1000 resultados para Crecimiento sostenible
Resumo:
Analiza la edad y crecimiento de la lisa, basandose en la interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos.
Resumo:
Analiza la interpretación de los anillos de crecimiento en los otolitos sagitta, los especímenes fueron capturados en diferentes latitudes del mar peruano frente a Chimbote, Huacho, Callao, Pisco e Ilo.
Resumo:
estudia el periodo de formación de macroestructuras en otolitos de la merluza peruana, utilizando secciones trasversales de otolitos.
Resumo:
Analiza las muestras colectadas durante el crucero de evaluación de la merluza y otros recursos demersales BIC José Olaya Balandra.
Resumo:
En el ecosistema marino peruano, los peces pelágicos pequeños como la anchoveta, Engraulis ringens y sardina, Sardinops sagax sagax constituyen los principales recursos pesqueros bajo explotación, por sus altos niveles de abundancia y capturas. La importancia socio-económica que representa para el Perú la pesquería de sardina, hace necesario mantener una vigilancia permanente sobre la situación de su stock y sobre todo los efectos que generan las condiciones ambientales anómalas y la actividad pesquera. El objetivo principal es analizar el efecto de los cambios ambientales sobre el crecimiento de la sardina, a fin de considerar el impacto de estas variaciones en la evaluación de sus stocks; para este fin se realizó el análisis del crecimiento de la sardina proveniente del sotck norte-centro (03°-16°S), en la serie histórica desde 1978 a1998, en base a la lectura e interpretación de incrementos de crecimiento en otolitos, teniéndose en cuenta que en ese lapso de tiempo ocurrieron cambios drásticos en las condiciones ambientales propias de los eventos El Niño 1982-83, La Niña 1996 y El Niño 1997-98. Los análisis de los incrementos de sardinas de 4 años de edad, es decir con 4 incrementos o marcas, en relación con el radio total del otolito, han permitido demostrar que los cambios ambientales drásticos ocurridos durante los períodos El Niño y la Niña, no han modificado el patrón de formación de estos incrementos (r1, r2, r3); el Test de Student-Newman-Keuls demostró que no existen diferencias significativas en el patrón de formación de los incrementos.
Resumo:
Determinación de la edad y el crecimiento de la cabinza Isacía conceptionis, mediante la lectura de 594 pares de otolitos, colectados en el área del Callao durante el año 1962. Para determinar la edad se realizaron mediciones de casa anillo de crecimiento y se establecieron las relaciones respectivas con la longitud del otolito y la longitud del pez.
Resumo:
Para el estudio de la microalga Dunaliella salina Teodoresco, se colectaron muestras de 2 lagunas hipersalinas; las Salinas de Chimus y las Salinas de Chilca. La metodología usada fue la técnica de micropipeta, tratamiento con antibiótico y la técnica de sedimentación algal, obteniendo cultivos unialgales y axénicos. El medio usado fue medio Johnson modificado en agua de mar, utilizado concentraciones de NaCl (1 – 5M), éste permitió evaluar el crecimiento, densidad y velocidad algal a través de conteo en cámara de Newbahuer y lecturas de absorvancia en espectrofotómetro. La relación entre los métodos de conteo, se realizó con el análisis de regresión potencial. Las mejores densidades algales se observaron en cultivo de concentraciones 1M, 1,5M y 3,5M de NaCl, para las cepas de las salinas de Chimus y Chilca. La mayor densidad algal ( 4,603 x 106 cels. ml-1 equivalente al 56.4 % para la cepa de Chimus) se observó en el cultivo de 1,5M de NaCl. La velocidad de crecimiento durante la fase exponencial para ambas cepas, estuvieron entre 0,56-0,83 div. día-1, con un Td de 29-43 horas, en cámara de Newbahuer como en espectrofotómetro y a las mismas concentraciones de cultivo.
Resumo:
Se estudia la edad y crecimiento de Ophichthus remiger “anguila” interpretando los anillos de crecimiento de 1160 pares de otolitos, de Tumbes a Paita (3°27S–5°S) en el 2004. La relación Radio del otolito (mm) y Longitud del pez (cm) fue de tendencia lineal positiva con r2 = 0,94. Se determinaron los parámetros de crecimiento para machos y hembras: Lt= 136,5*(1-e(-0,129*(t+0,105) ) ), hembras: Lt = 136,0*(1-e(-0,1316*(t+0,105) ) ) y machos Lt = 114,0*(1-e(-0,159*(t+0,105) ) ). Existe diferencia en el crecimiento de longitud a favor de las hembras.
Resumo:
Se realiza el estudio de edad y crecimiento de Isacia conceptionis “cabinza” basado en la interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos. Se utilizó una muestra de 752 pares de otolitos colectados en la zona de Ilo (17°S) en el 2009. La relación radio del otolito (mm) y longitud del pez (cm) fue de tendencia potencial positiva con un r2= 0,98. Se determinó el tiempo de formación de los anillos de crecimiento. Se elaboró una clave talla–edad y se obtuvieron los parámetros de crecimiento en longitud: Lt = 36,4*(1-e(-0,299*(t+0,542) ) ).
