838 resultados para stock investing
Resumo:
Durante el Crucero de Evaluación del Stock de Merluza BIC Humboldt 9705-06 realizado entre el 15 de mayo y el 8 de junio de 1997, se obtuvo un total de 54 avistamientos de cetáceos entre odontocetos (delfines) y misticetos (ballenas) en un recorrido de 842,6 mn. El área abarcada por este estudio se situó entre las latitudes 3°39 'S y 12°03 'S, correspondientes a los puertos costeros de Puerto Pizarro y Callao. Se identificaron tres especies de delfines: el bufeo Tursiops truncatus, el delfín común Delphinus sp. y el delfín común de hocico largo Delphinus capensis; siendo el bufeo la especie que presentó una mayor frecuencia de observación. Entre los balaenoptéridos se identificó a Balaenoptera sp. El rango de temperaturas superficiales del mar para el total de avistamientos estuvo comprendido entre 20,1 °C y 25,9 °C y se registraron a profundidades que variaron entre los 60 y 1550 m. Se concluye que las condiciones térmicas anormales causadas por el fenómeno El Niño han producido una ligera variación en la distribución de algunas especies de cetáceos menores en zonas abarcadas en el presente crucero. Para el caso de las grandes ballenas los avistamientos concuerdan con la ruta migratoria de la estación.
Resumo:
Expone la situación general del recurso anchoveta, su condición biológica, distribución, procesos de reagrupación de cardúmenes, accesibilidad para la pesca, su ambiente abiótico y un diagnóstico del estado del stock de la anchoveta.
Resumo:
Revisa los acontecimientos recientes de la pesquería de anchoveta a la luz de las investigaciones contínuas realizadas y de las conclusiones del terce informe del Panel de Expertos en dinámica de poblaciones.
Resumo:
Da a conocer el examen de la distribución del recurso anchoveta en el litoral peruano, durante los meses de marzo a julio de 1972 que corresponde a la presencia del evento El Niño, que genera el desplazamiento del recurso hacia la zona sur.
Resumo:
Realiza la evaluación del stock del recurso anchoveta a principios de 1973, para lo cual presenta información sobre el desarrollo de la pesca, estadísticas de captura y esfuerzo, composición por tamaños y condición sexual, variaciones térmicas del mar y presenta el estimado del stock pescable para el año 1973.
Resumo:
Estudia la biomasa desovante de la anchoveta se estimó en 2,5 millones de toneladas. La pproporcion sexual fue igual a 0,54; con un peso promedio de 20,77 g.; fecundidad parcial de 13.111 ovocitos por hembra; con frecuencia del desove del 7%.
Resumo:
The Iowa Transportation Commission (Commission) and Iowa Department of Transportation (Iowa DOT) develop Iowa’s Five-Year Transportation Improvement Program (Five-Year Program) to inform Iowans of planned investments in our state’s multi-modal transportation system. The Five-Year Program is typically updated and approved each year in June. The Five-Year Program encompasses investments in aviation, transit, railroads, trails, and highways. This brochure describes the programming process used by the Commission and Iowa DOT to develop the highway section of the Five-Year Program.
Resumo:
El estimado de la biomasa desovante del stock norrte-centro del mar peruano, durante agosto y setiembre 2000, en el área compendida entre Punta Falsa y Tambo de Mora fue 3,94 millones de toneladas.
Resumo:
El presente trabajo da a conocer las áreas de distribución del desove del stock norte-centro econtradas durante el invierno 2000, frente a la costa peruana.
Resumo:
Medianye el método hidroacústico se estudiaron las especies: anchoveta, jurel, caballa, vinciguerria, bagre y múnida.
Resumo:
Se estimaron las biomasas de las especies: anchoveta, jurel, caballa, vinciguerra, bagre y múnida.
