983 resultados para esfuerzo
Resumo:
ENGLISH: The fishery for yellowfin tuna in the Eastern Tropical Pacific Ocean extends from Southern California to Northern Peru and offshore to a distance of several hundred miles. Sound management of this resource is dependent on knowledge of the relationships among stocks of the many fishing regions within this oceanic area of about one and one quarter million square miles. Godsil (1948), Godsil and Greenhood (1951), Schaefer (1952, ]955) and Royce (1953) have previously examined the morphometry of the yellowfin tuna of the Pacific Ocean and, although these studies were helpful in delineating the major yellowfin stocks of this region, they were of limited value in examining possible sub-divisions f the population fished off the West Coast of the Americas. The importance of this problem and the increase in fishing effort, in recent years, in the new areas off Peru, suggested a re-examination of selected body measurements from fish taken in the various areas of the Eastern Tropical Pacific Ocean, including the more recently exploited grounds off Peru. SPANISH: La pesquería de atún aleta amarilla en el Océano Pacífico Oriental Tropical se extiende desde la California del Sur hasta la región septentrional del Perú, y mar afuera en una extensión de varios cientos de millas. La acertada administración de este recurso depende del conocimiento de las relaciones entre los stocks de las muchas regiones de pesca que se encuentran dentro de esta área oceánica, cuya dimensión es de alrededor de un millón y cuarto de millas cuadradas. Godsil (1948), Godsil y Greenhood (1951), Schaefer (1952, 1955) y Royce (1953) han examinado la morfología del atún aleta amarilla del Océano Pacífico, y a pesar de que los estudios de estos científicos contribuyeron a delinear los más importantes stocks de dicha especie en esta región, han sido, sin embargo, de un valor limitado para el examen de posibles subdivisiones de la población explotada por la pesca frente a la costa occidental de las Américas. La importancia de este problema y el aumento en el esfuerzo de pesca, en años recientes, en las nuevas áreas frente al Perú, han hecho pensar en una revisión de las medidas anatómicas seleccionadas en pescados que se han obtenido en las diversas áreas del Océano Pacífico Oriental Tropical, incluyendo las localidades más recientemente explotadas a la altura de la tierra peruana.
Resumo:
Se realizaron prospecciones estacionales durante 1998–1999 en Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa para determinar la dimensión y las actividades de las pesquerías artesanales de elasmobranquios dentro del Golfo de California. Ciento cuarenta y siete campamentos o sitios pesqueros fueron documentados, la mayoría de los cuales (n= 83) fueron localizados en Baja California Sur. Entre los campamentos con información pesquera adecuada, la gran mayoría (85.7%) pescaron elasmobranquios en algún momento del año. La mayoría de los pequeños tiburones y rayas demersales fueron capturados en pesquerías multiespecíficas, las cuales también tienen como objetivo teleósteos, pero los grandes tiburones fueron capturados generalmente por pesquerías de redes agalleras a la deriva dirigidas a ellos, o en menor grado, por pesquerías de palangre de superficie. Los pescadores artesanales presentaron un comportamiento altamente oportunístico y temporalmente cambiaban de especie objetivo dependiendo de la productividad de los recursos pesqueros locales de especies de escama, invertebrados y elasmobranquios. Las mayores pesquerías de pequeños tiburones (≤1.5 m, “cazón”) se documentaron en Baja California, Sonora, y Sinaloa durante la primavera y adicionalmente durante otoño e invierno en Sonora. Los tiburones del genero Mustelus (Mustelus spp) dominaron los desembarques de cazón en los estados norteños, mientras que los tiburones martillo juveniles (Sphyrna lewini) sostuvieron la pesquería en Sinaloa. Los grandes tiburones (> 1.5 m, “tiburón”) fueron componente menor de las pesquerías artesanales de elasmobranquios en Sonora y Sinaloa, pero comúnmente fueron capturados en verano y principios de otoño en Baja California y Baja California Sur. El tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus) y el tiburón piloto (Carcharhinus falciformis) fueron comúnmente desembarcados en Baja California, mientras que un diverso ensamble de tiburones pelágicos y grandes costeros fueron observados en los desembarques de Baja California