980 resultados para Crist del Salvador-Culte
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: T. I (1857) -- T. II (1858)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Sign.: []2, a-b4, A-Z4, Aa-Zz4, Aaa-Nnn4, A-G4.
Resumo:
La tesis mariológica de la conceptio per aurem, según la cual la Virgen María habría concebido a Jesucristo por el oído en el momento de escuchar del ángel el mensaje celestial anunciándole que, sin perder su virginidad, sería madre del Hijo de Dios encarnado, ha merecido hasta ahora muy pocos estudios académicos rigurosamente fundados en fuentes primarias. De hecho, en la literatura especializada son muy escasas las referencias a tal teoría y, cuando algún estudioso la evoca, casi siempre se contenta con aludir a ella, sin aportar pruebas documentales. Sin embargo, tal como lo revelan las nueve pinturas italianas aquí analizadas, esa teoría fue ilustrada mediante sutiles metáforas visuales en muchas obras pictóricas medievales, las cuales se inspiraron en una sólida tradición literaria. Además una pléyade de Padres de la Iglesia y teólogos medievales testimonia, mediante afirmaciones explícitas, que semejante teoría gozó de notable aceptación entre los maestros del pensamiento cristiano. Basándose en numerosos textos patrísticos y teológicos, este artículo intenta dos objetivos esenciales: exponer, ante todo, las distintas formulaciones teóricas propuestas por esos pensadores; y además, tratar de poner en luz los significados dogmáticos que subyacen bajo esa sorprendente tesis.
Resumo:
En fecha reciente se ha observado, en una finca de café cerca de Santiago de María, una plaga del cafeto que es, sin duda alguna, nueva para El Salvador. No se tiene aún conocimiento de que haya aparecido en otras regiones cafetaleras de la República y de acuerdo con los caracteres de una plaga del cafeto estudiada en Haití por Charles H. Arndt y Herbert L. Dozier, la que se ha observado en Santiago de María es similar a la plaga que se descubrió en Haití en 1931. Esta plaga del cafeto encontrada en Santiago de María es causada por un grillo. Para evitar confusiones con otra plaga del cafeto investigada en El Salvador por la Dr. Vera Wellborn y denominada "El Grillo del Café" (Resolución del problema de la enfermedad, de la Antigua),también causada por otra clase de grillo, se ha optado por llamar la nueva plaga El Grillo Haitiano del Cafeto.
Resumo:
El departamento de meteorología del Instituto Tropical de Investigaciones Científicas elabora semanalmente informes meteorológicos que comprenden las alturas de lluvias y las temperaturas extremas diarias tomando como base las respectivas observaciones del observatorio nacional (OBS NAC)y del Instituto Tropical (ITIC). El observatorio nacional esta situado en la ciudad, calle Arce No 142B, mientras que el Instituto Tropical esta ubicado fuera del limite urbano al noroeste y a 2,5 km de distancia del observatorio Nacional. El Instituto Tropical también publica en su "boletín Meteorológico de San Salvador. El boletín contiene ademas gráficas acerca de la presión atmosférica, de la oscilación diaria de la temperatura, dirección y fuerza del viento y temperatura del suelo.
Resumo:
Entre los miles de lepidópteros coleccionados por el Dr. Adolf Zilch durante su estancia en El Salvador se hallaban 204 sphingidae de 33 especies donde no se anota diferentemente los animales proceden de San Salvador. Todos fueron coleccionados mediante captura por luz, por ofrecerse precisamente buena ocasión para aquel método en el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador. Los faroles colocados alrededor del Instituto atraían con su luz resplandeciente masas de insectos noche tras noche y el Dr. Zilch los coleccionaba cada tres o cuatro horas en la pared iluminada del edificio. En los anales del Instituto de Biología de 1942, Carlos especificó para México 154 especies de sphingidae.
Resumo:
Hasta hoy día no se habían descrito de El Salvador, coleópteros de la familia de los Girinidos. Por eso me ha alegrado mucho obtener del Museo Senckenberg, en Francfort A. M. Una colección de estos coleópteros, coleccionados por el Dr. Zilch durante sus viajes de exploración, en El Salvador, en el año 1951. El material investigado contenía 7 especies, entre las cuales se encontraban dos Gyretes hasta ahora desconocidos. Simultáneamente recibí del museo zoológico de Vienna tres ejemplares de Dineutus sublimatus que se habían coleccionado en 1877 en El Salvador.
Resumo:
Este estudio como otros tantos que ha escrito el señor Meléndez sobre asuntos monetarios, bancarios y crediticios, constituye una labor digna de todo elogio, la cual coloca muy alto el crédito de la República, cuando regida por patricios cuya vida constituye una lección de moral y de energía, se encamina resueltamente por las vías que conducen a la cultura y al engrandecimiento