1000 resultados para El poema y su doble
Resumo:
Si bien existen estudios sobre el desarrollo de los prestadores de servicios agropecuarios de labores culturales -"contratistas" en la jerga nativa-, a lo largo del siglo XX, el crecimiento exponencial de esta actividad y las vertiginosas dinámicas de innovación tecnológica para el agro en relación a este rubro, han abierto nuevos interrogantes respecto de las características productivas y las identidades construidas por estos sujetos. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las distintas estrategias desplegadas respecto a la compra-venta de servicios por parte de estos actores de la producción agrícola, así como también comprender cómo estas estrategias se relacionan con el modelo productivo predominante. El acercamiento que proponemos a continuación, es en base a un relevamiento cuantitativo de hogares de productores agropecuarios (provincias de Buenos Aires y de Santa Fe) y a entrevistas cualitativas sobre trayectorias de vida y empresariales. A partir de la construcción de estos datos analizamos las características de aquellos que implementaron la prestación de servicios agrícolas, en base a las dimensiones materiales e identitarias estudiadas
Resumo:
Proyecto emergente centrado en la desambiguación de topónimos y la detección del foco geográfico en el texto. La finalidad es mejorar el rendimiento de los sistemas de recuperación de información geográfica. Se describen los problemas abordados, la hipótesis de trabajo, las tareas a realizar y los objetivos parciales alcanzados.
Resumo:
Si bien existen estudios sobre el desarrollo de los prestadores de servicios agropecuarios de labores culturales -"contratistas" en la jerga nativa-, a lo largo del siglo XX, el crecimiento exponencial de esta actividad y las vertiginosas dinámicas de innovación tecnológica para el agro en relación a este rubro, han abierto nuevos interrogantes respecto de las características productivas y las identidades construidas por estos sujetos. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las distintas estrategias desplegadas respecto a la compra-venta de servicios por parte de estos actores de la producción agrícola, así como también comprender cómo estas estrategias se relacionan con el modelo productivo predominante. El acercamiento que proponemos a continuación, es en base a un relevamiento cuantitativo de hogares de productores agropecuarios (provincias de Buenos Aires y de Santa Fe) y a entrevistas cualitativas sobre trayectorias de vida y empresariales. A partir de la construcción de estos datos analizamos las características de aquellos que implementaron la prestación de servicios agrícolas, en base a las dimensiones materiales e identitarias estudiadas
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. I (1012 p.) - T. II (607 p.)
Resumo:
Obra dedicada a la Reina de España Isabel II.
El príncipe y su pueblo ó Deberes del pueblo español hácia su legítimo rey el señor D. Fernando 7º /
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. I (CXVII, 586 p.)
Resumo:
Si bien existen estudios sobre el desarrollo de los prestadores de servicios agropecuarios de labores culturales -"contratistas" en la jerga nativa-, a lo largo del siglo XX, el crecimiento exponencial de esta actividad y las vertiginosas dinámicas de innovación tecnológica para el agro en relación a este rubro, han abierto nuevos interrogantes respecto de las características productivas y las identidades construidas por estos sujetos. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las distintas estrategias desplegadas respecto a la compra-venta de servicios por parte de estos actores de la producción agrícola, así como también comprender cómo estas estrategias se relacionan con el modelo productivo predominante. El acercamiento que proponemos a continuación, es en base a un relevamiento cuantitativo de hogares de productores agropecuarios (provincias de Buenos Aires y de Santa Fe) y a entrevistas cualitativas sobre trayectorias de vida y empresariales. A partir de la construcción de estos datos analizamos las características de aquellos que implementaron la prestación de servicios agrícolas, en base a las dimensiones materiales e identitarias estudiadas
Resumo:
This dissertation explored the relationship among poets, cities, and the construction of nation-ness. It was an interpretive reading of Chilean poetry and Chilean-ness as a way of inventing the nation from its very origins, starting with the colonial epic poem La Araucana and the founding of Santiago, its capital city. In this dissertation, poetry not only dealt with cities or "city poets" but also with the very conception, drafting, and systematic invention of cities as a "dream of order". The construct of a "community" of Chileans has maintained family ties with "Melancholy" in the collective imagination. This structure of melancholy reinforced the idea of "an order and a community" passed along by poets through generations. This dissertation also explored the moment when this melancholic family was fractured, divided, and Santiago was darkened by the events of September 11, 1973 and the rise of dictatorship, brutality, and censorship. ^ The methodology employed to examine different aspects of the construction of the city-nation included theoretical approaches such as Benedict Anderson's idea of nations as "imagined communities," Ángel Rama's analysis of Latin American urban rationality in his book The Lettered City , and the idea of the poet as an urban seer or visionary, the "flâneur" studied by Walter Benjamin in Charles Baudelaire's poetry. A central finding was that this "imagined community" have been severely transformed since 1950. In Chilean poetry, two works served as major referents: Pablo Neruda's Canto General, a totalizing idea of collective identity carved from the stones of the ruins of Machu Picchu, and Nicanor Parra's Poemas y Antipoemas (1954), which begun to illustrate the slow "decomposition" of the "The Lettered City." Among such conflicting images of (post-)modernity, poet Enrique Lihn became the central counter-figure who put an end to a long tradition of producing canonical nation-building cultural artifacts. His book El paseo Ahumada (1983) impacted the new generations of Chilean poets. The conclusion brought together the five-century history and diverse poetic experiences of the traditional Lettered City with the latest currents of marginalized urban poetry (1987-2003), the so-called "barbarians," flâneurs who were (re)inventing Chilean-ness in the globalized, and anti-Utopian city of "Sanhattan." ^
Resumo:
La presente invención se refiere a una nueva cepa de Pichia fermentans, CECT 11773, y a la aplicación de un nuevo procedimiento de vinificación mediante fermentación secuencial dirigida, por el cual el mosto es sembrado en tiempos diferentes por dicha cepa y por otra del género Saccharomyces. La primera da lugar a la síntesis de una gran cantidad de sustancias aromáticas y saborizantes con baja producción de etanol, que determinarán el aroma del producto final; la segunda levadura se encarga de terminar la fermentación aumentando la cantidad de alcohol acumulado hasta un 12-13% v/v.
Resumo:
Tesis (Maestria en Docencia).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencia de la Educación. Maestría en Docencia, 2014
Resumo:
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales