1000 resultados para Texto argumentativo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder justificar algunas lecturas adoptadas frente a las ediciones de la Alejandra de Licofrón a cargo de L. Mascialino 1 y de M. Fusillo - A. Hurst - G. Paduano 2, publicada en fecha muy reciente, he tenido que plantearme algunas cuestiones textuales al abordar la tarea de edición y traducción (al catalán) de dicho poema helenístico 3. Ofrezco, pues, un breve elenco de notas críticas al texto mencionado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de nuestro artículo es analizar la presentación del Islam, de los musulmanes y de las culturas árabe y musulmana en los libros de texto. Nos basamos en un enfoque metodológico complementario, entre cuantitativo y cualitativo. En el estudio cuantitativo, se han analizado 246 documentos (el 84,1% de los cuales son manuales y libros de texto; el 10,2%, libros de ejercicios; el 4,2%, documentos de acompañamiento y el 1,1%, guías del profesor) que incluyen la totalidad de las asignaturas de la enseñanza no universitaria de Cataluña. Una primera aproximación a los resultados nos permite observar el predominio de referencias en la asignatura de Historia de Bachillerato con diferencias estadísticamente significativas respecto a los porcentajes que se dan en otras disciplinas. Otras asignaturas de ciencias sociales como el Conocimiento del Medio en Primaria (11,7%) o las Ciencias Sociales en ESO (8%) también muestran una buena proporción de representaciones. En el resto de materias, las referencias presentan porcentajes que oscilan entre el 1% y el 5%. Por otra parte, en el 46,2% de los textos analizados no se ha encontrado ni una sola referencia. En el estudio cualitativo (análisis del discurso), que hemos desarrollado a partir de la revisión de un centenar de libros de texto de ciencias sociales correspondientes a los niveles educativos de ESO y Bachillerato, se han seleccionado diez extractos (seis de contenido verbal y cuatro de representaciones icónicas). En esta segunda revisión, se comprueba que solo algo menos de los dos tercios de los textos (64%) contiene alguna alusión –ya sea verbal o icónica– a las culturas musulmanas o al resto de los temas anteriormente citados. Los datos que hemos obtenido ponen de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los contenidos de nuestros libros escolares con respecto a las omisiones y deformaciones del tratamiento del Islam, las culturas musulmanas y la presencia de musulmanes en nuestra sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer tercio del siglo V representó un momento muy convulso en la historia del Imperio Romano. Algunas zonas, como la Galia, se vieron inmersas en una crisis provocada principalmente por las devastaciones que poblaciones bárbaras estaban llevando a cabo, desde inicios de la centuria, en casi todo su territorio. El foedus pactado por el Imperio con los visigodos, por el cual éstos se establecían en Aquitania (418), lejos de representar una solución no hizo sino aumentar los problemas de convivencia entre galorromanos y germanos. El pesimismo cundió entre la población autóctona: la teología eusebiana que presentaba al Dios cristiano como garante de los bienes materiales a través de su culto ―siguiendo la tradicional ideología del do ut des― había fallado, y muchas conciencias cristianas se hundieron en la angustia al preg

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Investigação do uso da técnica de mineração de texto como forma de avaliar a qualidade informacional de laudos eletrônicos de mamografia, tendo como parâmetro de qualidade a adesão ao léxico BI-RADS®. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram extraídos 22.247 laudos de mamografia do banco de dados do sistema de informação em radiologia do Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto, no período de janeiro de 2000 até junho de 2006. Foram realizados dois experimentos, um buscando-se verificar a utilização mais correta dos termos do léxico - experimento 1 (especificidade do método de mineração), e outro buscando-se verificar toda e qualquer tentativa de uso ou alusão ao léxico - experimento 2 (sensibilidade do método de mineração). RESULTADOS: Experimento 1: variação entre 11% e 61% de laudos contendo termos do léxico em sua conclusão, distribuída de forma aleatória ao longo do tempo, a partir do ano de 2001. Experimento 2: variação entre 44% e 100% de laudos que se referem de alguma forma ao léxico em sua conclusão. CONCLUSÃO: Os resultados indicam um bom potencial da aplicação da ferramenta de mineração de texto para a avaliação da qualidade das informações contidas em laudos eletrônicos de mamografia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El treball aprofundeix en la importància dels textos literaris originals en les classes d’ELE (Espanyol com a Llengua Estrangera). S’estudien les principals línies de pensament sobre l’ensenyament de la literatura a l’aula d’ELE, i l’evolució de l’ensenyament. Es defensa que mitjançant l’ús de textos literaris originals els estudiants poden percebre una mostra de la diversitat expressiva de la llengua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que presentamos nace de una investigación centrada en la descripción del gesto lector del resumen de textos narrativos por parte del alumnado que inicia la educación secundaria obligatoria. Los resultados obtenidos han permitido elaborar una rúbrica descriptiva que nos informa del estado de desarrollo de multitud de procesos relacionados con este gesto lector y, en consecuencia, pueden ser utilizados para centrar la formación del alumnado en las distintas etapas educativas. La comunicación mostrará la posibilidad de incorporar los resultados de la investigación en los libros de texto destinados al alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO Este artigo apresenta e discute alguns resultados de uma pesquisa sobre um manuscrito sânscrito budista contendo o Guṇakāraṇḍavyūhasūtra, que foi investigado por meio de uma abordagem interdisciplinar com vistas a compreender as estratégias sociorreligiosas que permearam sua gênese narrativa em um novo milieu. Os resultados apontam para uma monumentalização narrativa do texto Mahāyāna original indiano - o Kāraṇḍavyūhasūtra - durante sua transposição para o contexto do budismo esotérico no Nepal. Por meio de um número crescente de molduras concêntricas, a retórica cronológica e soteriológica do sūtra adquiriu uma transcendência discursiva que o transformou num maṇḍala textual, i.e., ele possui uma dimensão estrutural diretamente associada aos cosmogramas sagrados que permeiam os diferentes contextos dessa região.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir do livro Os mistérios da fé, de autoria da principal liderança da Igreja Universal do Reino de Deus, Edir Macedo, procuro refletir sobre a noção de fé e sobre as características do discurso do autor. Considero que, a partir do texto de Macedo, é possível falar sobre estratégias discursivas reproduzidas no interior da denominação, assim como caracterizar as investidas proselististas que se realizam a partir delas. Ao examinar a tradução que Macedo faz sobre a noção de fé nessa publicação, destaco o emprego das idéias de "fé natural" e "fé sobrenatural", sublinhando continuidades e descontinuidades entre mundo secularizado e universo religioso dentro da proposta do autor.