1000 resultados para Canvis climàtics -- Models matemàtics
Resumo:
Con este trabajo revisamos los Modelos de niveles de las tasas de intereses en Chile. Además de los Modelos de Nivel tradicionales por Chan, Karoly, Longstaff y Lijadoras (1992) en EE. UU, y Parisi (1998) en Chile, por el método de Probabilidad Maximun permitimos que la volatilidad condicional también incluya los procesos inesperados de la información (el modelo GARCH ) y también que la volatilidad sea la función del nivel de la tasa de intereses (modelo TVP-NIVELE) como en Brenner, Harjes y la Crona (1996). Para esto usamos producciones de mercado de bonos de reconocimiento, en cambio las producciones mensuales medias de subasta PDBC, y la ampliación del tamaño y la frecuencia de la muestra a 4 producciones semanales con términos(condiciones) diferentes a la madurez: 1 año, 5 años, 10 años y 15 años. Los resultados principales del estudio pueden ser resumidos en esto: la volatilidad de los cambios inesperados de las tarifas depende positivamente del nivel de las tarifas, sobre todo en el modelo de TVP-NIVEL. Obtenemos pruebas de reversión tacañas, tal que los incrementos en las tasas de intereses no eran independientes, contrariamente a lo obtenido por Brenner. en EE. UU. Los modelos de NIVELES no son capaces de ajustar apropiadamente la volatilidad en comparación con un modelo GARCH (1,1), y finalmente, el modelo de TVP-NIVEL no vence los resultados del modelo GARCH (1,1)
Resumo:
Beta coefficients are not stable if we modify the observation periods of the returns. The market portfolio composition also varies, whereas changes in the betas are the same, whether they are calculated as regression coefficients or as a ratio of the risk premiums. The instantaneous beta, obtained when the capitalization frequency approaches infinity, may be a useful tool in portfolio selection.
Resumo:
En este artículo, a partir de la inversa de la matriz de varianzas y covarianzas se obtiene el modelo Esperanza-Varianza de Markowitz siguiendo un camino más corto y matemáticamente riguroso. También se obtiene la ecuación de equilibrio del CAPM de Sharpe.
Resumo:
[spa] En este artículo hallamos fórmulas para el nucleolo de juegos de asignación arbitrarios con dos compradores y dos vendedores. Se analizan cinco casos distintos, dependiendo de las entradas en la matriz de asignación. Los resultados se extienden a los casos de juegos de asignación de tipo 2 x m o m x 2.
Resumo:
[spa] En lo que concierne al cambio climático, los pronósticos de cercanos picos de combustible fósiles parecen buenas noticias pues la mayoría de las emisiones proceden de la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, esto podría resultar engañoso de confirmarse las enormes estimaciones de reservas de carbón pues puede divisarse un intercambio de combustible fósiles con baja concentración de carbono (petróleo y gas) por otros de mayor (carbón). Ciñéndonos a esta hipótesis desarrollamos escenarios donde tan pronto el petróleo y el gas natural alcanzan su cénit la extracción de carbón crece lo necesario para compensar el descenso de los primeros. Estimamos las emisiones que se deriva de tales supuestos y las comparamos con el peor escenario del IPCC. Si bien dicho escenario parece improbable concluimos que los picos de petróleo y gas no son suficientes para evitar peligrosas sendas de gases de efecto invernadero. Las concentraciones de CO2 halladas superan con creces las 450 ppm sin signos de remisión.
Resumo:
This paper analyzes the issue of the interiority of the optimal population growth rate in a two-period overlapping generations model with endogenous fertility. Using Cobb-Douglas utility and production functions, we show that the introduction of a cost of raising children allows for the possibility of the existence of an interior global maximum in the planner¿s problem, contrary to the exogenous fertility case
Resumo:
On the basis of two parallel data sets refering to phenological events in open scrubs and pastures at two sites (Balaguer and Vic), the authors present a comprehensive report of the phenology of these Mediterranean communities. Four main phenophases (vegetative growth, flowering, fruiting and resting) were recorded monthly in 11 communities over 15 months. The results allow comparisons to be drawn between localities and communities, both at community and species levels, and to consider the effects of contemporary climatic data. This yielded useful information on general trends and on the particular responses of each community type to their corresponding constraints.
