1000 resultados para recursos económicos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro prepara para el examen de económicas Edexcel del nivel de secundaria. Los principales temas del libro son: el sistema de mercado, factores que afectan a la demanda, el papel del mercado resolviendo el problema económico, el mercado de trabajo: un ejemplo de economía mixta, la producción (sectores de la economía, costes y beneficios) los mercados competitivos, el monopolio, el crecimiento de las firmas (ventajas y desventajas de grandes y pequeñas firmas), sectores públicos y privados (regulación del gobierno, la privatización), objetivos macroeconómicos (crecimiento económico, inflación, desempleo, protección del medio ambiente) política monetaria, política fiscal, relaciones entre objetivos y políticas, globalización (ganadores y perdedores de la globalización).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía contiene una revisión de todos los temas de ciencias empresariales para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: la organización y el entorno empresarial (naturaleza de la actividad empresarial, tipos de organización, objetivos, herramientas de planificación de la organización, crecimiento y evolución, globalización), recursos humanos (relaciones empleador y empleado, liderazgo y gestión, motivación), las cuentas y finanzas (fuentes de financiación), marketing (el papel del marketing, producto, precio, promoción, lugar de distribución, marketing internacional), las operaciones de gestión.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para alumnos del tercer curso del Programa de los Años Intermedios (PAI) del Bachillerato Internacional (IB) centrado en el aprendizaje interdisciplinar. Sus contenidos reflejan aspectos clave de la filosofía y el enfoque del programa del BI como la mentalidad internacional y la honestidad académica. Está estructurado en seis lecciones cada una sobre un tema extraído de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas (la pobreza y el hambre, conflictos y la paz, educación universal, salud y enfermedad, comercio mundial y desarrollo, sostenibilidad del medio ambiente) en relación con los recursos disponibles en el planeta. El acercamiento a cada tema se hace desde distintas materias para estructurar y facilitar el estudio interdisciplinario.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las consecuencias del cambio de ministros en el Ministerio de Educación y Cultura. Se repasa la salida de Esperanza Aguirre y la toma de posesión del nuevo ministro de Educación y Cultura Mariano Rajoy, que se traduce en el cambio de la estructura orgánica del Ministerio y en la llegada del nuevo equipo del ministro procedente del Ministerio de Administraciones Públicas y sin ninguna experiencia en temas educativos. Este equipo tiene ante sí importantes retos: culminar las trasferencias educativas a las comunidades y continuar las reformas en la ESO, Bachillerato y FP que puso en marcha Esperanza Aguirre. Quedan pendientes los planes de estudios del nuevo Bachillerato, la creación del Instituto Nacional de las Cualificaciones y la implantación del real decreto que da mayor autonomía a los centros públicos para la gestión de sus recursos económicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los bajos recursos económicos, las malas condiciones alimentarias y de vivienda, el aumento de enfermedades entre la población de estudiantes universitarios europeos, y otros muchos problemas después de la II Guerra Mundial, ponen de manifiesto unas condiciones inseguras y deficientes de la población estudiantil, que son una de las principales razones del abandono de los estudios. Además, algunas de las carreras como medicina, farmacia, veterinaria, ciencias y las técnicas, implican un mayor riesgo de tipo profesional para quienes las estudian, por contagios y accidentes de laboratorio especialmente. Ante este panorama, se ve la necesidad de hacerles beneficiarios de algún tipo de sistema de garantías contra los riesgos sociales. Se estudia la viabilidad de establecer un sistema de seguridad social para los estudiantes en España, basado en ciertos caracteres específicos por el campo de aplicación al que se refiere, los riesgos, la necesidad de una afiliación, el tipo de prestaciones y financiación, para definir el sistema de gestión, puesto que no se puede incluir en el régimen general. Se comparan los casos de Gran Bretaña, Francia y Bélgica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El préstamo de honor surge por la escasez de recursos económicos de los estudiantes europeos después de la II Guerra Mundial, y consiste en el préstamo de dinero a los estudiantes por parte del estado para que puedan cursar sus estudios, el cual deben reembolsar después de acabados sus estudios en un plazo determinado. Se analizan los casos de Bélgica, Francia y en las distintas universidades suizas, la procedencia de los créditos, las condiciones requeridas para la adjudicación, su funcionamiento, los diferentes tipos en cada país, y en el caso de Suiza, de las distintas universidades, y los plazos de pago.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición biográfica del período de estudios de ciencias naturales del Dr. Leslie Leben en el que describe su paso por la universidad de Cambridge, la organización de los estudios, las becas y subvenciones para los alumnos sin recursos económicos y los viajes realizados.