Sur. Las rayas dominaron los desembarques en verano en Baja California y Sinaloa, sostenidas principalmente por elevadas tasas de captura de la guitarra común (Rhinobatos productus, 13.2 individuos/embarcación/viaje) y del tecolote (Rhinoptera steindachneri, 11.1 individuos/embarcación/viaje). La pesquería de rayas de Sonora fue la más extensamente documentada durante este estudio y las rayas (especialmente R. productus) dominaron los desembarques en primavera y verano en este estado. Las tasas de captura estacionales de pequeños tiburones demersales y rayas fueron considerablemente mayores en Sonora que en los otros estados prospectados. Numerosas poblaciones de tiburón (p. ej. C. leucas, C. limbatus, C. obscurus, Galeocerdo cuvier) han sido probablemente sobreexplotados, lo que posiblemente este causando un cambio en el esfuerzo hacia las poblaciones de cazón y rayas costeros. Se proponen recomendaciones de manejo, incluyendo conducir análisis demográficos empleando la información de historias de vida disponible, localizando y protegiendo áreas de crianza e implementando temporadas de veda estacional en las áreas de mayor concentración de elasmobranquios (p. ej. alimentación, reproducción). Sin un manejo pesquero efectivo, vigilado, para sostener o reconstruir las poblaciones de elasmobranquios sujetas a explotación comercial dentro del Golfo de California, el colapso de las pesquerías es un evento probable. (PDF contains 261 pages)
Resumo:
ENGLISH: This study shows how the catch and effort statistics, from 1951 to 1956, of the fishery for yellowfin tuna, Neothunnus macropterus, in the Eastern Tropical Pacific Ocean, have been used to compute: (i) two indices of average population density; (ii) an index of concentration of effort on areas of greatest density of available yellowfin. These three indices were then used to determine: (i) quarterly and annual variation in each of them; (ii) the relationship between the two indices of density; (iii) the relationship of each of the indices to the number of exploited one-degree rectangles. To remove extreme sampling variation at low levels of effort, the data from all one-degree rectangles subjected to less than five logged days' fishing in a quarter were eliminated, and the computations were repeated for comparison with those of the original data. SPANISH: Este estudio da a conocer cómo las estadísticas sobre la pesca y el esfuerzo de pesca de la pesquería del atún aleta amarilla, Neothunnus macropterus, en el Océano Pacífico Oriental Tropical, durante 1951 a 1956, han servido para computar: (i) dos índices del promedio de la densidad de la población; (ií) un índice de la concentración del esfuerzo en las áreas de mayor densidad de atún aleta amarilla disponible. Estos tres índices han sido luego usados para determinar: (i) la variación trimestral y anual en cada uno de ellos; (ií) la relación entre los dos índices de densidad; (iii) la relación de cada uno de los índices con el número de rectángulos de un grado explotados. Para evitar la extrema variación del muestreo a bajos niveles de esfuerzo, se eliminaron los datos de todos los rectángulos de un grado sujetos a menos de cinco días de actividad pesquera durante un trimestre según los registros de los cuadernos de bitácora, y las computaciones se repitieron para compararlas con las de los datos originales.
Resumo:
ENGLISH: In a previous Bulletin of this Commission, Griffiths (1960) discussed two indices of population density and an index of concentration of fishing effort of bait boats for yellowfin tuna in the Eastern Tropical Pacific for the 1951-1956 period. Yellowfin and skipjack tuna occur in the same general fishing areas and many of the commercial catches are composed of a mixture of the two species. It is desirable, therefore, to extend the investigation to skipjack and to the two species combined. SPANISH:En un Boletín anterior de esta Comisión, Griffiths (1960) se refiere a dos índices de la densidad de la población y a un índice de la concentración del esfuerzo de pesca de los barcos de carnada sobre el atún aleta amarilla en el Pacífico Oriental Tropical, correspondientes al período 1951-1956. Los atunes aleta amarilla y barrilete se encuentran en las mismas áreas generales de pesca y muchas de las pescas comerciales están compuestas de una mezcla de las dos especies. Es deseable, por lo tanto, ampliar la investigación en lo que se refiere al barrilete y a las dos especies combinadas.
