1000 resultados para orientación al ego
Resumo:
Proporciona información relevante para la definición, planificación y organización de las funciones relacionadas con la información, orientación y apoyo a los estudiantes en las instituciones de educación superior, en concreto, en las universidades españolas. En primer lugar se encuentra el análisis de los informes generados en los primeros proceso de evaluación desarrollados en todos los centros de la Universidad de León y en segundo lugar analiza los cuestionarios realizados a alumnos y profesores en los procesos de evaluación de la enseñanza de una selección de los centros evaluados. Realizan cuestionarios, informes de evaluación, encuestas y entrevistas a los alumnos y profesores de la Universidad de León. En definitiva: 1) Los alumnos distinguen dimensiones relacionadas con los estudios universitarios. 2) La satisfación de los alumnos es baja pero especialmente, los estudiantes muestran mayor insatisfacción con el sistema de orientación e información y con su participación en órganos de gobierno u otro tipo de asociacionismo. 3) Las mujeres se encuentran más satisfechas que los hombres.4) Los alumnos que utilizan la tutorías están más satisfechos, en general, que los compañeros que nunca las utilizan. 5) Los estudiantes de primera opción son más críticos que los que accedieron en otras opciones con algunos aspectos. 6) Se encuentran menos satisfechos los alumnos con mejores notas tanto de acceso como la obtención durante los estudios. 7) El profesorado tiene una percepción mucho más positiva que los estudiantes. 8) Profesores y estudiantes coinciden en aspectos externos al profesorado relacionados con las infraestructuras del centro y de la universidad. Las conclusiones se sintetizan en propuestas concretas para la planificación y organización del sistema de orientación y apoyo al estudiante desde una visión institucional centrada en el estudiante.
Resumo:
Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a adultos. Los objetivos son: incorporar la orientación académica y laboral al currículum del centro; capacitar al alumnado para la búsqueda de un empleo acorde con su formación e introducir planteamientos no sexistas en el material elaborado. Como desarrollo de la experiencia se forma un equipo de orientación, formado por profesores, encargados de organizar el taller de búsqueda de empleo, facilitar una orientación académica y sistematizar la documentación existente sobre el tema. Se evalúa mediante cuestionarios y tests que sirven para medir el proceso formativo del profesorado y la opinión del alumnado que participa en el proyecto..
Resumo:
Proyecto de orientación escolar dirigido al alumnado de octavo de EGB que tiene como objetivo fundamental asesorar sobre el acceso a Bachillerato y Formación Profesional. Para su desarrollo la experiencia se estructura en dos grandes bloques. Por un lado se propone la realización de tests de aptitud, personalidad, vocación profesional y rendimiento escolar y cuestionarios sobre la realidad socio-económica y aspiraciones de la familia, tratamiento estadístico de los datos obtenidos y elaboración de conclusiones. Y por otro, se organizan charlas y coloquios para informar al alumnado sobre la posibilidad de realizar estudios de enseñanzas medias en la zona, características de los centros, posibilidad de becas, salidas profesionales, etc. La valoración de la experiencia es positiva, al posibilitar una orientación individual al alumnado en función de sus capacidades y actitudes..
Resumo:
Proyecto de orientación profesional dirigido a los alumnos de 7õ de EGB. El objetivo es ayudar a alumnos, padres y profesores en la toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional al finalizar la enseñanza obligatoria. El programa se desarrolla en cuatro fases: la primera de explicación del proyecto; la segunda de obtención de datos mediante tests y elaboración de una redacción sobre las preferencias del alumno en cuanto al estudio y el trabajo; y la última, de orientación, a través de entrevistas individuales y con los padres, sobre los resultados de las pruebas de diagnóstico, y la decisión tomada. La valoración positiva del proyecto confirma la necesidad de continuarlo el próximo curso..
Resumo:
Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
Resumo:
El objetivo de este documento, dirigido sobre todo a inmigrantes matriculados en centros de educación de adultos, es facilitar y apoyar la inserción laboral y social de estos alumnos. Contiene legislación específica sobre inmigración (visados, permisos de trabajo, reagrupación familiar, etc.), actuaciones a favor de refugiados y asilados, dónde recibir asistencia médica, normativa sobre menores extranjeros y direcciones de organismos de orientación y formación laboral.
Resumo:
Contiene: I. Una propuesta para la acción tutorial -- II. Guía de orientación para los tutores/as
Resumo:
Conjunto de actividades teorico-prácticas que pretenden acercar la Orientación a los alumnos de secundaria ya que permite mejorar su capacidad cognitiva, funcional, social y personal. Se plantean actividades como la interpretación y contraste entre el plano y la realidad, apreciación y medidas de distancias y rumbos, manejo de la brújula, orientación urbana y orientación por el sol y las estrellas.
Resumo:
Contiene: Cuaderno del alumno. Segunda edición
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Reflexión sobre los problemas de la enseñanza media y la labor del Centro de Orientación Didáctica del Ministerio de Educación Nacional, en el análisis de las pautas que se repiten y en la búsqueda de métodos y soluciones viables.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación