1000 resultados para ECUADOR. SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Resumo:
RESUMEN En el presente trabajo se describen cuatro miembros nuevos del grupoDrosophila repleta capturados en dos bosques nublados del Ecuador. Las nuevas especies fueron agrupadas dentro del subgrupo D. fasciola basados en el patrón de pigmentación del tórax y la morfologÃa de la genitalia masculina. Drosophila inti sp. nov.,D. nigua sp. nov. y D. yambe sp. nov. fueron capturadas con trampas de banano, mientras que D. carvalhoi sp. nov. fue recolectada en inflorescencias deAnthurium sp. La pigmentación del abdomen y la forma del edeago de D. nigua sp. nov., D. yambe sp. nov. y D. carvalhoi sp. nov. indicarÃan que están relacionadas entre ellas, mientras que D. inti sp. nov. serÃa más cercana aD. linearepleta Patterson & Wheeler, 1942.
Calidad de servicio en la enseñanza universitaria: desarrollo y validación de una escala de medida
Resumo:
En los últimos años se ha desarrollado un concepto operativo de la calidad de servicio que permite la elaboración de escalas para su medición que han sido aplicadas a diferentes tipos de servicios. Sin embargo, la literatura indica que poco se ha hecho hasta ahora sobre la calidad de servicio en la enseñanza universitaria. En este trabajo se desarrolla, evalúa y aplica una escala de medida de la calidad de servicio en este ámbito a partir de las percepciones de una muestra de 811 estudiantes. Se han analizado sus propiedades psicométricas, obteniéndose resultados satisfactorios tanto en lo que se refiere a la fiabilidad como a la validez. Se han identificado cinco dimensiones distintas y se ha comprobado que cada una de ellas tiene un efecto positivo y significativo sobre la calidad global de la enseñanza y que su importancia relativa varÃa en función de las caracterÃsticas de los estudiantes.
Resumo:
This paper presents an application of the Multiple-Scale Integrated Assessment of Societal Metabolism to the recent economic history of Ecuador and Spain. Understanding the relationship between the Gross Domestic Product (GDP) and the throughput of matter and energy over time in modern societies is crucial for understanding the sustainability predicament as it is linked to economic growth. When considering the dynamics of economic development, Spain was able to take a different path than Ecuador thanks to the different characteristics of its energy budget and other key variables. This and other changes are described using economic and biophysical variables (both extensive and intensive referring to different hierarchical levels). The representation of these parallel changes (on different levels and describable only using different variables) can be kept in coherence by adopting the frame provided by MSIASM.
Resumo:
L’ecoturisme és una nova modalitat turÃstica que es produeix a les à rees naturals protegides de tot el món. Equador és un paÃs amb una elevada biodiversitat i, per aquest motiu, aquesta activitat ha augmentat de forma important. Aquest tipus de turisme es basa en uns principis respectuosos amb el medi ambient i segueix criteris de sostenibilitat. Tot i aixÃ, una mala planificació pot tenir greus repercussions y més tractant-se duna activitat tan relacionada amb el medi. Per tractar de controlar i mitigar els possibles impactes negatius que es produeixin es necessita realitzar avaluacions continuades. Aquest és l’objectiu final d’aquest projecte, dut a terme a la Reserva Maquipucuna. Va ser aquà on es van desenvolupar enquestes a la comunitat de Santa Marianita –ubicada a l’entrada de la Reserva on la Fundació Maquipucuna ofereix ecoturisme-. Arrel del treball de camp i dels resultats obtinguts es va poder constatar que, la situació de la comunitat, comparada amb un estudi anterior similar, no presenta problemes greus però sà que es poden millorar alguns aspectes. Per tal finalitat es van realitzar dues propostes consensuades entre els dos actors interventors –comunitat i Fundació- i altres recomanacions. Amb això es preveu millorar la situació però, igualment, es precisa seguir amb les avaluacions periòdiques.
Resumo:
In this paper we compare the resource flows of Chile, Ecuador, Mexico and Peru between 1980 and 2000. In this time span, the domestic extraction of materials increased in the four countries, mainly due to the mining sector in Chile and Peru, biomass and oil in Ecuador and construction minerals in Mexico. Imports and exports increased too, due to the increasing integration in the international markets, prompted by the liberalization policies undertaken by the four countries between the late 1970s and the late 1990s. The four countries had a negative physical trade balance for most of the period analyzed, meaning that their exports exceeded their imports in terms of weight. However, the increase of imports reduced the physical deficit in Chile, Mexico and Peru. Ecuador’s physical deficit was the highest and did not decrease in the period analyzed. Also, a diversification of exports away from bulk commodities could be observed in Chile and Mexico, and to a lesser extent in Peru, whereas in Ecuador the export sector remained mainly based on oil and biomass. More research is needed to explore the environmental effects of this phenomenon. Also, the indirect flows associated to the direct physical flows deserve to be subject to further analysis.
Resumo:
El manual del curso está estructurado en ocho capÃtulos. Los seis primeros desarrollan los contenidos necesarios para conocer y aplicar las condiciones de accesibilidad adecuadamente en los servicios públicos: desde las nociones y caracterÃsticas vinculadas con las necesidades de distintos tipos de ciudadanos, hasta el contexto normativo, institucional y conceptual que se ha venido consolidando en torno a la idea de accesibilidad universal. Los dos últimos capÃtulos ofrecen medidas y recomendaciones para lograr una administración pública accesible, tanto en sus servicios donde se produce la relación con los ciudadanos, como en los entornos en que los empleados trabajan.
