para la planificación y concreción de futuras políticas en torno al área. Cabe aclarar que no se limita a organismos del Estado sino también involucraría a actores privados implicados o interesados con los mercados emergentes africanos.
Resumo:
40
Resumo:
1
Resumo:
3
Resumo:
2
Resumo:
Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg, Fakultät für Naturwissenschaften, Univ., Dissertation, 2016
Resumo:
3
Resumo:
1
Resumo:
2