1000 resultados para Trabajadores infor- males de materiales reciclábes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin pretender ser un trabajo exhaustivo, se exponen las bases generales y las fases de estudio que se realizan actualmente en los trabajos técnicos de diagnosis sobre el estado de conservación de un monumento, como paso previo a la restauración. Los estudios de diagnosis se centran habitualmente en la acción de la contaminación (como factor extrínseco) y en el estudio de la porosidad de la roca y sus propiedades hídncas (como factores intrínsecos). Además de estos factores existen otros procesos de alteración que tienen su origen en la naturaleza mineralógica y sus caractensticas cristaloquímicas (fábricas cristalinas, fases de cemento); se trata de mecanismos que pueden ser determinantes en alteración y que pueden pasar desapercibidos si no se realiza un estudio petrológico y cristaloquimico en profundidad, especialmente con las nuevas técnicas de microscopía electrónica y de análisis puntual con sonda de electrones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra exposición pretendemos hacer una aportación a la fundamentación de una fenomenología del dinero. Se parte del hecho de la comprensión preteórica del dinero como un "ente para", es decir, como un útil. En esta comprensión preteórica, el dinero es entendido siempre desde su teleología: el dinero es [algo que es] para comprar. Difícilmente se define el dinero desde la actitud preteórica como "algo para vender" o como "el resultado del esfuerzo de mi trabajo". El ser del dinero deviene, desde su vivencia cotidiana, inseparable del acto de compra, remarcando la naturaleza profundamente proyectiva de su esencia. Para captar esta naturaleza proyectiva del dinero, será necesario llevar a cabo una fenomenología del acto de compra. ¿Comprar¿ es obtener algo con dinero. Pero, ¿cómo es la cosa adquirida? No es una cosa cualquiera: es una mercancía. En descripciones fenomenológicas sucesivas se intentará mostrar cómo la descripción de la espacialidad y la temporalidad de la mercancía es esencial para comprender aquello que el dinero lleva a cabo con la espacialidad y temporalidad del mundo circundante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aerobic exercise training performed at the intensity eliciting maximal fat oxidation (Fatmax) has been shown to improve the metabolic profile of obese patients. However, limited information is available on the reproducibility of Fatmax and related physiological measures. The aim of this study was to assess the intra-individual variability of: a) Fatmax measurements determined using three different data analysis approaches and b) fat and carbohydrate oxidation rates at rest and at each stage of an individualized graded test. Fifteen healthy males [body mass index 23.1±0.6 kg/m2, maximal oxygen consumption ([Formula: see text]) 52.0±2.0 ml/kg/min] completed a maximal test and two identical submaximal incremental tests on ergocycle (30-min rest followed by 5-min stages with increments of 7.5% of the maximal power output). Fat and carbohydrate oxidation rates were determined using indirect calorimetry. Fatmax was determined with three approaches: the sine model (SIN), measured values (MV) and 3rd polynomial curve (P3). Intra-individual coefficients of variation (CVs) and limits of agreement were calculated. CV for Fatmax determined with SIN was 16.4% and tended to be lower than with P3 and MV (18.6% and 20.8%, respectively). Limits of agreement for Fatmax were -2±27% of [Formula: see text] with SIN, -4±32 with P3 and -4±28 with MV. CVs of oxygen uptake, carbon dioxide production and respiratory exchange rate were <10% at rest and <5% during exercise. Conversely, CVs of fat oxidation rates (20% at rest and 24-49% during exercise) and carbohydrate oxidation rates (33.5% at rest, 8.5-12.9% during exercise) were higher. The intra-individual variability of Fatmax and fat oxidation rates was high (CV>15%), regardless of the data analysis approach employed. Further research on the determinants of the variability of Fatmax and fat oxidation rates is required.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La participación de los trabajadores en las organizaciones y empresas donde trabajan constituye un objetivo largamente perseguido desde que, prácticamente, se implantara la Revolución Industrial. Desde entonces, los impulsos para democratizar el trabajo no han cesado de producirse, de forma que hoy, la participación está presente -en sus diversas formas, intensidades y ámbitos- en la mayor parte de las empresas de los países occidentales. No obstante, ese proceso se ha visto condicionado y, a veces, obstaculizado por la presencia de ciertos idearios, así como por un conjunto amplio de factores, de cuya conjunción se ha derivado que la participación se haya estabilizado como un fenómeno social positivo y aceptado por los diversos interlocutores o, por el contrario, no se haya estabilizado como tal o, si lo ha hecho, haya sido en términos de conflictividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La participación de los trabajadores en la gestión de la tecnología es un fenómeno sociolaboral escasamente desarrollado. El análisis empírico de quince empresas del sector «auxiliar» del automóvil de Cataluña, mediante estudios de caso, ha