987 resultados para Artiaga, Santiago, 1878-1962
Resumo:
Two page letter from Daniel D. Whedon to V.V. Haynes. Dated March 2, 1878.
Resumo:
French chamber music in the last quarter of the nineteenth century displayed significant advances in musical innovations and technical developments. As the Parisian public began to favor instrumental music and mélodie over opera, vocal and chamber music with piano became one of the main genres to express French composers’ creativity and individuality. The composers Franck, Debussy, Fauré, Duparc, Ravel, Chausson and Poulenc were the major contributors to this unusually creative period in French music. French mélodies of this period blend precision with lyricism, and demand the performer’s elegance and wit. They show careful settings of the French language’s rhythmic subtleties and increased expressiveness in and importance of the piano accompaniment. The chamber works of this period demanded superior pianistic and instrumental virtuosity while displaying wide ranges of sonority, multiple tone colors, and rhythmic fluidity. The three recitals which comprise this dissertation project were performed at the University of Maryland Gildenhorn Recital Hall on 27 October 2006, All Nations Mission Church (Dayton, NJ) on 5 December 2009, and the Leah M. Smith Lecture Hall of the University of Maryland on 11 May 2010. The repertoire included Poulenc’s Sonata for Oboe and Piano (1962) with oboist Yeongsu Kim, French mélodies by Fauré, Chausson, Debussy, Ravel and Duparc with soprano Jung-A Lee and baritone Hyun-Oh Shin, Poulenc’s Sextet for Piano, Flute, Oboe, Clarinet, Bassoon and Horn (1932-1939) with flutist Katrina Smith, clarinetist Jihoon Chang, bassoonist Erich Heckscher, hornist Heidi Littman and oboist Yeongsu Kim, Debussy’s Sonata for Cello and Piano (1915) with cellist Ji-Sook Shin, Poulenc’s Sonata for Violin and Piano (1942-1949) with violinist Ji-Hee Lim, Franck’s Sonata for Violin and Piano (1886) with violinist Na-Young Cho, Ravel’s Piano Trio (1915) with cellist Ji-Sook Shin and violinist Yu-Jeong Lee and Ravel’s Sonata for Violin and Piano (1927) with violinist Yu-Jeong Lee. The recitals were recorded on compact discs and are archived within the Digital Repository at the University of Maryland (DRUM).
Resumo:
El departamento Jiménez se encuentra al NO de la provincia de Santiago del Estero. Si bien históricamente se trató de una zona con predominancia de la pequeña producción y campesinado, el proceso de agriculturización generó profundas transformaciones al interior de la estructura social regional, reactivando las discusiones sobre la persistencia o desaparición de la Pequeña Producción en contextos capitalistas. El objetivo de este trabajo fue identificar, analizar y comprender las transformaciones agrarias ocurridas en las últimas décadas en el departamento de Jiménez haciendo hincapié en los procesos de diferenciación de la pequeña producción y los conflictos por la tierra. Para ello se tomó una estrategia de triangulación metodológica, con la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Para ello se analizaron datos censales y de una encuesta representativa realizada durante 2007. La misma fue definida por muestreo estratificado, a productores del departamento, posteriormente se realizaron durante 2012 una serie de entrevistas en profundidad a informantes calificados de la zona. Con estos datos, se seleccionaron variables cuantitativas y cualitativas que permitieran dar indicios sobre las tendencias dominantes. Los resultados indicarían procesos contradictorios, ya que si bien la tendencia general podría interpretarse como de descampesinización y expulsión de los campesinos de sus tierras, fueron claves las estrategias locales de organización social como factor de persistencia de la Pequeña Producción. De esta manera el resultado final es complejo y con una interpretación abierta.
Resumo:
p.155-171
Resumo:
El departamento Jiménez se encuentra al NO de la provincia de Santiago del Estero. Si bien históricamente se trató de una zona con predominancia de la pequeña producción y campesinado, el proceso de agriculturización generó profundas transformaciones al interior de la estructura social regional, reactivando las discusiones sobre la persistencia o desaparición de la Pequeña Producción en contextos capitalistas. El objetivo de este trabajo fue identificar, analizar y comprender las transformaciones agrarias ocurridas en las últimas décadas en el departamento de Jiménez haciendo hincapié en los procesos de diferenciación de la pequeña producción y los conflictos por la tierra. Para ello se tomó una estrategia de triangulación metodológica, con la combinación de métodos cuantitativos y cualitativos. Para ello se analizaron datos censales y de una encuesta representativa realizada durante 2007. La misma fue definida por muestreo estratificado, a productores del departamento, posteriormente se realizaron durante 2012 una serie de entrevistas en profundidad a informantes calificados de la zona. Con estos datos, se seleccionaron variables cuantitativas y cualitativas que permitieran dar indicios sobre las tendencias dominantes. Los resultados indicarían procesos contradictorios, ya que si bien la tendencia general podría interpretarse como de descampesinización y expulsión de los campesinos de sus tierras, fueron claves las estrategias locales de organización social como factor de persistencia de la Pequeña Producción. De esta manera el resultado final es complejo y con una interpretación abierta.
Resumo:
In 1990, Juan Antonio Ramírez made known his iconological paranoiac method to the academic world. It is a system devised to study Dalí´s work, born of happy matrimony between the catalonian artist´s critical paranoiac method and the first iconographic school of Warburg and Panofsky. What, at first sight, seemed to be an extravagant methodology with little academic credibility, turned out to be, by going forward in time, an effective research method when analyzing Dali´s initial works. It is no wonder that, at the beginning of XXI century, this hybridization between Dalí´s and Panofsky’s methods, were regarded as a strange and nonsensical idea. Nevertheless, twenty years after, blatant examples have been noted, which endorse the advantages of this new system for “iconographic” study. As usual, this new contribution by Juan Antonio Ramirez to art history methodology is called upon to have a successful future survival, in forthcoming generations. This article, attempts to analyze this method, inquiring into the validity, effectiveness and practical utility.
Resumo:
Para la mentalidad colonialista del siglo XIX la raza negra estaba provista de una extraordinaria sexualidad y lujuria. En la metrópolis el equivalente era la mujer sexuada, la prostituta. En los primeros años del siglo XX este tándem, prostituta-colonizado, sirve a los artistas vanguardistas como elemento de confrontación con la moral imperante. Son las artistas mujeres, con una intención feminista, quienes principalmente utilizan el primitivismo asociado a la mujer en su crítica a los estereotipos. Figura pionera en ello es Hannah Höch, especialmente en su serie De un Museo Etnográfico, en el que asocia figuras femeninas y objetos de arte primitivo. En los años 70 del siglo XX, algunas artistas de la performance, como Carolee Schneemann o Ana Mendieta reivindican el cuerpo femenino con el significado de Origen y Fertilidad que tiene en las culturas primitivas. En este mismo contexto puede inscribirse la escultura Maman de Louise Bourgeois. El elemento de crítica social, que está vigente aún en nuestros días, puede verse en las obras de las Guerrilla Girls.