1000 resultados para Àrees de vianants - Lleida (Catalunya)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Some clay levels of the garumnian facies, which surface in the southern sector of the Tremp Basin present a principal mineralogy of expansive type. The oedometer essays show that such materials present a very high grade of potencial expansivity. The swelling pressure presents values higher than 390 KN/m2. In the majority of the areas wherw this kind of clays surface the hydric erosion phenomena and the mass movements often appear to be very common and intense. The geomorphological role of the expansive clays is discussed as the triggering factor, associated to the development of these denudative processes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Postprint (author’s final draft)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un análisis de todos los factores que influyen en el desarrollo del área de ingeniería gráfica en la UPC. Se identifican tres etapas historicas: una primera correspondiente a la docencia basada en el uso de herramientas tradicionales, ajustada básicamente a los planes de 1964 y 1972; una segunda correspondiente a la introducción de las primeras herramientas CAD, identificada en los planes de 1992 y 1995; y una última etapa donde los nuevos planes de estudio implementan los conceptos teóricos del EEES, y extiende el uso de CAD paramétrico en la docencia, correspondiente principalmente a los nuevos planes de estudios 2009-10.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El document fa una proposta de pavimentació a La Floresta, als sectors urbanístics de Casino, Turó del Sol, Carrer del Caqui, la Floresta Alta, Colònia Parés, Colònia Mirador-oest, Colònia Mirador-est, els Porters sud, Muntanyesa sud i Sector del Golf.L’àmbit d’actuació la xarxa local que comprèn la distribució veïnal amb el trànsit pacificat amb prioritat per a vianants, enxarxada inevitablement amb la xarxa local de camins que transcorre per l’entorn no urbanitzat i que enllaça diversos espais urbans com cases aïllades, corredors verds fonamentalment en l’àmbit del Parc Natural de Collserola, i parcs i jardins del àmbit urbà de La Floresta. Els carrers interiors en aquests sectors es plantegen amb les característiques de circulació restringida. Es pren com a criteri, fer els vials principals de doble direcció, mentre que per als vials secundaris s’estudia la possibilitat d’un únic carril de circulació i mantenir les dues direccions deixant espais de reserva (sobreamples) per a l’encreuament de dos vehicles, tot afegidament al fet d’aconseguir el major espai d’aparcament. Aquesta definició de sectors portara delimitar en el seu interior les denominades “zones 30” que permeten compatibilitzar altres usos (bicicletes,..). La formalització d’aquests espais fa que es presenti una oportunitat de millora de la qualitat urbana que a La Floresta en escasses ocasions s’ha donat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El document determina les anomalies detectades en el comportament del formigó que formalitza el forjat reticular dels sostres de l’aparcament subterrani estudiat, Es manifestava que, en cas de no intervenir, es provocarien un seguit de pèrdues de prestacions a curt termini per oxidació prematura dels armats, acceleració de carbonatacions, i disfuncions mecàniques per ruptura del formigó dels cassetons i fissuració no admissible en la capa de compressió del forjat.Es manifesta la necessitat d’actuació evident per l’augment de la fissuració. Es detecta que la part dreta de la planta inferior es troba en pitjor estat que la resta, per la qual cosa és necessari aquí plantejar un grau més de reforç que el proposat pel costat esquerre amb un autonivellant nou.La part superior que dóna a plaça pública presenta de forma generalitzada microfisuració per retracció en las parts més inferiors on la massa/volum de formigó i la pròpia situació en relació al gruix, és més important. En canvi, aquí per tant preocupa menys l’estat del forjat a nivell de capa de compressió, és més un tema de protecció i impermeabilització del seu parament inferior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer los valores y contenidos educativos referidos a la flauta dulce, así como las metodologías aplicadas a lo largo de la historia en la enseñanza del instrumento, mediante una extensa revisión bibliográfica y documental que permita aclarar y precisar un marco teórico para reformular con sólidas bases musicales y didácticas, los futuros programas educativos relativos a la flauta dulce en la educación musical; analizar la situación curricular de la flauta dulce en la educación primaria y secundaria, para poder establecer cuales serán los niveles profesionales exigibles a los futuros maestros y los probables niveles de entrada del futuro alumnado de Mestre en Educació Musical; contribuir al conocimiento de la situación curricular de la flauta dulce en los estudios de maestro en educación musical en las universidades de Cataluña, a partir del análisis de las convergencias y divergencias de los planes y programas de estudio, y de las opiniones y la práctica del profesorado encargado, mediante los resultados de las entrevistas realizadas a todos ellos. Profesores encargados de las asignaturas con contenido en flauta dulce en las universidades de Catalunya. La hipótesis es: el trato que se le da a la flauta dulce en la formación de los maestros especialistas en educación musical y el trato que se le da en educación primaria no tienen una relación directa sino circunstancial, y, por ello, sería necesaria una mejor adecuación para optimizar su uso. El método usado para resolverla es el descriptivo junto con el comparativo. Las variables son: los tipos y secuencias de actividades, los agrupamientos del alumnado, la dinámica de grupo, la organización del espacio y del tiempo, la presentación de los contenidos y, finalmente, el uso de materiales didácticos. Entrevista estandarizada, respondiendo cada sujeto al mismo conjunto de preguntas; la mayoría de preguntas versaban sobre el mismo tema; el entrevistador siempre ha sido el mismo; se evaluaban hechos más que percepciones; se refería más al presente que al pasado, y los hechos correspondían personalmente al entrevistado. Entre los resultados destacan: el porcentaje de créditos con contenidos musicales obligatorios (prácticum incluido) representa una media del 37.14; el total de créditos más alto de la titulación corresponde