permitido constatar que los niveles de participación de los trabajadores o de sus representantes en el proceso de innovación tecnológica son muy limitados, pues sólo en una de las empresas, el grado y la extensión de ese tipo de participación alcanzó su máxima expresión. Es decir, sólo en una de las quince empresas estudiadas, la toma de las decisiones relacionadas con las cuatro fases de que consta el proceso de innovación tecnológica (planificación, diseño, implantación y evaluación), se realizó con el grado de codecisión entre la parte social y la dirección, por lo que el control de los trabajadores o de sus representantes sindicales sobre ese proceso alcanzó el nivel más elevado de todos los previstos por esta investigación. En las catorce empresas restantes, la distribución de los niveles de participación y, por tanto, de los tipos de control que se derivaron para los trabajadores fue la iguiente: en dos empresas, la participación en la gestión de la tecnología alcanzó un grado de tipo bidireccional (negociación con propuestas de ambas partes, aunque la dirección de la empresa se reservaba la última e irrevocable palabra), con una extensión de la participación hasta la fase de diseño de las tecnologías y, por tanto, incluyendo las fases de implantación y evaluación, con lo que los trabajadores accedieron a un control de tipo medio. En otras seis empresas, el grado de participación alcanzado fue de tipo unidireccional (consulta optativa de la dirección a los trabajadores sin compromiso de aceptar sus propuestas), con una extensión que se limitaba a la fase de implantación de la tecnología -pues sólo en una de esas seis empresas los trabajadores pudieron participar en la fase de evaluación, dando lugar a un tipo de control mínimo para los trabajadores. Finalmente, en las restantes seis empresas no se pudo detectar participación alguna, ni en grado ni en extensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La edad de cese de la actividad laboral de las personas ocupadas presenta fuertes variaciones entre los países europeos. En una primera observación, esta variabilidad podría atribuirse a que la edad legal de jubilación no es la misma en todos ellos. Sin embargo, las pocas investigaciones que existen en España al respecto indican que las causas que impulsan o frenan el deseo de jubilarse no sólo están directamente ligadas a los límites legales que establecen los países, sino a otro tipo de variables. Una investigación en curso pretende conocer cuáles son las principales causas que inducen a que los trabajadores asalariados deseen retirarse de la actividad «lo más pronto posible». El objetivo es doble. En una primera etapa, se trataría de detectar cuáles son esas causas y cómo actúan en tanto que factores de expulsión o prolongación en el mercado laboral de los trabajadores asalariados de 50 o más años. En una segunda etapa, se trataría de comparar esos resultados con los de otros países europeos. Concretamente, con los datos que, desde su primera publicación en 2004, proporciona la encuesta SHARE (Survey of Health Ageing and Retirement), dirigida por la Universidad de Mannheim, cuyo principal objetivo es la creación de un observatorio permanente de las condiciones socioeconómicas y sanitarias de la población de diez países europeos, incluido España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consumption of simple carbohydrates has markedly increased over the past decades, and may be involved in the increased prevalence in metabolic diseases. Whether an increased intake of fructose is specifically related to a dysregulation of glucose and lipid metabolism remains controversial. We therefore compared the effects of hypercaloric diets enriched with fructose (HFrD) or glucose (HGlcD) in healthy men. Eleven subjects were studied in a randomised order after 7 d of the following diets: (1) weight maintenance, control diet; (2) HFrD (3.5 g fructose/kg fat-free mass (ffm) per d, +35 % energy intake); (3) HGlcD (3.5 g glucose/kg ffm per d, +35 % energy intake). Fasting hepatic glucose output (HGO) was measured with 6,6-2H2-glucose. Intrahepatocellular lipids (IHCL) and intramyocellular lipids (IMCL) were measured by 1H magnetic resonance spectroscopy. Both fructose and glucose increased fasting VLDL-TAG (HFrD: +59 %, P < 0.05; HGlcD: +31 %, P = 0.11) and IHCL (HFrD: +52 %, P < 0.05; HGlcD: +58 %, P = 0.06). HGO increased after both diets (HFrD: +5 %, P < 0.05; HGlcD: +5 %, P = 0.05). No change was observed in fasting glycaemia, insulin and alanine aminotransferase concentrations. IMCL increased significantly only after the HGlcD (HFrD: +24 %, NS; HGlcD: +59 %, P < 0.05). IHCL and VLDL-TAG were not different between hypercaloric HFrD and HGlcD, but were increased compared to values observed with a weight maintenance diet. However, glucose led to a higher increase in IMCL than fructose.