Resumo:
ENGLISH: Comparison of physical and biological environmental factors affecting the aggregation of tunas with the success of fishing by the commercial fleets, requires that catch and effort data be examined in greater detail than has been presented in these publications. Consequently, the United States Bureau of Commercial Fisheries Biological Laboratory, San Diego, to serve the needs of its program of research on causes of variations in tuna abundance, made arrangements with the Tuna Commission to summarize these catch and effort data by month, by one-degree area, by fishing vessel size-class, for the years 1951-1960 for bait boats and 1953-1960 for purse-seiners. The present paper describes the techniques employed in summarizing these data by automatic data processing methods. It also presents the catch and effort information by months, by five-degree areas and certain combinations of five-degree areas for use by fishermen, industry personnel, and research agencies. Because of space limitations and other considerations, the one-degree tabulations are not included but are available at the Tuna Commission and Bureau laboratories. SPANISH: La comparación de los factores ambientales físicos y biológicos que afectan la agrupación del atún, con el éxito obtenido en la pesca por las flotas comerciales, requiere que los datos sobre la captura y el esfuerzo sean examinados con mayor detalle de lo que han sido presentados en estas publicaciones. En consecuencia, el Laboratorio Biológico del Buró de Pesquerías Comerciales de los Estados Unidos, situado en San Diego, a fin de llenar los requisitos de su programa de investigación sobre las causas de las variaciones en la abundancia del atún, hizo arreglos con la Comisión del Atún para sumarizar esos datos sobre la captura y el esfuerzo por meses, por áreas de un grado, por clases de tamaño de las embarcaciones de pesca durante los años 1951-1960 en lo que concierne a los barcos de carnada y durante el período 1953-1960 en lo que respecta a los barcos rederos. El presente trabajo describe la técnica empleada en la sumarización de dichos datos mediante métodos automáticos de manejo de datos. También se da aquí la información sobre la captura y el esfuerzo por meses, por áreas de cinco grados y ciertas combinaciones de áreas de cinco grados para el uso de los pescadores, del personal de la industria y de las oficinas de investigación. Por falta de espacio y otras razones, las tabulaciones de las áreas de un grado no han sido incluídos en este trabajo, pero están a la disposición de quien tenga interés en los laboratorios de la Comisión del Atún y del Buró.
Resumo:
ENGLISH: Since the inception of the Inter-American Tropical Tuna Commission in 1950, one of the primary tasks of its scientific staff has been the collection and analysis of the statistics of total catch, effort expended in obtaining this catch, and the apparent abundance of yellowfin tuna (Neothunnus macropterus) and the skipjack tuna (Katsuwonus pelamis) in the Eastern Pacific Ocean. A concentrated effort by the staff during 1951 and 1952 resulted in the compilation of a series of historical data on the catch and catch-per-effort of tropical tunas for the years 1934-1950, and in the establishment of a detailed logbook system to monitor the current activities of the tuna fleets. Schaefer (1953) and Shimada and Schaefer (1956) have reviewed in detail the methods of collection and analysis of these data. Further studies, based on these and subsequently collected records, are contained in publications by Schaefer (1957), Shimada (1958), Alverson (1959, 1960), Griffiths (1960) and Calkins (1961). SPANISH: Desde que la Comisión Interamericana del Atún Tropical comenzó sus funciones en 1950, entre las más importantes tareas de su personal científico incluyó la recolección y análisis de las estadísticas de la captura total, del esfuerzo empleado en obtener esta captura y de la abundancia aparente de los atunes aleta amarilla (Neothunnus macropterus) y barriletes (Katsutvonus pelamis) en el Océano Pacífico Oriental. El concentrado esfuerzo del personal científico de la Comisión durante 1951 y 1952 dió como resultado la compilación de una serie de datos históricos sobre la captura de atunes tropicales y sobre la captura según el esfuerzo durante los años 1934 a 1950, así como el establecimiento de un sistema detallado de registro de las anotaciones en los cuadernos de bitácora para vigilar las actividades diarias de las flotas atuneras. Schaefer (1953) y Shimada y Schaefer (1956) han expuesto detalladamente los métodos de recolección y análisis de dichos datos. Otros estudios, basados en estos registros y en los recolectados posteriormente, se encuentran en las publicaciones de Schaefer (1957), Shimada (1958), Alverson (1959, 1960), Griffiths (1960) y Calkins (1961).