a la URL (Universitat Ramon Llull) y el más bajo a la UDL (Universitat de Lleida), siendo la media de 213.5 créditos; el alumnado de educación musical está repartido por las Universidades de las cuatro provincias de Catalunya; la clase social del alumnado se corresponde con la tipología de cada centro. Las distintas universidades de Cataluña presentan una alta coherencia en aspectos normativos exigidos por el MEC en el diseño de los planes de estudio (como la denominación de asignaturas), mientras que difieren en cuestiones organizativas del currículum, como el número de créditos o su ubicación. Es notoria la falta de homogeneidad en cuanto al modelo de programa: destaca su falta de actualización respecto a las programaciones según la reforma educativa. El perfil profesional propuesto en los planes de estudio y su organización en las universidades aboga por una titulación destinada mayoritariamente a la población femenina, cuya principal ocupación sea el estudio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo y el material adjunto plantea dos partes: 1) la basílica dónde se hace una introducción histórica al monumento, las etapas constructivas y los elementos que caracterizan los dos estilos. Se explican las características del edificio basilical, los elementos que lo componen, las 7 puertas de acceso y las capillas góticas añadidas a la construcción románica, 2) el claustro y el campanar. Realiza una explicación detallada del claustro y los diferentes elementos que lo componen. La imagen se vuelve más contemplativa para mostrar la máxima diversidad y belleza de los distintos elementos escultóricos y arquitectónicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Here we describe a series of recognized morainic deposits in the "Macizo del Port del Comte", which are the southern-most example of the eastern pre Pyrenees

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A combined procedure for separating Lu, Hf, Sm, Nd, and rare earth elements (REEs) from a single sample digest is presented. The procedure consists of the following five steps: (1) sample dissolution via sodium peroxide sintering; (2) separation of the high field strength elements from the REEs and other matrix elements by a HF-free anion-exchange column procedure; (3) purification of Hf on a cation-exchange resin; (4) separation of REEs from other matrix elements by cation exchange; (5) Lu, Sm, and Nd separation from the other REEs by reversed-phase ion chromatography. Analytical reproducibilities of Sm-Nd and Lu-Hf isotope systematics are demonstrated for standard solutions and international rock reference materials. Results show overall good reproducibilities for Sm-Nd systematics independent of the rock type analyzed. For the Lu-Hf systematics, the reproducibility of the parent/daughter ratio is much better for JB-1 (basalt) than for two analyzed felsic crustal rocks (DR-N and an Archaean granitoid). It is demonstrated that this poorer reproducibility of the Lu/Hf ratio is truly caused by sample heterogeneity; thus, results are geologically reasonable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El apoyo y el fomento a la creación de nuevas empresas se ha convertido en las últimas décadas en objetivo principal de las administraciones públicas, justificado principalmente por la incidencia positiva que tienen las mismas tanto en la generación de puestos de trabajo como en el crecimiento económico y en el potencial innovador. En esta investigación se analiza el marco institucional formal de la creación de empresas en Catalunya, tanto desde el punto de vista de la oferta (instituciones y programas de apoyo) como desde el punto de vista de la demanda (nuevos empresarios), tomando la teoría institucional como marco teórico. Para el estudio de la oferta se entrevistaron 20 responsables del área de creación de empresas de las instituciones catalanas más relevantes, completando dicha información con fuentes de datos secundarios (folletos de las instituciones, memorias, estadísticas, etc.). Para el análisis de la demanda se realizaron 307 encuestas telefónicas a empresarios potenciales y 60 entrevistas personales a empresarios actuales. Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto que en Catalunya existen muchas instituciones y programas de apoyo a la creación de empresas. Esta diversificación, junto a la falta de coordinación entre las instituciones implicadas, conduce a duplicaciones y solapamientos en la oferta de programas destinados a las nuevas empresas. En cuanto a la demanda, los resultados reflejan que la muestra de empresarios potenciales conoce y ha utilizado en mayor medida los programas de apoyo que la muestra de empresarios actuales. Por otra parte, ambas muestras valoran mejor los programas no económicos que los económicos, habiendo tenido también éstos mayor importancia en el proceso de creación de la empresa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un dels principals exponents del progrés en el nivell de vida és l’existència d’un accés generalitzat i regular de la població a una ingesta d’aliments suficient i de qualitat, que cobreixi de forma adequada els requeriments pel ple desenvolupament fisiològic i que suposi la reducció al mínim de les malalties associades a l’alimentació. Durant una gran part de la història, l’alimentació de les poblacions humanes, i en particular de les europees, s’ha caracteritzat per la seva monotonia i la irregularitat en la disponibilitat dels aliments més importants. Aquestes, juntament amb un deficient tractament higiènic i de conservació dels aliments ingerits, seran les notes dominants dels sistemes alimentaris europeus durant molts segles. Va ser des de finals del segle XVIII i principis del segle XIX quan, simultàniament al desenvolupament de la producció agrària i a la industrialització, es va iniciar el que es considera com una transició nutricional o dietètica moderna, que ha culminat a la segona meitat del segle XX amb profunds canvis en els sistemes alimentaris. Catalunya no estarà al marge d’aquestes transformacions, i experimentarà des del segle XVIII importants canvis en els seus sistemes agraris, els seus sistemes alimentaris, els canals de distribució i el modern tractament dels aliment. L’objectiu d’aquest treball és doncs, analitzar com es manifesta aquesta transició alimentària a la Catalunya contemporània, que es situa entre mitjans segle XIX i la guerra civil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: