716 resultados para BIENESTAR SOCIAL - IBAGUE (COLOMBIA)
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
This guideline jointly published by The UN Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP), the UN Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the UN Human Settlements Programme (UN-HABITAT), in partnership with the Urban Design Lab of the Earth Institute, Columbia University, provides practical tools for city planners and decision makers to reform urban planning and infrastructure design according to the principles of eco-efficiency and social inclusiveness. It includes case studies from the Republic of Korea, the Philippines, Japan and Sri Lanka.
Resumo:
La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación con las condiciones de la vivienda, la migración calificada y el análisis del ciclo vital de las personas en relación con una esperanza de vida sana. Concluye con la percepción de la alteridad en la declaración del color y la raza en la encuesta de empleo del Brasil.
Resumo:
Número especial por los 40 años de la Revista CEPAL
Resumo:
[ES] El envejecimiento de la sociedad canaria está tomando cada vez más importancia para las políticas sociales desarrolladas en la región; fundamentalmente, a causa del número cada vez más creciente de jubilados mayores de 65 años presentes en nuestro entorno. Este grupo social mantiene un peso significativo en los presupuestos de los gobiernos, haciéndose necesario el estudio de sus características para tener una descripción inicial de la situación de la tercera edad en Canarias. En este trabajo describimos las variables relevantes que generan costes sociales para este grupo social en la isla de Gran Canaria, intentando aproximarnos a una medida del bienestar de las personas mayores que esté en relación con dichas variables, para poder determinar así qué tipo de políticas serían las más eficientes y las que lograran maximizar el bienestar social de los ancianos
Resumo:
Desde los inicios de la profesión, el Trabajo Social, estuvo impregnado con la perspectiva en la que ha primado la noción de incisión entre lo económico y lo social. Como si el bienestar social de las personas, estuviera escindido del aspecto económico. A partir de la inserción profesional de los trabajadores sociales, hay un reconocimiento generalizado de la necesidad de contar con herramientas concretas para la intervención en las áreas económicas, ya que, por ejemplo, para el diseño deprogramas y proyectos, se requiere el manejo de costos, presupuestos, proyecciones, etc. En este contexto, a partir de tareas de intervención y de investigación realizadas en torno a la temática planteada, podemos afirmar que existe un espacio específico que requiere y permite la vinculación entre el trabajo social y la economía. Es la denominada Economía Social, que en los últimos tiempos se ha convertido en una herramienta de contención para las poblaciones excluidas del mercado formal de trabajo. Y es aquí donde se considera la existencia de un espacio específico para la articulación entre las áreas económica y social, desde un abordaje interdisdisciplinario o más aún, al decir de Mercedes Escalada (2005) de un abordaje transdisciplinario que supere las fronteras de las profesiones y trascienda con un abordaje integral de las temáticas tratadas. En esta propuesta de trabajo, se pretende profundizar en el reconocimiento de las posibilidades que el Trabajo Social tiene de lograr una articulación teórica y práctica con la Economía Social, en la búsqueda de la construcción de conocimientos que aporten nuevas categorías analíticas que guíen las propuestas de intervención con las poblaciones que participan en este sector de la economía. En este sentido, el Objetivo General, definido es: “Explorar en las disciplinas de Trabajo Social y Economía Social a fin de visualizar en las mismas las conexiones a nivel teórico-metodológico para un desarrollo sustentable de las intervenciones en lo social”.
Resumo:
El presente estudio tiene por objeto analizar las prácticas que se enmarcan en el Programa Asociativismo Rural, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Socio-económico local de la Municipalidad de Maipú. Dicho programa atiende a la población de pequeños productores familiares con el fin de desarrollar sus capacidades brindando herramientas financieras, económicas, de producción e instrumentos organizativos para lograr el desarrollo sostenible y sustentable, mediante la mejora de sus explotaciones. Para ello se plantea los siguientes objetivos: -Analizar el aporte que realiza el Programa Asociativismo Rural en la construcción de capital social de los grupos involucrados. -¿Cómo contribuyen las estrategias de trabajo y vinculación del Programa, en la construcción de capital social de los grupos involucrados para mejorar sus condiciones de vida? -Caracterizar el contexto y el campo en el cual emerge el Programa Asociativismo Rural, las estrategias de trabajo implementadas y los resultados del mismo. -¿Cuál es el contexto en el cual emerge este programa? ¿Cuáles son los agentes intervinientes en el mismo? ¿Cuál es el enfoque de desarrollo que plantea dicho programa? ¿Cuáles son las estrategias de vinculación implementadas por el Municipio con los agentes del territorio? ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos de estas estrategias? -Caracterizar las redes de intercambio entre el Municipio y los grupos involucrados en dicho programa. -¿Cómo fueron creándose los vínculos entre el equipo técnico del Municipio y los grupos involucrados en el programa? ¿Qué intercambios se generaron entre los mismos? ¿Cómo se dio esto mismo hacia dentro de los grupos? -Analizar y comprender cómo los agentes hacen uso de sus capitales a través del Programa y qué percepciones tienen de la movilización de los mismos. -¿Cómo los grupos involucrados en el Programa han logrado, a través de éste, movilizar sus capitales para mejorar su posición dentro del campo y, con ello, mejorar sus condiciones de vida? ¿Cómo perciben los actores esta movilización de estos capitales?
Resumo:
En este trabajo examinamos los principales resultados generados por el incremento de la desigualdad en la sociedad y el territorio argentinos durante el último período intercensal (1991-2001). En primer lugar, desarrollamos una aproximación conceptual a las nociones de pobreza, nivel de vida y bienestar, explicando las diversas dimensiones que lo constituyen. En segunda instancia, exponemos los ejes metodológicos del trabajo, señalando las fuentes y las variables e indicadores utilizados. A continuación, elaboramos los índices de bienestar, plasmados en los respectivos mapas de la sociedad y el territorio. Por último, presentamos las reflexiones finales a las que arribamos.
Resumo:
En este trabajo examinamos los principales resultados generados por el incremento de la desigualdad en la sociedad y el territorio argentinos durante el último período intercensal (1991-2001). En primer lugar, desarrollamos una aproximación conceptual a las nociones de pobreza, nivel de vida y bienestar, explicando las diversas dimensiones que lo constituyen. En segunda instancia, exponemos los ejes metodológicos del trabajo, señalando las fuentes y las variables e indicadores utilizados. A continuación, elaboramos los índices de bienestar, plasmados en los respectivos mapas de la sociedad y el territorio. Por último, presentamos las reflexiones finales a las que arribamos.
Resumo:
En este trabajo examinamos los principales resultados generados por el incremento de la desigualdad en la sociedad y el territorio argentinos durante el último período intercensal (1991-2001). En primer lugar, desarrollamos una aproximación conceptual a las nociones de pobreza, nivel de vida y bienestar, explicando las diversas dimensiones que lo constituyen. En segunda instancia, exponemos los ejes metodológicos del trabajo, señalando las fuentes y las variables e indicadores utilizados. A continuación, elaboramos los índices de bienestar, plasmados en los respectivos mapas de la sociedad y el territorio. Por último, presentamos las reflexiones finales a las que arribamos.
Resumo:
Professional Social Work Education is commemorating 75 years of its contribution in addressing social problems and social welfare in India. While engaging layers of social realities, social work tries to create academic rigour, tests out new models and demands a statutory professional regulatory system. This article provides an overview on the issues, challenges and concerns of social work education in India. The first part details the historical development, the second part brings out various debates, the third part discusses the future concerns and challenges for social work education in India and it ends with a discussion.
Resumo:
Esta investigación efectúa una revisión de los proyectos internacionales de opinión pública que estudian, de forma comparada, las opiniones y valores relacionados con la provisión del bienestar social. Las dificultades metodológicas que plantea la comparación entre diferentes países es elevada. No obstante, de dicho estudio exploratorio se pueden extraer varias conclusiones relevantes. Así, la opinión pública entiende que la obligación de proveer de bienestar social es del gobierno y de la administración pública. No es una responsabilidad de la sociedad civil o de las organizaciones que la vertebran. El papel que se atribuye a las instituciones de caridad o del sector privado es mínimo. La reducción de la intervención del estado en el bienestar, es valorada de forma negativa en todos los países considerados. En la atención a la pobreza y la reducción de desigualdades también se atribuye el papel central al gobierno y el estado. En general, tanto los planteamientos individualistas, donde cada individuo debe resolver sus problemas por sí solo, como el planteamiento que traslada a las organizaciones de la sociedad civil la responsabilidad de la protección social, no tienen acogida en la opinión pública de los países considerados. La opinión sobre la necesidad de que el gobierno intervenga para reducir las diferencias en los ingresos, debe interpretarse en un contexto general donde la impresión más extendida afirma que la desigualdad se acentúa e incrementa en los últimos años. Una desigualdad considerada como un problema grave, e importante para la democracia en el país. En cierto sentido la desigualdad, la pobreza y la responsabilidad del gobierno para atenuar una y evitar la otra, son más que evidentes, así como su lectura desde la óptica de la legitimación democrática del sistema. Nos encontramos en una situación paradójica donde, si bien queda perfectamente claro que la responsabilidad de la lucha contra la pobreza es de los gobiernos, como veremos, en general la confianza en que estos gobiernos van a actuar e intervenir correctamente es bastante baja. La crisis iniciada en 2007 y el desmantelamiento del estado de bienestar que se efectúa en varias sociedades del sur de Europa se producen en este contexto.
Resumo:
Este documento profundiza en el análisis de las transformaciones demográficas que están y seguirán imponiendo desafíos para el cuidado a los países de América Latina en las décadas futuras. Este análisis se realiza poniendo especial énfasis en cómo estas tendencias desafían a la organización social del cuidado y en las distintas opciones con que los países cuentan para trabajar sobre la oferta de cuidados haciendo frente, al mismo tiempo, a los incrementos de demanda de cuidados.