Resumo:
ENGLISH: In the eastern Pacific Ocean nearly all of the commercial catches of yellowfin tuna (Thunnus albacares) and skipjack (Katsuwonus pelamis) are taken by two types of vessels, baitboats, which use pole and line in conjunction with live-bait, and purse-seiners. From its inception until very recently (1959), this fishery was dominated by baitboats. This method of fishing has been described by Godsil (1938) and Shimada and Schaefer (1956). From 1951 through 1958 baitboats caught between 66.4 and 90.8 per cent of the yellowfin and between 87.2 and 95.3 per cent of the skipjack landed by the California-based fleet. These vessels fished for tuna throughout the year and covered virtually all of the area from southern California to northern Chile. The purse-seine fishery for tunas developed out of the round-haul net fisheries for California sardines and other species. Scofield (1951) gives a detailed description of the development of gear and fishing methods. Prior to 1959 many of the seiners engaged in other fisheries during the fall and early winter months and consequently most of the fishing effort for tuna occurred in the period February-August. The vessels were quite small, averaging approximately 120 tons carrying capacity (Broadhead and Marshall, 1960), in comparison to the baitboats, of which the most numerous size-class was 201-300 tons. The seiners were naturally more restricted in range than the baitboats and most of their effort was restricted to the northern grounds. During the period 1959-61 most of the large baitboats were converted for purse-seining and the existing seiner fleet was modernized. These developments increased the range of the seiner fleet and resulted in a wider and more nearly even spatial and temporal distribution of effort. By the early part of 1961, the purse-seine fleet approximated the level of the preconversion baitboat fleet in amount of effort applied and area covered. The changes in the purse-seine fishery and the fishing methods employed in the modernized fleet are described by Orange and Broadhead (1959), Broadhead and Marshall (1960), McNeely (1961) and Broadhead (1962). The change in the relative importance of the two gears is illustrated by the decline in the proportion of the total logged tonnage landed by California-based baitboats, in comparison to the proportion landed by seiners. In 1959 baitboats landed 49.5 per cent of the yellowfin and 87.8 per cent of the skipjack. In 1960 these percentages were 22.9 and 74.7 respectively and in 1961 the decline continued to 12.6 per cent of the yellowfin and 30.0 per cent of the skipjack (Schaefer, 1962). In previous Bulletins of this Commission (Griffiths, 1960; Calkins, 1961) the baitboat catch and effort statistics were used to compute two indices of population density and an index of concentration of fishing effort and the fluctuations of these indices were analyzed in some detail. Due to the change in the relative importance of the two gears it is appropriate to extend this investigation to include the purse-seine data. The objectives of this paper are to compute two indices of population density and an index of concentration of fishing effort and to examine the fluctuations in these indices before and after the changes in the fishery. A further objective is to compare the purse-seine indices with those of the baitboats for the same time periods. SPANISH: En el Océano Pacífico Oriental casi todas las capturas comerciales del atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y del barrilete (Katsuwonus pelamis) son efectuadas por dos tipos de barcos, los barcos de carnada que emplean la caña y el anzuelo en conjunto con la carnada viva, y los barcos rederos. Desde su comienzo hasta hace poco tiempo (1959), esta pesquería estaba dominada por los barcos de carnada. El método de pesca usado por estos barcos ha sido descrito por Godsil (1938) y por Shimada y Schaefer (1956). De 1951 a 1958, los barcos de carnada pescaron entre el 66.4 y el 90.8 por ciento del atún aleta amarilla y entre el 87.2 y el 95.3 por ciento del barrilete descargados por la flota que tiene su base en California. Estos barcos pescaron atún durante todo el año y cubrieron virtualmente toda el área de California meridional hasta la parte norte de Chile. La pesquería del atún con redes de cerco se originó en las pesquerías de las sardinas de California y otras especies, con redes que se remolcaban circularmente. Scofield (1951) dá una descripción detallada del desarrollo de los métodos y del equipo de pesca. Antes de 1959 muchos de los rederos se dedicaban a otras