1000 resultados para Derecho eclesiástico Navarra S.XVII.
Resumo:
Fecha tomada de la segunda port.
Resumo:
Hay un ejemplar encuadernado con: Noticias que se proponen (XVII/724).
Resumo:
Port. con esc. xil. real y de la Sede Valentina
Resumo:
Índices
Resumo:
Precede al tít.: Iesus, Maria, Ioseph
Resumo:
Se trata de un formulario enviado a todos los pueblos de la Archidiócesis de Valencia, y en este caso a Carcagente
Resumo:
Fecha de la carta: Valencia 3 de febrero de 1662
Resumo:
Contiene: Una alegación y dos Sentencias "donada[s] per los senyor reverents, nobles y magnifichs diputats de la ciutat, y regne de Valencia en favor de la religio del serafich pare Sent Frances"
Resumo:
Tit. tomado de comienzo de texto
Resumo:
Precede al tít.: "Iesus, Maria, Ioseph"
Resumo:
Al final : "22 de Setiembre 1680"
Resumo:
Sign.: []2, B-D2
Resumo:
Hay ejemplar encuadernado con XVII/1212
Resumo:
La literatura religiosa en la Edad Moderna conoció un gran impulso debido a diversos factores ideológicos y materiales. Las controversias doctrinales del siglo XVI condujeron a un panorama de confesionalización que tópicamente se ha conocido como Reforma y Contrarreforma —también llamada Reforma católica—. Los movimientos reformistas iniciados por Lutero y Calvino encontraron la contestación católica en el Concilio de Trento,que quiso asegurar los dogmas reconocidos por la Iglesia católica y poner en marcha una maquinaria consiguiente de comunicación. Esta comunicación abrió un terreno de polémica de grandes dimensiones que fue posible gracias al vertiginoso cambio material producido por la imprenta. La posibilidad de acelerar la producción de textos y de hacerlos llegar a múltiples espacios inundó de escritos no sólo el mundo europeo sino todos los espacios de influencia en los que las potencias, ya católicas ya protestantes, ejercían algún tipo de control. Esta exposición nos abre a la literatura de misión que produjo el mundo católico con el fin de garantizar los objetivos de confesionalización y de adoctrinamiento social. Cuando hablamos de misiones hablamos de toda la actividad pastoral que desde el marco eclesiástico se programó tanto en los territorios europeos como en las nuevas latitudes conquistadas. Nos movemos en el espacio hispánico y en sus posesiones de ultramar, con influencia en las denominadas Indias occidentales así como en las orientales.
Resumo:
Mode of access: Internet.