328 resultados para Sordos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el dominio y la comprensión del léxico escrito como factor fundamental en las dificultades de la comprensión lectora que los alumnos sordos manifiestan. 22 alumnos de 12 a 17 años afectados de sordera profunda prelocutiva de centros de integración públicos y privados de Cataluña, y 22 alumnos con las mismas características que los anteriores pero sin problemas auditivos. Realiza una base teórica sobre la evolución psíquica y lingüística del alumno con déficit auditivo y el estado actual del tema. Plantea las siguientes hipótesis: los alumnos sordos obtienen resultados inferiores a los oyentes en el nivel de metacognición lexical, el conocimiento de vocabulario y la capacidad de captación temática, debido al desfase existente en su competencia lingüística; las diferencias entre sordos y oyentes no son tan evidentes en otras dimensiones influidas por el aprendizaje intencional como el dominio de la transformación de las palabras; el tipo de errores cometidos entre los niños sordos y oyentes es distinto. Estudia la lectura de textos en los niños sordos y los oyentes desde el aspecto formal y el de los elementos que pueden influir en la comprensión lectora. Analiza los resultados y compara los dos grupos. Cuadernos de texto de EGB, elaborados por Villazán. Texto 'Sequentialité explicative-expositive' de Adam, J.M. Estudio estadístico. Comparación de medias. Programa estadístico SPSS. Prueba t de Student. Se verifican la hipótesis. El desconocimiento de determinados recursos lleva a no dominar un mínimo lexical necesario para la lectura, por lo cual los alumnos sordos realizan una lectura superficial e incluso desenfocada e incorrecta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la efectividad de un programa sobre discriminación de palabras escritas y su asociación a las imágenes correspondientes y sobre aprendizaje de correspondencias morfemáticas, así como analizar el efecto producido por la administración de reforzadores sociales y materiales sobre el aprendizaje de los dos programas. Experimento A: 12 sujetos de 5 a 6 años del centro municipal fonoaudiológico de Barcelona. Experimento B: 9 sujetos del mismo centro de 8 a 9 años. Todos presentan una deficiencia auditiva profunda y son heterogéneos en cuanto a la procedencia social. Investigación experimental centrada en la validación de dos programas de modificación de la conducta verbal de niños sordos. Plantea un marco teórico sobre la sordera y los métodos de modificación de conducta aplicados al lenguaje. Realiza dos diseños experimentales con dos muestras de sujetos, uno de bloques homogéneos y otro de cuadrado latino. Distribuye a los sujetos en tres grupos. Uno es el grupo control y los otros los diferentes tipos de tratamientos que conforman las variables independientes: refuerzo social y refuerzo con fichas. Variable dependiente: respuestas correctas a los estímulos. Controla las variables inteligencia, factores lingüísticos, aptitud y lectura. Analiza los datos obtenidos mediante pruebas de significación estadística para contrastar las diferencias de medias entre grupos.. Pruebas para seleccionar la muestra: baterías de tests estandarizados sobre psicomotricidad, desarrollo perceptivo, conducta perceptivomotriz, estructuración temporal, esquema corporal, inteligencia y subtests no verbales de lenguaje. Estadística descriptiva, representaciones gráficas y prueba t de Student para comparar las puntuaciones entre grupos y períodos del programa. Experimento A: no se aprecia diferencia significativa entre los tratamientos, sin embargo, mediante la administración del refuerzo con fichas se disminuye la tasa de errores. Experimento B: respecto a la influencia del programa de aprendizaje, el grupo que ha seguido el tratamiento de refuerzo con fichas contingentes y continuo ha obtenido resultados estadísticamente significativos. El único grupo que ha mostrado un aumento significativo en su aprendizaje en los dos experimentos ha sido el grupo que ha recibido refuerzo con fichas contingentes y continuo más refuerzo social. El refuerzo social es un medio de reforzamiento muy