pesquerías durante los meses del otoño y a principios del invierno y consecuentemente, la mayor parte del esfuerzo depesca para la producción del atún ocurría en el período febrero-agosto. Las embarcaciones eran bastante pequeñas, con un promedio de aproximadamente 120 toneladas de capacidad para el transporte (Broadhead y Marshall, 1960) en comparación con los barcos de carnada, de los cuales la clase de tamaño más numerosa era de 201 a 300 toneladas. Los rederos estaban naturalmente más restringidos en su radio de acción que los barcos de carnada y la mayor parte de su esfuerzo se limitaba a las localidades del norte. Durante el período 1959-61, la mayoría de los grandes barcos de carnada fueron convertidos al sistema de pesca con redes de cerco, y se modernizó la flota existente de los rederos. Estos cambios aumentaron el alcance de la flota de los barcos rederos dando como resultado una distribución más amplia y casi más uniforme del esfuerzo espaciado y temporal. En la primera parte del año 1961, la flota de rederos se aproximó al nivel de la preconversión de la flota de clipers, en la cantidad de esfuerzo aplicado y al área comprendida. Los cambios en la pesquería con red y los métodos de pesca empleados en la flota modernizada, han sido descritos por Orange y Broadhead (1959), Broadl1ead y Marshall (1960), McNeely (1961) y Broadhead (1962). El cambio en la importancia relativa de los dos sistemas de pesca está ilustrado por la declinación en la proporción del tonelaje total registrado, como descargado por los barcos de carnada que tienen su base en California, comparado con la proporción desembarcada por los barcos rederos. En 1959 los clipers descargaron el 49.5 por ciento del atún aleta amarilla y el 87.8 por ciento del barrilete. En 1960 estos porcentajes fueron del 22.9 y 74.7 respectivamente, y en 1961 continuó la reducción hasta el 12.6 por ciento del atún aleta amarilla y el 30.0 por ciento del barrilete (Schaefer, 1962). En Boletines anteriores de la Comisión (Griffiths, 1960; Calkins, 1961) las estadísticas de la pesca y el esfuerzo de los clipers se utilizaron para computar dos índices de la densidad de población y un índice de la concentración del esfuerzo de pesca, y se analizaron algo detalladamente las fluctuaciones de estos índices. Debido al cambio en la importancia relativa de los dos sistemas de pesca, es conveniente extender esta investigación para incluir los datos correspondientes a los barcos rederos. Los objetivos del presente estudio son de computar dos índices de la densidad de población y un índice de la concentración del esfuerzo de pesca, y examinar las fluctuaciones en estos índices, antes y después de los cambios en la pesquería. Otro objetivo es de comparar los índices de los barcos rederos, con aquellos de los clipers en los mismos períodos de tiempo.
Resumo:
ENGLISH: Since 1951, the Inter-American Tropical Tuna Commission has been investigating the biology, ecology and population dynamics of the yellowfin tuna, Thunnus albacares, and the skipjack tuna, Katsuwonus pelamis, in the Eastern Pacific Ocean. Of particular importance has been the study of the effects of fishing and of fishery-independent factors on the abundance and distribution of these tunas. For yellowfin tuna there is, on the average, an inverse relationship between total fishing effort and apparent abundance (Schaefer, 1957a). For skipjack there is no evidence to suggest that fishing effort has ever been sufficiently intense to affect measurably the abundance (Schaefer, 1961). Rather, it appears that the year-to-year fluctuations in apparent abundance are independent of the activities of the fishing fleets. SPANISH: Desde 1951 la Comisión Interamericana del Atún Tropical se ha dedicado a la investigación de la biología, ecología y la dinámica de las poblaciones del atún aleta amarilla, Thunnus albacares, y del barrilete, Katsuwonus pelamis, en el Océano Pacífico del Este. De importancia especial ha sido el estudio de los efectos de la pesca y de los factores independientes de las pesquerías sobre la abundancia y la distribución de esos atunes. En cuanto al atún aleta amarilla, existe, en promedio, una relación inversa entre el esfuerzo total de pesca y la abundancia aparente (Schaefer, 1957a) . Con respecto al barrilete, no hay evidencia que haga pensar que el esfuerzo de pesca haya sido nunca lo suficientemente intenso como para afectar sensiblemente la abundancia (Schaefer, 1961). Más bien parece que las fluctuaciones de un año a otro en su abundancia aparente, son independientes de las actividades de las flotas pesqueras.
