999 resultados para Desarrollo cultural
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Incluye anexos. Material incompleto
Resumo:
Este es un material complementario al libro de texto para la asignatura de historia recomendado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Este es un guión de trabajo complementario al libro de texto para la asignatura de historia recomendado por el Ministerio de Educación y Ciencia
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La larga y notable historia de Roma comienza con su legendaria fundación en el siglo VIII a. de C. y finaliza en el siglo V d. de C. y tras conocer distintas formas de gobierno: monarquía, república e imperio. En la civilización romana se destaca el importante desarrollo cultural, artístico y económico; y la fuerza militar que la llevó a crear un vasto imperio por todo el mar Mediterráneo.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en gallego, castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resúmen basado en el del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Se exponen algunos de los usos sociales de la televisión. Se aboga por la puesta en funcionamiento de las televisiones locales como equipamientos que favorecen la intervención sociocultural y actúan como un espacio para la práctica de la libertad personal y grupal. Se defiende que, puesto que las televisiones locales se centran en temas de interés local o minoritario, dan oportunidad de expresarse a colectivos pequeños y son medio de desarrollo cultural y económico de la comunidad. Compensan la tendencia uniformadora de las cadenas de televisión de gran alcance.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico extraordinario con el título 'Sociedad lectora y educación'
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Reflexión sobre el concepto y misión de la Universidad diferenciándola del concepto de Cultura, dos fenómenos simultáneos, íntimamente relacionados, pero con claras diferencias en las diferentes épocas de la Historia. La Universidad es una institución para promover y facilitar el desarrollo cultural y la Cultura es el conjunto de conocimientos que se transmiten, cuyo vehículo principal de transmisión es la Universidad. A través de una revisión etimológica de ambos conceptos y un repaso histórico de la evolución de las universidades, desde su inicio con los estudios monacales hasta la posguerra española, se concluye que en el nuevo Estado de la posguerra la Cultura es el motor de ordenación de los valores y las fuerzas nacionales, y el lugar donde llevar a cabo las actividades encaminadas a la unidad, a desarrollar actividades científicas al servicio de la nación y cultivar los principios del país es la Universidad.
Resumo:
Relación de las labores culturales llevadas a cabo por España en el extranjero y dentro de nuestras fronteras en el año 1948 para la expansión cultural española, entre las que se encuentran los congresos internacionales a los que fue invitada España, los congresos que España organizó durante este año, la financiación de becas para el estudio en el extranjero de españoles y becas para extranjeros que estudian en España, el futuro proyecto de intercambio de estudiantes, y además, la intensificación de la expansión cultural española en el extranjero a través de tratados culturales con los países hispanoamericanos y construyendo nuevos centros de enseñanza en el extranjero.