Resumo:
Este projecto consiste no desenvolvimento de um Sistema de Informação Web para Gestão de Stock e que funciona também em um ambiente sem internet. O mesmo faz a entrada de stock, venda, devolução de clientes, lança os produtos deteriorados, no fim de cada dia faz o fecho de caixa, resumo de vendas, resumo das entradas de stock, resumo dos produtos deteriorados, resumo de fecho de caixa, inventário, registo de funcionário, registo de fornecedor, registo de artigo, backup periodicamente e disponibilizando ao gerente informações rápidas sobre seu stock e estatísticas de vendas. Com o sistema em funcionamento pretende-se garantir transações rápidas e eficientes entre funcionários, clientes e o gerente. È muito importante dizer que o sistema tem um funcionamento muito simples e foi implementado a pensar nas micro e pequenas empresas, visto que é um sector que se encontra em pleno desenvolvimento em Cabo Verde e que nos dias de hoje é obrigatório ter um software de gestão para que o Ministério das Finanças possa ter maior controlo sobre os resultados das empresas. Para o desenvolvimento do sistema (Simple Gest), utilizei um servidor web (Apache), servidor de base de dados (MySQL), interpretadores para linguagem de script PHP fornecidos através da ferramenta XAMPP (servidor independente de plataforma), a linguagem de programação PHP para fazer a conecção entre o sistema e a base de dados, HTML para criar e apresentar as páginas na web, CSS para dar estilo as páginas através de um browser e UML para a modelação dos dados. Na análise do sistema foram identificados os requisitos funcionais e os requisitos não funcionais, foram desenvolvidos os casos de usos necessários, os diagramas de casos de uso, diagramas de sequência e o modelo entidade-relacionamento para demonstrar o fluxo de dados.
Resumo:
El crucero BIC Olaya y SNP2 0408-09 tuvo el objetivo de estimar la biomasa desovante de la anchoveta (Engraulis ringens) del stock norte centro (4 a 15°S) durante el invierno 2004. Se utilizó el método de producción de huevos (MPH). El total estimado fue de 4,2 millones de toneladas.
Resumo:
We combine existing balance sheet and stock market data with two new datasets to studywhether, how much, and why bank lending to firms matters for the transmission of monetarypolicy. The first new dataset enables us to quantify the bank dependence of firms precisely,as the ratio of bank debt to total assets. We show that a two standard deviation increase inthe bank dependence of a firm makes its stock price about 25% more responsive to monetarypolicy shocks. We explore the channels through which this effect occurs, and find that thestock prices of bank-dependent firms that borrow from financially weaker banks display astronger sensitivity to monetary policy shocks. This finding is consistent with the banklending channel, a theory according to which the strength of bank balance sheets mattersfor monetary policy transmission. We construct a new database of hedging activities andshow that the stock prices of bank-dependent firms that hedge against interest rate riskdisplay a lower sensitivity to monetary policy shocks. This finding is consistent with aninterest rate pass-through channel that operates via the direct transmission of policy ratesto lending rates associated with the widespread use of floating-rates in bank loans and creditline agreements.
Resumo:
El manejo sostenible de pesquerías es todavía un problema abierto y la teoría de viabilidad ofrece una alternativa para determinar políticas de manejo de los recursos que garanticen la sostenibilidad, una vez definidas las restricciones que determinan los estados sostenibles del sistema. La dinámica poblacional de la anchoveta peruana se modeló usando un modelo estructurado por edades tipo Thomson–Bell con capturas discretas acoplado con el modelo de reclutamiento de Ricker, con pasos semestrales entre los años 1963–1984. Se definió además un conjunto deseable de estados sostenibles, asociado a los niveles del stock y capturas que satisfacen restricciones ecológicas, económicas y sociales previamente definidas. En base a esto se calculó el conjunto de los estados del stock para los que existe un sucesión de capturas que permiten mantenerlo en un estado sostenible (conjunto denominado núcleo de viabilidad) y una familia de conjuntos de capturas viables, que corresponden a todos los niveles de captura que se puedan aplicar sobre cada estado del stock de manera tal que éste se mantenga dentro del núcleo de viabilidad, es decir, permanezca en un estado sostenible. Se encontró una condición suficiente para la existencia de un núcleo de viabilidad no vacío: que la cuota social (captura mínima para mantener en funcionamiento la pesquería) sea menor a un desembarque de 915 800 t semestrales. Se comparó la serie histórica de capturas con las obtenidas a partir de la teoría de viabilidad para el periodo 1963 - 1984, encontrándose que hubo sobrepesca desde finales de 1968, lo que conllevó al colapso de la pesquería durante El Niño de 1972-1973. A partir de los resultados de viabilidad, se definieron 5 estrategias de manejo pesquero (E1–E5) para la anchoveta peruana, concluyéndose que la estrategia precautoria viable media (E5) hubiera podido evitar el colapso de la pesquería de anchoveta, manteniendo además niveles aceptables de pesca. Además, la estrategia precautoria del ICES (E2) no aseguró la sostenibilidad del stock durante los periodos El Niño. Además, se concluye que hubiera sido necesaria una veda de un año después del colapso de la pesquería para que el stock regresara al núcleo de viabilidad, posibilitando un manejo sostenible en adelante. La teoría de la viabilidad, con el núcleo de viabilidad y las capturas viables asociadas, resultaron ser herramientas útiles para el diseño de estrategias de manejo que aseguran la sostenibilidad de los recursos pesqueros.