924 resultados para Dublin Core


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.36 (1850:Jan.-June)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.23 (1843:July-Dec.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.24 (1844:Jan.-June)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.35 (1849:July-Dec.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.31 (1847:July-Dec.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.34 (1849:Jan.-June)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.4:v.5 (1853:Jan.-June)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.19 (1841:July-Dec.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ser.3:v.33 (1848:July-Dec.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article presents and explores the axioms and core ideas, or idées-force, of the Fascist ideologies of the first third of the twentieth century. The aim is to identify the features that define the term “Classical Fascism” as a conceptual category in the study of politics and to uncover the core ideas of its political theory. This analysis requires an appraisal of both the idées-force themselves and the political use that is made of them. If these appreciations are correct, Classical Fascism is characterized by a set of ideological and political aims and methods in which ideas, attitudes and behaviours are determined by an anti-democratic palingenetic ultranationalism underpinned by a sacralized ideology; the quest for a united, indissoluble society as apolitical system and, at the same time, the collective myth that mobilizes and redeems the nation; and third, violence as a political vehicle applied unchecked against internal opposition and against external enemies who challenge the nation´s progression towards the dream of rebirth and the culmination of this progression in the form of an empire.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesadores multi-core y el multi-threading por hardware permiten aumentar el rendimiento de las aplicaciones. Por un lado, los procesadores multi-core combinan 2 o más procesadores en un mismo chip. Por otro lado, el multi-threading por hardware es una técnica que incrementa la utilización de los recursos del procesador. Este trabajo presenta un análisis de rendimiento de los resultados obtenidos en dos aplicaciones, multiplicación de matrices densas y transformada rápida de Fourier. Ambas aplicaciones se han ejecutado en arquitecturas multi-core que explotan el paralelismo a nivel de thread pero con un modelo de multi-threading diferente. Los resultados obtenidos muestran la importancia de entender y saber analizar el efecto del multi-core y multi-threading en el rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión de recursos en los procesadores multi-core ha ganado importancia con la evolución de las aplicaciones y arquitecturas. Pero esta gestión es muy compleja. Por ejemplo, una misma aplicación paralela ejecutada múltiples veces con los mismos datos de entrada, en un único nodo multi-core, puede tener tiempos de ejecución muy variables. Hay múltiples factores hardware y software que afectan al rendimiento. La forma en que los recursos hardware (cómputo y memoria) se asignan a los procesos o threads, posiblemente de varias aplicaciones que compiten entre sí, es fundamental para determinar este rendimiento. La diferencia entre hacer la asignación de recursos sin conocer la verdadera necesidad de la aplicación, frente a asignación con una meta específica es cada vez mayor. La mejor manera de realizar esta asignación és automáticamente, con una mínima intervención del programador. Es importante destacar, que la forma en que la aplicación se ejecuta en una arquitectura no necesariamente es la más adecuada, y esta situación puede mejorarse a través de la gestión adecuada de los recursos disponibles. Una apropiada gestión de recursos puede ofrecer ventajas tanto al desarrollador de las aplicaciones, como al entorno informático donde ésta se ejecuta, permitiendo un mayor número de aplicaciones en ejecución con la misma cantidad de recursos. Así mismo, esta gestión de recursos no requeriría introducir cambios a la aplicación, o a su estrategia operativa. A fin de proponer políticas para la gestión de los recursos, se analizó el comportamiento de aplicaciones intensivas de cómputo e intensivas de memoria. Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de los parámetros de ubicación entre los cores, la necesidad de usar la memoria compartida, el tamaño de la carga de entrada, la distribución de los datos dentro del procesador y la granularidad de trabajo. Nuestro objetivo es identificar cómo estos parámetros influyen en la eficiencia de la ejecución, identificar cuellos de botella y proponer posibles mejoras. Otra propuesta es adaptar las estrategias ya utilizadas por el Scheduler con el fin de obtener mejores resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte consisteix en la realització d'un entorn gràfic que serveixi per generar SoCs basats en el processador soft-core OpenRISC. Aquest entorn permetrà afegir diferents components de manera dinàmica a un repositori d’IPs, mostrar i sel·leccionar qualsevol component disponible dins d’aquest repositori, amb la finalitat d’unir-los al bus del sistema i fer-los accessibles al processador OpenRISC. L’entorn també mostrarà en tot moment com va evolucionant el nostre SoC, guardarà cadascún dels projectes que es realitzen amb aquest entorn i finalment permetrà generar el SoC dissenyat.