Resumo:
Esta investigación representa una actualización y extensión de los modelos matemáticos aplicados por Wickelgren y Norman (1966). Tal modelación ha partido del supuesto teórico de continuidad de la fuerza de la huella asi como del continuo de estados de respuesta de la TDS (teoria de la detección de señales). Si partimos de tales modelos, de la abundancia de resultados experimentales en este sentido y de la analogia entre el decaimiento geométrico y el aritmético, podemos estimar la función matemitica que mejor describe y predice 10s resultados. La aplicación se ha concretado en palabras de clase cerrada o palabras funcionales (pronombres, preposiciones, etc.) considerando L-K como variable independiente (L=longitud de la lista, K=posiciÓn serial). Los resultados confirman que el modelo describe de una forma precisa los datos obtenidos y la utilidad para este propósito de las medidas d', beta y las curvas MOC (característica operativa de la memoria).
Resumo:
El empleo generalizado de los modelos de ecuaciones estructurales ha llevado al planteamiento de distintas estrategias de trabajo en el ámbito de los diseños no experimentales. Es por ello que este tipo de análisis estadístico está relacionado en su propia configuración con aspectos de carácter estrictamente metodológico. Ello no es en sí mismo una novedad, puesto que técnicas como el Anova presentan esa misma configuración. Sin embargo, no puede pensarse en los sistemas de ecuaciones estructurales en los mismos términos que el resto de pruebas estadísticas. De ahí que en este articulo se pretenda efectuar un análisis de la técnica en cuestión desde una perspectiva teórica y empírica para mostrar algunos de los elementos criticos de este tipo de tratamiento de datos. Así se efectua una revisión del proceso de modelización estadística estructural, comentando la posibilidad de interpretación causal a partir de la estimación de parametros, su adecuación en diseños experimentales y, de forma general, una evaluación de los procedimientos de ajuste global de los datos obtenidos
Space Competition and Time Delays in Human Range Expansions. Application to the Neolithic Transition
Resumo:
Space competition effects are well-known in many microbiological and ecological systems. Here we analyze such an effectin human populations. The Neolithic transition (change from foraging to farming) was mainly the outcome of a demographic process that spread gradually throughout Europe from the Near East. In Northern Europe, archaeological data show a slowdown on the Neolithic rate of spread that can be related to a high indigenous (Mesolithic) population density hindering the advance as a result of the space competition between the two populations. We measure this slowdown from a database of 902 Early Neolithic sites and develop a time-delayed reaction-diffusion model with space competition between Neolithic and Mesolithic populations, to predict the observed speeds. The comparison of the predicted speed with the observations and with a previous non-delayed model show that both effects, the time delay effect due to the generation lag and the space competition between populations, are crucial in order to understand the observations
Resumo:
This paper is about determinants of migration at a local level. We use data from Catalan municipalities in order to understand what explains migration patterns trying to identify whether they are main explained by amenities or economic characteristics. We distinguish three typologies of migration in terms of distance travelled: short-distance, short-medium-distance and medium-distance and we hypothesize whether migration determinants vary across these groups. Our results show that, effectively, there are some noticeable differences, suggest that spatial issues must be taken into account and provide some insights for future research. Keywords: population dynamics, spatial econometrics. JEL codes: C21, R0, R23
Resumo:
Proyecto centrado en la simulación informática de modelos para la creación y modificaciones de una línea de ferrocarriles (tanto de paradas, intercambiadores como las infraestructura que los componen). Se utiliza Anylogic ya que cumple con los requisitos que se necesitan para la realización del modelo en realización prestaciones-precio, además, nos permite la importación y exportación de los datos para la generación de las entradas y estudio de las salidas.