941 resultados para DELITO INVISIBLE


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A search for evidence of invisible-particle decay modes of a Higgs boson produced in association with a Z boson at the Large Hadron Collider is presented. No deviation from the standard model expectation is observed in 4.5 fb−1 (20.3 fb−1) of 7 (8) TeV pp collision data collected by the ATLAS experiment. Assuming the standard model rate for ZH production, an upper limit of 75%, at the 95% confidence level is set on the branching ratio to invisible-particle decay modes of the Higgs boson at a mass of 125.5 GeV. The limit on the branching ratio is also interpreted in terms of an upper limit on the allowed dark matter-nucleon scattering cross section within a Higgs-portal dark matter scenario. Within the constraints of such a scenario, the results presented in this Letter provide the strongest available limits for low-mass dark matter candidates. Limits are also set on an additional neutral Higgs boson, in the mass range 110 < mH < 400 GeV, produced in association with a Z boson and decaying to invisible particles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No-bid contracting is a highly prevalent practice in public procurement of technology services. Alt-hough no-bid contracting is a substantial problem since it reduces competition and welfare, the litera-ture lacks theoretical explanations and empirical tests for why public organizations award no-bid con-tracts. In this paper, we propose three theoretical explanations for no-bid contracting, drawing on transaction cost economics, organizational learning, and institutional theory. We also present how we test these explanations using a comprehensive sample of public procurement transactions. We expect to contribute theoretical explanations for no-bid contracting and practical implications for policy-makers.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study examined gender differences in emotional and behavioral responses to an experience of being invisible to others. Invisibility was defined as being ignored, slighted and overlooked by others. Participants recalled their own experience and answered questions about it and their responses on an anonymous web-based survey. Although such experiences could be very unpleasant, people may respond to such negative experiences very differently. It was hypothesized that in a patriarchal society like the United States in which men hold more power than women, that men would show emotion that was more aggressive such as anger, and respond more violently to incidents they were not respected. Women, on the other hand, were expected to be more subservient in their behavior and responses, show submissive emotions such as sadness, and respond less violently when they were not respected.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Sarmiento, Alicia Inés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la crisis socioeconómica que está sufriendo el país se advierte, en estos primeros años del siglo 21, tanto en las cifras oficiales como por la “insistencia" mediática, un crecimiento sostenido en la Argentina del total de delitos cometidos. Si se hace un poco de memoria se recordará que, por lo menos en Mendoza, el punto de inflexión en que la capital provincial pasó de ser la tranquila ciudad principal del oasis norte de la provincia, a una ciudad con las características de inseguridad y violencia propias de las grandes urbes tercermundistas (México D.F., Sao Paulo), parece ubicarse aproximadamente a mediados de la década del 1990. Las razones y el momento en que ocurren ciertas situaciones, como las crisis económicas o el aumento del delito, no se debe al azar y a cuestiones aleatorias. Las situaciones que se viven hoy día son efecto de otras que han sucedido en el pasado, reciente o remoto. Es el fin de las ciencias sociales darle un sentido a lo que de otra manera aparecería como caótico, buscando las causas que operan en el trasfondo y que determinan cómo suceden los fenómenos y cuándo. Si se acepta lo anterior resulta importante, entonces, estudiar desde una perspectiva sociológica las causas de la criminalidad y su aumento en la ciudad de Mendoza. Sólo de esta manera se podrá mejorar la comprensión del fenómeno, para actuar “técnicamente" sobre él desde las políticas de Estado y para predecir, desde las teorías criminológicas, el desarrollo futuro probable. Se parte de la idea de que uno de los grandes defectos de todos los partidos políticos argentinos, y de los gobiernos de turno, es la falta de acuerdo o de ideas para desarrollar e implementar políticas estratégicas de Estado a largo plazo. Se intentará que este trabajo, aunque se ocupe del tema concreto del delito en Mendoza, igual refleje la importancia dada a que existan políticas de Estado y de que éstas se basen sobre marcos conceptuales coherentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra fundamentalmente en indagar sobre las políticas municipales en la prevención del delito; tomando como institución de referencia a la Dirección de Relaciones con la Comunidad, de la municipalidad de Godoy Cruz, focalizando el análisis en el período comprendido en el año 2013. Generalmente se ha enfrentado a la violencia y delincuencia a través de lo punitivo, esto significa que el problema se ha abordado desde una perspectiva de policía, justicia, prisión, enfatizando el control y la represión y en menor medida la prevención. En los últimos años, existe la necesidad de enfrentar el problema con medidas integrales. El comprender la violencia delictiva como un fenómeno con múltiples dimensiones, promueve la implementación de estrategias que incidan en los distintos factores. Se diseñan así, políticas sociales, urbanas, descentralizadas que se orienten a proteger al ciudadano desde una perspectiva que da prioridad a la prevención del delito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bilder, Myrna Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Galar, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la emergencia de la (in)seguridad como preocupación social, aparece una demanda colectiva compleja y cambiante, donde se articulan y entrelazan la demanda por protección/es ligada a la construcción del miedo, con la demanda de justicia o contra-la-impunidad, desarrolladas a partir de determinados "casos" puntuales. Estas demandas colectivas suelen ir acompañadas por ciertas tensiones entre seguridad y democracia y por disputas en torno al status de ciudadano, es decir, por la posesión y ejercicio de derechos. En la presente investigación nos sumergimos en el interior de la provincia de Buenos Aires, puntualmente en la ciudad de Tres Arroyos, para abordar acciones colectivas en reclamo de justicia y seguridad, como fundamento de la demanda de la/s acción/es. Puntualmente, el objetivo es el de deconstruir discursos, prácticas, sentidos e identidades puestos en juego en determinadas coyunturas -que denominamos crisis de inseguridad- en ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires en el pasado reciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Acacio, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Castro, Edgardo José Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.