Resumo:
Se determinó la edad y crecimiento de Paralabrax humeralis “cabrilla” en base a la interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos durante 1996 en la zona del Callao (12°S). Se utilizaron 720 pares de otolitos y se elaboró una clave talla-edad para ambos sexos, se obtuvieron las tallas medias por edad, relación longitud del pez y radio del otolito y se estimó el crecimiento en longitud. Los resultados obtenidos fueron discutidos con otros autores. / It is determined the age and growth of Paralabrax humeralis “Peruvian rock seabass” based on the interpretation of the growth rings of otoliths during 1996 in the area of Callao (12°S). We used 720 pairs of otoliths of both sexes. We passed a length-age key for both sexes, mean lengths were obtained by age, relationship and fish length and otolith radius was estimated growth in length. The results obtained were discussed with other authors.
Resumo:
Se determinó la edad y crecimiento de Paralonchurus peruanus “coco”en base a la interpretación de los anillos de crecimiento de 535 pares de otolitos durante 1999 en la zona del Callao (12°S). Se elaboraron las claves talla-edad para machos, hembras y ambos sexos. Se obtuvieron tallas medias por edad, estructura por edades y se estimó el crecimiento en longitud y en peso. Los resultados fueron contrastados con los estimados a partir de frecuencias de tallas ponderadas de las capturas usando la rutina ELEFAN I del programa FISAT. / It is determined the age and growth of Paralonchurus peruanus “Peruvian banded croaker” based on the interpretation of the growth rings of 535 pairs of otoliths during 1999 in the area of Callao (12°S). Were developed age-length key for males, females and either sex. Mean lengths obtained for age, age structure and estimated growth in length and weight. The results obtained by reading otoliths were contrasted with those estimated with the length frequency weighted to the captures using the ELEFAN I routine of the FISAT program.
Resumo:
Se determinó la edad y crecimiento en longitud total de Coryphaena hippurus “perico” en base a la interpretación de los microincrementos de los otolitos de individuos hembras y machos capturados durante febrero del 2010 en la zona norte del mar peruano (5°-9°S). En este estudio la muestra estuvo constituida por 80 pares de otolitos de ejemplares hembras y 30 pares de machos. La longitud total fluctuó entre 80 a 141 cm para hembras y entre 100 a 157 cm para machos. Se obtuvieron los parámetros de crecimiento y el índice de performance. / We determined the age and growth in total length Coryphaena hippurus “common dolphin fish” based on the interpretation of otoliths microincrements male and female individuals captured during February 2010 in the northern Peruvian sea (5°-9°S). In this study, the sample consisted of 80 pairs of otoliths of fish females and 30 pairs of males. The total length ranged from 80 to 141 cm for females and 100 to 157 cm for males. We obtained growth parameters and performance index.
Resumo:
Se realiza el estudio de edad y crecimiento de Cheilodactylus variegatus “pintadilla” basado en la interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos. En esta investigación se utilizó una muestra de 476 otolitos colectados en el Callao (12°S) en el 2005. Se analiza la época de formación de los anillos de crecimiento en los otolitos, clave talla-edad de la especie y el crecimiento en longitud y peso.
Resumo:
Se recalculan los parámetros de crecimiento de la ecuación de von Bertalanffy para la merluza peruana, debido a que se confirmó la formación de dos anillos anuales en Goicochea et al. (2010). Los nuevos valores encontrados para los sexos combinados son: L∞ = 92,3; K= 0,185; y t0 = - 0,213. La edad máxima en las muestras fue de 10 años (84 cm). Para fines de ahorro de tiempo, recursos humanos y financieros, se presenta una tabla de conversión para la serie de claves edad/talla.
Resumo:
La investigación se realizó con el objetivo de determinar la edad y crecimiento de Mugil cephalus “lisa”. Los especímenes fueron colectados en los Puertos de la región La Libertad (Pacasmayo, Malabrigo, Huanchaco, Salaverry, Pto. Morín) durante el 2012. La edad fue determinada mediante la lectura e interpretación de los anillos de crecimiento de los otolitos sagita. La muestra estuvo constituida por 358 otolitos (169 correspondieron a machos y 189 a hembras). Se estimaron los parámetros de crecimiento de von Bertalanffy mediante el programa Table Curve 2D V5.01, siendo el crecimiento en longitud: Lt = 48,08 (1-e(-0,3233*(t-0,2284))) y el crecimiento en peso: Wt = 1159,37 (1-e(-0,3233(t-0,2284)))2,722, no encontrándose diferencias significativas entre sexos. Asimismo se elaboró la clave talla-edad. Del análisis se encontraron 5 grupos de edad (2-6), de los cuales predominaron los grupos de 2 y 3 años. El análisis de borde e incremento marginal permitieron comprobar que la periodicidad de formación de los anillos de crecimiento es anual con un pico máximo en julio.