202 resultados para Elx-Plets
Resumo:
Resumen: Descripción: vista de la ciudad de Elche desde las afueras
Resumo:
Texto fechado en Valencia el 23 de Agosto de 1775
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Sing.: [A]2, B-Y2
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
Alcance y contenido: Casa en la huerta (palmeral) con porche de palmas, huertanos y carro.
Resumo:
El documental “Vida Sana” mostra diverses activitats a l’Escola Infantil Rosa Fernández (Elx) relacionades amb l’educació per a la salut i l’alimentació infantil. En aquest documental ens trobarem fonamentalment amb una eixida a un mercat i una visita al Centre d’Educació Infantil Miguel Hernández (Elx) per a vore el seu hort escolar. Al mateix temps, en el documental apareixen altres propostes didàctiques, comentaris d’educadores, cuineres i aportacions de les directores dels dos centres mostrant el seu estil educatiu. El projecte “Eixida al mercat” està realitzat amb infants de 2 a 3 anys. Aquest projecte porta implícit no solament el coneixement de les normes i rols socials relacionats amb la compra i venda sinó l’aprenentatge de bons hàbits de salut i alimentació i el treball dels valors relacionats amb la cura i millora del medi ambient.
Resumo:
En aquest article s’aporten dades biogràfiques sobre Josep Canals i Jiménez, el Mestre Canaletes (Elx 1898 – Elx, 1985), docent emblemàtic, al Camp d’Elx, d’una època particularment interessant i significativa en la història del sistema educatiu valencià. L’aportació inclou, de més a més, la transcripció d’un manuscrit original inèdit del referit mestre Josep Canals i Jinénez: «El cuento del formigó».
Resumo:
El proyecto de investigación arqueológica sobre el yacimiento ilicitano del Castellar d’Elx tiene como objetivo documentar, quizá, uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes, controvertidos y olvidados que el panorama de la arqueología islámica puede ofrecer en la provincia de Alicante. La investigación ha sido impulsada por el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), con la participación de la Universidad de Alicante y el apoyo del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). Su objetivo primordial es la explicación histórica del asentamiento a la luz de los convulsos procesos de la formación de una sociedad islámica entre los siglos VIII y X, entre los que se sitúa la problemática de la localización del topónimo árabe al-‘Askar (el campamento), citado por el geógrafo oriental al-Ya’qûbi en su obra Kitab al-buldan, fechada a finales del siglo IX.
Resumo:
El artículo realiza un recorrido por la producción pictórica del arquitecto y poeta Gaspar Jaén i Urban (Elx, 1952) que se inspira en su particular mundo e imaginario: desde los jardines y los huertos de su tierra, hasta los ríos, mares y océanos de las ciudades que ha visitado y de las cuales queda el recuerdo literario en sus diarios y que, ahora, toman forma pintada mediante abstracciones y figuraciones. Se trata de una aproximación que intenta contextualizar la colección de acuarelas (en sus formas, texturas y coloridos) en relación a la cultura personal arquitectónica y literaria que ha ido construyendo este singular arquitecto que traspasa fronteras disciplinarias (poesía-arquitectura-pintura) y construye, a través del territorio biográfico, una senda jalonada de hitos que perfilan singulares paisajes visitados.
Resumo:
Se trata de dos dibujos originales realizados con técnicas liquidas (gouache y acuarela) reproducidos en un folleto municipal para incentivar la recogida selectiva de residuos.