variable y depende mucho de la sensibilización de los sujetos. Se sugiere la conveniencia de aplicar reforzadores materiales contingentes con la función de ser efectivos 'feed-back' correctores para motivar la tarea de instauración del lenguaje en niños sordos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar diferencias entre los padres sordos y los padres oyentes que puedan repercutir en la posterior comunicación infantil, y obtener información sobre aquellas conductas y modalidades de comunicación que puedan ser susceptibles de funcionar mejor en los intercambios con las niñas sordas y sobre las que puedan funcionar peor. 2 niñas sordas profundas prelocutivas, una con padres sordos y la otra oyentes. Los registros abarcan desde la edad de 1; 7 -22- a los 3; 0,3 -00- en la primera y desde los 2; 0 -22- a los 3; 0 -21- en la segunda. Las dos van a una escuela ordinaria. Hipótesis: la utilización de una modalidad viso-gestual como el lenguaje de signos, por parte de los padres, favorece la negociación de significados con los niños sordos prelocutivos y la adquisición de la competencia comunicativa. Estudia la interacción comunicativa en los niños. Estudia la interacción comunicativa entre una niña sorda y sus padres sordos, y una niña sorda y sus padres oyentes. Considera todas las combinaciones comunicativas utilizadas por las díadas adulto-niña, en combinaciones de categorías múltiples por parte de cada interlocutor y considera la presencia del padre y de la madre. Diarios de las sesiones. Técnica de análisis secuencial de retardos propuesta por Sackett. Estudio longitudinal. Estudio de casos. La madre sorda establece intercambios con alternancia de turnos con su hija. Los patrones de conducta que se producen en las díadas homogéneas incorporan categorías con mayor número de conductas visogestuales, incluidas los signos del LSC, además tienden a comunicarse con su hija en comunicación simultánea: viso-gestual y habla. El padre sordo recurre a conductas mirada-signos o mirada-habla-signos. El padre oyente utiliza la conducta mirada-vocalización. Los padres sordos emiten signos comunicativos sólo cuando la niña les mira, en cambio los oyentes no, de modo que se pierde el hilo de la conversación. La negociación del significado no se produce con igual facilidad cuando los padres son sordos que cuando son oyentes, por ello los padres oyentes necesitan el asesoramiento de expertos. Una pérdida de oído severa o profunda prelocutiva puede tener un impacto muy significativo en detrimento del desarrollo del habla del acceso al significado compartido y a los bienes de la cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Disponer de algunas de las ideas que manifiesta la metodolog??a verbo-tonal. M??todo verbo-tonal. Presenta la figura del Profesor Doctor Petar Guberina y el Centro Suvag. Expone las bases te??ricas de la audici??n y lenguaje. Explica los fundamentos del m??todo verbo-tonal. Explica c??mo es la rehabilitaci??n en ni??os deficientes auditivos con este m??todo: diagn??stico, tensi??n en la reeducaci??n, educaci??n sensorio-motriz, pr??tesis y aparatos. Expone el proceso pedag??gico. Recoge los resultados de diversos centros que han seguido este m??todo. Elabora las conclusiones. Bibliograf??a. Cuestionarios. Los programas verbo-tonales han conseguido un ??xito considerable en la integraci??n de ni??os deficientes auditivos que comienzan con la terapia a los 2 ?? 3 a??os. La mayor??a de los ni??os sordos integrados pueden llegar a desarrollar una buena capacidad de comunicaci??n oral y pueden formar parte de una sociedad de oyentes. Los espacios ling????sticos vac??os del m??todo verbo-tonal se pueden cubrir con un entrenamiento r??tmico musical y con recursos naturales. El m??todo verbo-tonal da preferencia a un lenguaje oral y programa una lectura progresiva, una vez iniciada la comunicaci??n y la comprensi??n oral. El m??todo verbo-tonal se vale de aparatos y equipos electr??nico-cibern??ticos como t??cnicas para ense??ar a hablar a ni??os sordos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el léxico escrito en un grupo de niños sordos. Estudiar el léxico escrito en un grupo de niños oyentes. Analizar la comparación del grupo de sordos y oyentes en relación a: dimensiones en las cuales el grupo de sordos obtiene resultados significativamente más bajos que los oyentes, dimensiones en las que no hay diferencias, aspectos en los cuales la conducta del sordo es cualitativamente diferente a la del oyente.. 