Resumo:
This document is in Spanish. El Anuario Estadístico de Pesca 1983 es una publicacion del Gobierno Federal, realizada por la Secretaría de Pesca, con la que se dá cumplimiento a 10 establecido en su Reglamento Interior y se participa en el Sistema Nacional de Informaci6n Estadística. Los 13 capitulos que integran este Anuario constituyen la cobertura básica de las distintas fases de la actividad pesquera, de las técnicasy de los medios en ella utilizados y de los resultados obtenidos en los diferentes procesos que conforman el esfuerzo nacional pesquero. Catch statistics for Mexican waters 1983. (PDF has 286 pages.)
Resumo:
El capítulo uno concentra información sobre los volúmenes de producción obtenidos en la fase primaria de la actividad (captura y acuacultura). Las variables manejadas son: producción por principales especies, destino de consumo, litoral y entidad federativa, acuacultura, así como el valor de lo explotado o cultivado a precios de productor (precio en playa); al final se incorpora un conjunto de cuadros con series históricas de producción, desglosadas por principales pesquerías, litorales y entidades. Enel capítulo segundo se presentan estadísticas sobre la transformación o industrialización de productos pesqueros. Sus indicadores más representativos se refieren a materia prima procesada y producción obtenida, desagregándola por entidad federativa y principales procesos de producción, es decir, congelado, enlatado, reducción (elaboración de harina de pescado y aceites) y otros procesos. El capítulo tercero contiene las estadísticas sobre la fase de la comercialización y consumo de los productos provenientes de la pesca: disponibilidad, consumo (aparente y per-cápita), precios y balanza comercial pesquera, incluyendo series históricas sobre estos indicadores. En el capítulo cuarto se da a conocer información acerca de los principales activos disponibles en el sector, esto es, flota, planta industrial, instalaciones portuarias, granjas acuícolas comerciales y centros de acuacultura. De igual manera, aparecen las cifras de los empleos generados por la actividad, las organizaciones sociales pesqueras y su membresía, como también los créditos otorgados al sector por la banca de desarrollo. El capítulo quinto resume información sobre las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) vigentes que conciernen a la actividad pesquera, así como de las vedas que se aplican en las diferentes pesquerías. En el sexto y último capitulo es una recapitulación de la información presentada por la FAO, en un esfuerzo por proporcionar una mejor y mayor perspectiva de la actividad pesquera del país a nivel mundial, Registra treinta y uno cuadros sobre los temas mas relevantes de Producción pesquera, acuacultura, industria pesquera, Comercio de Productos pesqueros, consumo aparente, población pesquera, flota pesquera, presentadas por país de origen en el que se puede apreciar la destacada participación de México. La estructura del Anuario concluye con la presentación del anexo, que comprende el glosario de términos se consignan definiciones de algunos términos que pueden resultar de utilidad para el lector., la lista de las especies que integran cada una de las pesquerías para las cuales se registra información desagregada y se presentan cuadros sinópticos a manera de indicadores, sobre las principales variables de la pesca mexicana, de las pesquerías más importantes, al igual que las fases y especies con mayor participación relativa en la pesca mundial. (Catch statistics for Mexican waters 2002.) (PDF has 243 pages.)
Resumo:
En este artículo se explica que la feria es una herramienta comercial utilizada habitualmente en el área de Marketing Industrial y que, a pesar de las ventajas que ofrece, recibe diversas críticas. Los frenos a su utilización están muy relacionados con la inversión que suponen tanto en recursos económicos como humanos. En definitiva, la feria es una herramienta con una gran potencialidad pero que requiere de un proceso de planificación riguroso y sistemático, con unos objetivos claros y definidos a partir de la estrategia de marketing global de la empresa. La aplicación del concepto de Comunicaciones Integradas Feriales pretende garantizar al expositor la optimización del esfuerzo realizado, maximizando el valor que las distintas herramientas de Marketing pueden aportar al programa ferial.
Resumo:
222 p. : il.
Resumo:
486 p. : gráf.
