1000 resultados para Bergamini, Mario (1900-1987)
Resumo:
Donateur : Touring-Club de France
Resumo:
Informa la situación poblacional de la concha de abanico Argopecten purpuratus en la Bahía Independencia, así como los resultados de la evaluación de este recurso y su interrelación con el medio ambiente en el periodo comprendido entre el 17 de enero y 4 de febrero de 1987.
Resumo:
Se presentan datos de madurez sexual promedio mensual de la anchoveta peruana, Engraulis ringens por longitudes y sexos, para las Regiones Norte (06°-10°S), Centro (10°-14° S) y Sur (14°-18°20 ' S) para el período 1961-87. Estos se obtuvieron usando los datos de madurez sexual colectados macroscópicamente de ejemplares procedentes de los desembarques a lo largo del litoral peruano.
Resumo:
This brief essay reviews the macro framework of oil and economy in Mexicoin the early days of the oil industry, from 1900 to 1938. The first sectiondisplays the figures of production at the world level and shows how Mexicobecome a major oil producer in the 1920s. The second section look at theMexican economy of the first third of the century followed by a thirdsection on the importance of the oil sector in terms of trade and fiscalincome. The last section reviews the literature and the outlooks of thecontemporaries over the development of the oil industry in the early partof the 20th century. The paper will be of use for those producing in depthanalyses of the Mexican oil industry in this period.
Resumo:
Dois gêneros novos são descritos: Chilerhamphomyia gen. nov., baseado em Rhamphomyia carenifera Bezzi, 1909 (espécie-tipo) do Chile, Valdivia, e Bolrhamphomyia gen. nov., baseado em R. tympanica Bezzi, 1909 (espécie-tipo) da Bolívia, Mapiri. Cinco espécies neotropicais são redescritas e uma nova sinonímia é proposta: Porphyrochroa argyrina (Bezzi, 1909), lectótipo (aqui designado); P. galactodes (Bezzi, 1909); P. micrargyra (Bezzi, 1909), lectótipo (aqui designado), sinônimo sênior de P. monstrosa (Bezzi, 1909) syn. nov.; P. penicillata (Bezzi, 1909) e P. perpulchra (Bezzi, 1909), lectótipo (aqui designado).
Resumo:
Estudio sobre el tipo de temperatura marítima superficial en el mar frente a Perú durante enero a marzo de 1987.
Resumo:
Estudio de las variaciones del viento en el Callao durante enero de 1982 y junio 1987. Comparación del periodo caliente de 1982 y 1983 y los periodos normales.
Resumo:
A base de datos tomados en 48 estaciones en la Bahía Independencia en 6 prospecciones entre mayo de 1985 y julio de 1987 se describen las características oceanográficas (temperatura, salinidad, concentraciones de oxigeno, fosfatos, nitratos y circulación de las aguas) y el comportamiento del viento
Resumo:
En la base de datos de cinco cruceros de evaluación de recursos demersales realizados en épocas normales y de El Niño se analizó el número de especies ícticas y el índice de diversidad en relación a la densidad (captura/lance) de los recursos y a las condiciones del ambiente. El número de especies baja de norte a sur y la tasa de reducción se modifica durante los eventos. El Niño en función de la intensidad y duración del fenómeno. La relación entre la densidad (captura/lance), la diversidad y la concentración del oxígeno, se expresa en una ecuación exponencial compuesta.
Resumo:
Se analiza la distribución y biomasa de peces demersales (excepto Merluccius gayi peruvianus) entre 3º-10º S durante los veranos de 1985 y 1987.
Resumo:
En base a las lecturas de 3002 pares de otolitos, obtenidos en el área entre 3º20’ y 10º S frente al Perú, se determinó el crecimiento de la Merluza Peruana para los años 1981 a 1987.
Resumo:
Los resultados de 7 cruceros, realizados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) durante 1983-87, muestran variaciones grandes en la biomasa y la distribución de los principales recursos pelágicos, la anchoveta, la sardina, la caballa y el jurel.
Resumo:
La Anchoveta y Sardina representaron el 99% de los desembarques en el Perú entre enero y abril de 1987. Se presentan las variaciones de los desembarques, áreas de pesca, distribución aparente, CPUE y estructura de tallas en relación con las anomalías térmicas positivas del verano de 1987, cuando los recursos pelágicos se concentraron en la región central y en las profundidades debajo de los 50 m.
Resumo:
En mayo de 187 un total de 71 marisqueros de cuatro caletas en la zona de Atico fueron entrevistados sobre diferentes aspectos de su vida y trabajo. Las especies explotadas más importantes son los gastrópodos Concholepas concholepas y Thais chocalata.