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el gran aumento de fundaciones y subvenciones de sociedades, de creación de becas, pensiones y donativos para la supervivencia y mejora de la enseñanza superior privada en los Estados Unidos, que está atravesando una profunda crisis por la falta de recursos económicos. Se analizan los motivos que mueven a las grandes empresas como Standard Oil, General Motors o General Electric a donar semejantes cantidades de dinero. Entre los principales motivos se encuentran la formación de una conciencia nacional y mercantil de que los Colleges privados son necesarios para el buen funcionamiento de la industria del país, puesto que ellos se forman los mejores profesiones estadounidenses, las ventajas fiscales para los donantes, y la creencia de que contribuir a la una sociedad mejor preparada y con mayor poder adquisitivo asegura la buena marcha de la industria en el futuro. También contribuyen al plan sociedades educativas que ayudan a encauzar los fondos para la formación de los programas de ayuda, y así evitar gastos y gestiones administrativas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los años cincuenta y sesenta, la Organización de las Naciones Unidas ha tenido como objetivo asegurar una escolarización primaria que erradicara el analfabetismo en el Tercer Mundo y formar élites nacionales cualificadas para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y la gestión económica. Se estudian las posibilidades que ofrece la tecnología para conseguir estos objetivos utilizando de la forma más eficaz los recursos disponibles, con el fin de mejorar la calidad de los servicios educativos y de llegar a mayor número de personas y reducir los costos unitarios. Se expone un balance provisional de los resultados de estas experiencias. El propósito ha sido exponer algunos proyectos de educación que utilizan los medios de comunicación en países del Tercer Mundo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los sindicatos son un agente activo en el sistema educativo en España, como elemento social fundamental para construir el futuro. Además el sistema educativo supone un exponente más de los problemas y estructuras sociales. De este modo la Organización Sindical, ha considerado ineludible tratar de representar y defender los intereses de sus afiliados, también en el sistema educativo. Esto se ha traducido en 22.608 becas, que contabilizan 242.853.224 pesetas. Se desglosa pormenorizadamente en que becas y capítulos se ha desembolsado dicha cantidad. Por otra parte se hace referencia a la relación de los Sindicatos con la educación superior. Se termina con la formación profesional acelerada, una nueva modalidad de formación, en grupos reducidos, lo que posibilita que sea menos prolongada en el tiempo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es una carta dirigida por un estudiante universitario en la que se enumeran una serie de críticas al sistema vigente de concesión de protección escolar o asistencia social al estudiante universitario. Se comienza haciendo una valoración positiva del cambio de la Comisaría al modificar la denominación de Protección escolar, por la de Protección del derecho de estudio. Pero este cambio es considerado insuficiente, ya que la ayuda se ofrece a estudiantes universitarios, que por el hecho de serlo, pertenecen a familias con recursos económicos, en lugar de concederse a quien realmente lo necesita. Por tanto no se garantiza una igualdad de oportunidades. Las becas son iguales para todos, tanto estudiantes de familias ricas, como de familias con una economía media, casi siempre son para estudiantes universitarios, y se dan becas especiales a los Colegios Mayores, aunque los estudiantes puedan vivir con el mismo importe de forma más holgada por su cuenta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la pobreza que sufre el continente africano. Una forma de atajarla es mediante la educación y la escoralización; sin embargo, no se destinan recursos económicos para desarrollarla, se invierte en armamento y gastos militares. El acceso a la educación es un derecho de todos y los estados africanos la utilizan para escapar de la pobreza. Adoptan modelos de escuelas occidentales y las clases privilegiadas que acceden a este tipo de educación escapan de su tierra y no vuelven a vivir en ella.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la composición social de los estudiantes de enseñanza superior. El ambiente social al que pertenecen loa estudiantes universitarios es sumamente interesante, pues estos hechos sociales adquieren un destacado valor en el orden práctico. La enseñanza debe llegar a todos los españoles y así cuando se trata de la educación primaria, todos los niños tienen obligación de cursarla, con libre opción entre seguirla en centros estatales o privados. Por el contrario, un centro de enseñanza superior, por su gran coste, desde sus instalaciones hasta su abastecimiento, sólo puede establecerse con una proyección limitada. Los que están en mejores condiciones para cursar estudios universitarios, son los estudiantes cuyos padres viven habitualmente en provincias donde radica el centro o bien aquellos que aun siendo de otras provincias, disponen sus padrea de recursos económicos. Se recogen cuadros con datos estadísticos sobre la procedencia de los estudiantes universitarios y su composición social.