Resumo:
ENGLISH: The Inter-American Tropical Tuna Commission is engaged in scientific studies of the tuna resources of the Eastern Tropical Pacific Ocean. One of the most important aspects of these investigations is the evaluation of the effects of fishing upon the populations of yellowfin tuna (Neothunnus macropterus) and skipjack (Katsuwonus pelamis) of this region, based upon the analysis of quantitative records of fishing effort and catch. The systematic collection and compilation of statistical information on the operations and production of the tuna fishing Beet have, therefore, been essential parts of the research program since its inception in 1951. SPANISH: La Comisión Interamericana del Atún Tropical está dedicada al estudio cientifico de los recursos de atún del Océano Pacifico Oriental Tropical. Uno de los aspectos más importantes de las investigaciones es la evaluación de los efectos de la pesca sobre las poblaciones de atún aleta amarilla (Neothunnus macropterus) y barrilete (Katsuwonus pelamis) de esta región, sobre la base del análisis de los registros cuantitativos del esfuerzo de pesca y captura respectiva. La recolección sistemática y la compilación de informaciones estadisticas sobre las operaciones y producción de la flota pesquera de atún han sido, consecuentemente, de esencial importancia dentro de nuestro programa de trabajo desde su comienzo en 1951. (PDF contains 77 pages.)
Resumo:
ENGLISH: During 1963, the area of operation of the Japanese long-line fishery in the eastern Pacific further expanded, and total fishing effort increased. Charts are presented showing the distribution of effort and of catch-rates, by species, for major fishing areas; and showing catch-rates by species, by quarters of the year, by areas of one-degree of latitude and longitude. In the newly-exploited region north of 10°N, yellowfin and striped marlin are principal elements of the catch, while in the newly-fished region south of the former fishing areas, south of about 20°S, albacore dominate in the catch. Continued decline in catch rates of bigeye tuna, associated with increased fishing effort, indicates that there has been a real decrease in abundance of this species, and that it may have resulted from effects of the fishery on the stock. Changes in catch rates of yellowfin tuna seem to be associated with effects on the stock by both the long-line fishery and by the near-surface fishery by purse-seiners and bait-boats. Over the short series of years for which data are available, there are no discernible trends in apparent abundance of striped marlin or albacore. Information is presented concerning seasonal and geographical distributions of spawning yellowfin tuna, based on examination of gonads. Analysis of data on size composition of yellowfin tuna for 1958-1964 indicates that the long-line fishery is becoming increasingly dependent on the most recently recruited year class, further confirming the effect of the fishery on the stock. The long-line fishery now takes nearly all of its catch of yellowfin tuna from two year-classes each year, during their third and fourth years of life. SPANISH: Durante 1963 el área de operación de la pesca palangrera japonesa en el Pacífico oriental se extendió más y se incrementó el esfuerzo total de pesca. Se presentan cartas indicando la distribución del esfuerzo y las tasas de captura por especies, para las áreas principales de pesca; y se muestran las tasas de captura por especies y por trimestres del año en áreas de un grado de latitud y longitud. En la región recientemente explotada al norte de los 10°N, los principales elementos de la captura son el atún aleta amarilla y el marlín rayado, mientras aproximadamente al sur de los 20°S en la región recientemente pescada al sur de las primeras áreas de pesca la albacora predomina en la captura. La continua merma en las tasas de captura del patudo en asociación con el incremento en el esfuerzo de pesca, indica que ha habido una real reducción en la abundancia de esta especie y que puede ser el resultado de los efectos de la pesquería sobre el stock. Los cambios en las tasas de captura del atún aleta amarilla parecen estar asociados con los efectos sobre el stock tanto de la pesquería palangrera como de la pesca de superficie por barcos rederos y de carnada. No hay tendencias perceptibles en la abundancia aparente del marlín rayado o la albacora en el corto período de años de los que se disponen datos. Se presenta información referente a la distribución estacional y geográfica del desove del atún aleta amarilla basado en el examen de las gónadas. El análisis de los datos sobre la composición de tallas del atún aleta amarilla correspondiente a 1958-1964 indica que la pesca palangrera depende cada vez más de las clases anuales recientemente reclutadas, confirmando aún más el efecto que tiene la pesquería sobre el stock. La pesquería palangrera coge casi toda su pesca de atún aleta amarilla de dos clases anuales cada año, durante su tercer y cuarto año de vida. (PDF contains 70 pages.)