720 resultados para Victorian England


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un amplio programa infantil de lectura que abarca distintos niveles de edad y, por tanto, de conocimientos. Se abordan las necesidades de lectura en los niños y la amplia variedad de habilidades que necesitan adquirir para su aprendizaje y, se destaca, también, la importancia de la narración en las historias. Biff, Chip y Kipper se trasladan en el tiempo y encuentran a su abuela tomando el té con la Reina Victoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta serie se quiere dar a conocer los hábitos higiénicos de las sociedades antiguas. Ahora, a sumergirse en el oloroso mundo del siglo XIX. Un viaje en barco por el apestoso río Támesis, una visita a los tugurios de la ciudad de Londres, a las maravillas de la Gran Exposición y a los alrededores de las fábricas de la revolución industrial con sus asquerosas chimeneas. También, observar los jardines privados y descubrir la verdad sobre la repugnante vida cotidiana de la Gran Bretaña de época victoriana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual es el documento oficial del Programa Nacional de Estudios (National Currículo) para las escuelas primarias, desde septiembre de 2000. En él se establece, de forma legal, el derecho a la educación para todos los alumnos; se determina el contenido de lo que se enseña, y garantiza el cumplimiento de unos objetivos: los niños de edades comprendidas entre cinco y once años, deben aprender unos conocimientos esenciales de lectura, escritura, comprensión y aritmética. Igualmente, dispone que la forma de ejecución de este programa de estudios sea evaluable, y procedan informes al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el largo reinado de Isabel I, también denominado'edad dorada'. El texto está adaptado para obtener el General Certificate Secondary Education (GCSE) en Historia en la especificación OCR y, además de fuentes históricas sobre cada una de las lecciones, ofrece actividades, consejos y prácticas para preparar este examen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de extractos de novelas, artículos periodísticos, poemas e historias cortas, que proporcionan un panorama comprensible de la era victoriana. Una variedad de textos componen cada una de las cuatro secciones temáticas: aventuras; infancia, urbanización y relaciones. Entre sus autores se encuentran: Isabella Beeton, Charles Dickens, Elizabeth Gaskell, Thomas Hardy, Anthony Trollope, Mark Twain y Julio Verne.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos para la especificación OCR AS de Historia, unidad F983 sobre 'Evidencia histórica', opción B. Estudia la reconstrucción de las rebeliones y disturbios en la Inglaterra de los Tudor y a sus lideres y analiza las causas, métodos y reacciones a las protestas. Este recurso incluye actividades para ayudar a la comprensión de su contenido y desarrollar en los estudiantes habilidades con la historia y, además fuentes históricas, debates y controversias, definiciones de palabras nuevas y consejos prácticos para los exámenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Previous anthropological investigations at Trentholme Drive, in Roman York identified an unusual amount of cranial variation amongst the inhabitants, with some individuals suggested as having originated from the Middle East or North Africa. The current study investigates the validity of this assessment using modern anthropological methods to assess cranial variation in two groups: The Railway and Trentholme Drive. Strontium and oxygen isotope evidence derived from the dentition of 43 of these individuals was combined with the craniometric data to provide information on possible levels of migration and the range of homelands that may be represented. The results of the craniometric analysis indicated that the majority of the York population had European origins, but that 11% of the Trentholme Drive and 12% of The Railway study samples were likely of African decent. Oxygen analysis identified four incomers, three from areas warmer than the UK and one from a cooler or more continental climate. Although based on a relatively small sample of the overall population at York, this multidisciplinary approach made it possible to identify incomers, both men and women, from across the Empire. Evidence for possible second generation migrants was also suggested. The results confirm the presence of a heterogeneous population resident in York and highlight the diversity, rather than the uniformity, of the population in Roman Britain. Am J Phys Anthropol 140:546-561, 2009. (C) 2009 Wiley-Liss, Inc