Resumo:
Entre las décadas de 1930 y 1950 Misael Acosta SolÃs, miembro de la elite económica serrana y destacado geobotánico y forestal, lideró un proceso de institucionalización del conservacionismo en el Ecuador. Instituciones privadas y gubernamentales de corte conservacionista, exposiciones, libros y artÃculos, revistas cientÃficas, estaciones de investigación forestal y agroecológica, leyes y polÃticas, congresos y encuentros, fueron algunos de sus legados. En este trabajo se revisan esos hechos en el contexto de la historia económica, social y ambiental del Ecuador. Asimismo, se sientan algunas premisas sobre las cuales continuar la construcción de la historia ambiental de esa nación.
Resumo:
El presente proyecto es un estudio epidemiológico transversal, con el propósito de describir la exposición a la contaminación petrolera y el estado de salud de una Comuna indÃgena de etnia shuar en la provincia de SucumbÃos, Región Amazónica Ecuatoriana.
Resumo:
Aquest treball realitza una projecció del que serà el futur a curt termini del mitjà publicitari d’exterior. S’estudia amb profunditat l’entorn socioeconòmic present del mitjà , aixà com es realitza un recull de les opinions dels professionals del sector mitjançant entrevistes i enquestes. Aquestes dades s’entrellacen amb un anà lisis dels nous models de publicitat exterior, recopilant multitud d’exemples. Aixà es demostra com la relació consumidor-mitjà passarà per la interacció a través de la creativitat i la tecnologia.
Resumo:
Consiste en la estructuración en bases SIG del planeamiento urbanÃstico municipal de Ullastrell para la publicación en Internet a través del servidor de mapas del Consell Comarcal del Vallès Occidental. Como resultados principales, cabe destacar: Una geobase de datos con los datos del municipio de Ullastrell con capacidad para integrar la información del resto de municipios de la comarca. Un geoservicio (WMS) que permitirá la visualización y consulta del planeamiento urbanÃstico y su normativa con la progresiva integración del resto de municipios que forman parte de la comarca. Definición de un protocolo que servirá como guÃa a los ayuntamientos con tal de estructurar la información espacial del planeamiento urbanÃstico y facilitar su transformación a formato de datos espaciales SIG.
Resumo:
Este artÃculo trata de analizar el rol de las mujeres en una comunidad campesina de la Sierra norte del Ecuador, en función de las transformaciones socioambientales sufridas en base a dos procesos que se están dando hoy en dÃa en el panorama local de JunÃn. Se trata por un lado de la tendencia de la comunidad hacia un modelo agroindustrial, y por el otro del conflicto socioambiental minero, latente desde hace poco más de una década en la realidad de la comunidad. Ambos procesos se encuentran fuertemente vinculados e influyen de manera directa sobre las estrategias de vida de la comunidad, puesto que ambos acaban transformando, debido a la aparición de nuevas actividades productivas, el uso que se hace de los recursos, de esta manera se observa una evolución del agroecosistema que conforma la comunidad de JunÃn. La discusión del presente estudio gira entorno a las repercusiones que estos dos procesos han tenido entorno al rol de la mujer, es decir se pretende estudiar un cambio social relacionado con el rol de la mujer en la comunidad, mediante un cambio ambiental que se ha dado entorno a estos dos procesos. De esta manera se ha observado que el conflicto minero ha sido el punto de partida que ha hecho salir a la mujer a la esfera pública, sobretodo por las alternativas productivas que ha creado, concretamente el ecoturismo por medio del cual la mujer ha pasado a realizar actividades productivas. Por otra parte, la modernización agrÃcola ha dejado patente la relación existente entre la mujer y la unidad doméstica. Esta tendencia hacia el modelo agroindustrial ha hecho desplazar a los hombres de la comunidad a realizar actividades agrÃcolas relacionadas con la comercialización, mientras que la mujer se ha mantenido en el sector de la agricultura de subsistencia.
Resumo:
Estudio de la ampliación de los espacios del Servicio de Difracción de Rayos X de la UAB a partir de una sala adyacente tras la compra de nueva maquinaria. Rediseño de los espacios disponibles para difracción y para oficinas para su actualización adaptando la zona a las nuevas tecnologÃas. El estado actual del Servicio y sus usuarios establecen los requisitos de la reforma y las necesidades que presenta este proyecto. Se justificarán las soluciones adoptadas para cada uno de los ámbitos de estudio como son la distribución en planta, seguridad estructural, insonorización, ventilación e iluminación.
Resumo:
Este trabajo proporciona una medición empÃrica de la desigualdad de renta del trabajo atribuible a la desigualdad de oportunidad entre la población ocupada de España. Esta medición se basa en estimar una ecuación de rentas del trabajo por mÃnimos cuadrados ordinarios y por variables instrumentales con el fin de controlar por el posible sesgo de endogeneidad de la variable de educación. Los resultados permiten seleccionar el método de los mÃnimos cuadrados ordinarios para estimar las ecuaciones de rentas del trabajo para cinco cohortes de edad. AsÃ, se mide la magnitud de la desigualdad de oportunidad en España, sus principales determinantes y su evolución a lo largo del ciclo de vida. Asimismo se emplean Ãndices de desigualdad para calcular la reducción de la desigualdad de renta del trabajo que se obtendrÃa si se cumpliera la igualdad de oportunidad, y para evaluar cuales son las circunstancias que más impactarÃan en esta reducción.