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la necesidad de diferenciarse y hacer frente a la competencia, las empresas han apostado por desarrollar operaciones que den valor al cliente, por eso muchas de ellas han visto en las herramientas lean la oportunidad para mejorar sus operaciones. Esta mejora implica la reducción de dinero, personas, equipos grandes, inventario y espacio, con dos objetivos: eliminar despilfarro y reducir la variabilidad. Para conseguir los objetivos estratégicos de la empresa es imprescindible qué éstos estén alineados con los planes de la gerencia a nivel medio y a su vez con el trabajo realizado por los empleados para asegurar que cada persona está alineada en la misma dirección y al mismo tiempo. Ésta es la filosofía de la planificación estratégica. Por ello uno de los objetivos de este proyecto será el desarrollar una herramienta que facilite la exposición de los objetivos de la empresa y la comunicación de los mismos a todos los niveles de la organización para a partir de ellos y tomando como referencia la necesidad de reducir inventarios en la cadena de suministro se realizará un estudio de la producción de un componente de control del aerogenerador para conseguir nivelarla y reducir su inventario de producto terminado. Los objetivos particulares en este apartado serán reducir el inventario en un 28%, nivelar la producción reduciendo la variabilidad del 31% al 24%, mantener un stock máximo de 24 unidades garantizando el suministro ante una demanda variable, incrementar la rotación del inventario en un 10% y establecer un plan de acción para reducir el lead time entre un 40-50%. Todo ello será posible gracias a la realización del mapa de valor presente y futuro para eliminar desperdicios y crear un flujo continuo y el cálculo de un supermercado que mantenga el stock en un nivel óptimo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ABSTRACT : Objective: to compare the metabolic effects of fructose in healthy males and females Research Design And Methods: Fasting metabolic profile and hepatic insulin sensitivity were assessed by means of a hyperglycemic clamp in 16 healthy young males and female subjects after a 6-day fructose overfeeding Results: Fructose overfeeding increased fasting triglyceride concentrations by 71 % in males vs 16% in females (p<0.05). Endogenous glucose production was increased by 12%, alanin aminotransferase concentration was increased by 38%, and fasting insulin concentrations was increased by 14% after fructose overfeeding in males (all p<0.05), but were not significantly altered in females. Fasting plasma free fatty acids and lipid oxidation were inhibited by fructose in males, but not in females Conclusions: Short term fructose overfeeding produces hypertriglyceridemia and hepatic insulin resistance in males, but these effects are markedly blunted in healthy young females. Rapport de synthèse : Objectif : De récentes études ont démontré que l'ingestion de hautes doses de fructose modifie certains paramètres métaboliques. Peu d'entre elles se sont cependant intéressées à déterminer si les effets métaboliques du fructose étaient dépendants du sexe. L'objectif de la présente étude était donc de comparer les effets du fructose chez des volontaires sains, hommes et femmes. Méthode : Le profil métabolique à jeun et la sensibilité hépatique à l'insuline ont été déterminés au moyen d'un clamp hyperglycémique chez un collectif de 16 jeunes hommes et femmes après une période de 6 jours de régime riche en fructose. Résultats : La concentration de triglycérides à jeun après ce régime était augmentée de 71% chez les hommes contre 16% chez les femmes (p<0.05). La production endogène de glucose était augmentée de 12%, l'alanine aminotransférase de 38% et la concentration d'insuline à jeun de 14% chez les hommes (p<0.05 pour tous). Chez les femmes, ces paramètres n'étaient au contraire pas significativement modifiés. L'oxydation des acides gras libres et des lipides à jeun était inhibée par le fructose chez les hommes, mais pas chez les femmes. Conclusion : Ces résultats indiquent qu'une suralimentation de courte durée en fructose induit chez l'homme une hypertriglycéridémie et une résistance hépatique à l'insuline, alors que chez la femme jeune, ces effets sont nettement atténués. Il reste à éclaircir de manière plus approfondie les mécanismes sous-tendant ces différences.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis antracológico, dendrológico y tafonómico de tres estructuras pastoriles de época moderna del yacimiento de Pleta de l’Estall Serrer (valle delMadriu, Andorra) situado a 1.980mde altitud, nosmuestra una presencia casi absoluta del pino tipo negro y la presencia puntual de taxones arbustivos como las ericáceas. Se trata de especies típicas en un bosque subalpino de pino negro. La presencia casi absoluta del pino, nos ha permitido observar diferentes alteraciones de la madera que nos han proporcionado una gran información sobre el uso de la madera, sobre todo las alteraciones por microorganismos. Hemos podido distinguir varios tipos de alteraciones causadas tanto por insectos xilófagos e hifas de hongos. Además, hemos identificado algunos individuos de termitas subterráneas tanto vivas como carbonizadas. Las primeras son termitas que atacan la madera arqueológica durante los procesos postdeposicionales y las termitas carbonizadas seguramente fueron la causa del deterioro de las estructuras y su posterior destrucción a través de su incendio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consiste en un análisis y la evaluación de materiales electrónicos existentes sobre parejas de verbos con significados parecidos, además de la ampliación de estos materiales y la creación de un blog para poner-los a disposición de los estudiantes de ELE