1000 resultados para Teatro(Literatura)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material de trabajo para la asignatura de literatura española en COU en la modalidad a distancia. Consta de cuatro unidades, que van de la IV a la VII. En la unidad IV se abordan los problemas sociales y existenciales en el teatro del siglo XX, las nuevas formas dramáticas y se incluye un estudio monográfico de Luces de Bohemia de Valle-Inclán. En la unidad V, los Vanguardismos en la Literatura Española, el Vanguardismo novecentista: Ramón Gómez de la Serna, Gabriel Miró, Pérez de Ayala; la poesía de Juan Ramón Jiménez; y la generación del 27. La unidad VI trata del teatro de la postguerra y la VII de la renovación de las técnicas narrativas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo no funciona de manera aut??noma, sino que va acompa??ado de tres antolog??as de textos narrativos, teatrales y po??ticos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta antolog??a no funciona de manera aut??noma, sino que est?? pensada en relaci??n a unas propuestas did??cticas recogidas en el trabajo que lleva por t??tulo 'Per a crear m??ns : Valenci??, llengua i literatura. Quart curs. Professorat', de Montserrat Ferrer i Ripolles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta antolog??a no funciona de manera aut??noma, sino que est?? pensada en relaci??n a unas propuestas did??cticas recogidas en el trabajo que lleva por t??tulo 'Per a crear m??ns : Valenci??, llengua i literatura', de Montserrat Ferrer i Ripolles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece la definición de niño y de literatura infantil. Se analizan las características y contenidos de la literatura infantil además de estudiar a los potenciales usuarios de dicha literatura. Se hace mención a la literatura para adolescentes y a la literatura gay y lesbiana para niños. Se describen y analizan los diferentes géneros existentes dentro de la literatura infantil: poesía oral y escrita, canciones, cuentos populares, ficción, teatro y comics. Se hace un repaso histórico de la literatura infantil inglesa desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Finalmente, se presenta una serie de actividades para la utilización de la literatura infantil en las aulas: preparación de las clases, actividades orales, actividades de teatro, uso de canciones, actividades lecto-escritoras y actividades de animación a la lectura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene Premios otorgados a los siguientes grupos: Grupo de Teatro Parrocha, Grupo de Teatro Selene, Grupo de Teatro In Albis; Grupo de Teatro Párodos; Grupo de Teatro Carpe Diem; Grupo de Teatro Balbo; Grupo de Teatro Eos Treathrom; Grupo de Teatro Komos; Grupo de Teatro Emperatriz María de Austria; Grupo de Teatro Rapati, Grupo de Teatro Alezeia Teatro. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos incluidos en este libro se expusieron en el VII Concurso de Literatura Infantil (1997, Cuenca), organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el título 'Teatro infantil y dramatización escolar'. Se ofrecen diversos estudios sobre teatro infantil, con especial incidencia en la dramatización y el juego teatral en el ámbito escolar, la producción de textos y espectáculos teatrales para niños y la presencia de las disciplinas teatrales en el curriculum escolar. Las propuestas y reflexiones que se encuentran son de interés para profesores de Primaria y Secundaria, bibliotecarios, trabajadores sociales y animadores socioculturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una programación y ejercicios para el teatro de colegio, incluyendo además tres piezas de teatro que corresponden a las tres modalidades de teatro infantil: el teatro para niños hecho por actores adultos, 'Marisabidilla', de Rafael de Mendizábal; el teatro hecho por los niños en su totalidad, 'Pastores y príncipes de Belén', y el teatro hecho en colectividad por actores adultos y por niños, 'Corona de Pasión, ambos de Manuel Muñoz Hidalgo. La programación y ejercicios se han realizado en los colegios 'San Agustín de Salamanca' y 'Santa María del Carmen' de Murcia. Se recoge y destaca, de manera muy especial, el valor de la representación escénica en la labor educativa de los niños. Los ejercicios tratan temas como el personaje, la voz, anális de un texto de autor, medios expresivos, puesta en escena, dirección escénica, etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la influencia y presencia que la muerte tiene en la literatura del Romanticismo, en la poesía, en el teatro, en la narración y en los artículos. Comienza con la poesía de José Cadalso, en sus Noches Lúgubres, con el diálogo de Tediato y Lorenzo, continúa con La conjuración de Venecia de Francisco Martínez de la Rosa, la Elegía al Dos de Mayo de Juan Nicasio Gallego, Los Romances del Duque de Rivas, Ángel de Saavedra, varias obras de Espronceda, Bécquer y Mariano José de Larra, y hasta en el Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el concepto de Teatro Nacional entendido como el teatro caracter??stico de Espa??a que lo hacen diferente del resto de estilos teatrales, y cuyas caracter??sticas se dan s??lo en Espa??a. As??, nuestro Teatro Nacional se caracteriza por el profundo sentido ??pico y la fina realizaci??n est??tica de lo cotidiano, cuyo primer y m??xime representante es Lope de Vega, como lo demuestra el an??lisis de su estilo y t??cnica. Otros autores dram??ticos que contribuyen tambi??n a la formaci??n de este Teatro Nacional son Lope de Rueda, Juan de la Cueva y Cervantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la evolución del teatro español del siglo XVIII. En la primera mitad destaca la decadencia teatral a medida que van desapareciendo los discípulos de Calderón. El género más cultivado en este periodo es la comedia en sus diversas variantes. En la segunda mitad, surgen diferentes direcciones en el gusto por el teatro, una corriente francesa que suele gustar al público más culto, y otras corrientes cómicas y dramáticas que gozan del favor de las masas populares cuyos máximos representantes son Leandro Fernández de Moratín y Ramón de la Cruz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las principales directrices del teatro romántico español, la evolución de este movimiento literario desde la tragedia neoclásica hasta la pasión romántica y política del teatro español. También destacan el resurgimiento del interés por el Medievo, el cristianismo y la caballería.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la reconstrucción de la historia dramática española elaborada por Menéndez y Pelayo a través del análisis de sus obras, desde La Celestina a La Conjuración de Venecia, Menéndez y Pelayo hace un estudio titánico de toda la tradición teatral española.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid, por José Ortega y Gasset, el 4 de mayo de 1946, sobre la tradición teatral desde el antiguo mundo clásico. Se analiza el teatro desde diferentes puntos de vista, como el humano, el artístico o escénico, el funcional, el literario o como medio de entretenimiento.