22 alumnos de 12 a 17 años afectados de sordera profunda prelocutiva. 22 alumnos de 12 a 17 años oyentes.. El autor plantea las siguientes hipótesis: 1. Los alumnos sordos obtienen resultados infereiores a los oyentes en las dimensiones en estudio como el nivel de metacognición lexical, el conocimiento del vocabulario y la capacidad de captación temática, dado el desfase existente en su competencia lingüística. 2. Las diferencias entre sordo y oyente no son tan evidentes en otras dimensiones influidas por el aprendizaje intencional, como el dominio de las reglas de transformación de las palabras. 3. Los tipos de errores cometidos en la lengua escrita entre el niño sordo y el oyente serán diferentes. Aplica las pruebas a los 2 grupos. Compara los resultados entre los niños sordos y oyentes. . Pruebas ad-hoc. Textos de lectura.. T de student. Datos estadísticos.. A nivel global la ejecución de las pruebas es mucho más baja por parte de los sujetos sordos. Los tipos de errores son diferentes en los niños sordos y en los oyentes. La mayoría de alumnos sordos no profundizan en el texto, se quedan con la información que les es más familiar o bien con la que proviene de las primeras lineas. Hay mucha diferencia entre el vocabulario conocido por los niños sordos y por los oyentes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las repercusiones que la deficiencia auditiva comporta en el desarrollo del adolescente sordo, analizar los factores implicados: la actitud y expectativas de la familia, de la escuela, de los compañeros; explorar la imagen social de la sordera.. 34 deficientes auditivos, 14 hombres y 20 mujeres, de segundo ciclo de EGB o FP en centros de Barcelona, Sabadell y Girona con pérdida auditiva profunda, entre 12 y 19 años, escolarización con oyentes y que no padecen otras deficiencias.. Anális orientado a saber como se percibe a sí mismo el sordo en la adolescencia, como es percibido el indivíduo sordo entre los compañeros de clase y los padres, y en tercer lugar la imagen de la sordera en la sociedad; tres bloques diferenciados por etapas.. Métodos autodescriptivos de respuesta abierta, semiabierta y cerrada; diagnosis médica y de capacidades escolares; diferentes tests psicopedagógicos.. Gráficos de barras o porciones, tablas numéricas.. Los adolescentes sordos tienen mayores problemas al ser receptores, aunque reelaboran bién la información recibida, estando bien preparados al actuar como comunicadores; Entre 12 y 19 naños no se aprecian diferencias motivadas por la edad en la competencia comunicativa pero si en la comprensión oral y recepción de información con influencia del grado de pérdida auditiva en todos los casos.. Los sordos adoptan una identidad dual, aceptación e integración entre ellos con aceptación de sus limitaciones, integración en la cultura oyente mayoritaria; El sistema educativo integrador a funcionado en muy pocos años en Cataluña; Ser sordo se ha convertido en una identidad mientras antes se omitía-ocultaba; la autodescripción de la sordera varía entre los grupos de sordos 'severo' y 'profundo': mientras los severos aluden a sus problemas de comunicación, los profundos aluden a la importancia de la interrelación con sus compañeros; los compañeros aceptan al sordo y se esfuerzan por integrarlo, siendo esta relación decreciente desde los más pequeños a los mayores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el acceso al léxico escrito, como variable que se correlaciona con la comprensión lectora, en el sordo. Para aplicación en ESO. Evaluación y tratamiento de forma psicopedagógica del problema para determinar las bases de un modelo de incidencia en el léxico. Explorar determinados aspectos relacionados con la comprensión del léxico escrito. Analizar la incidencia de diversas estrategias pedagógicas en la solución del problema. 22 alumnos sordos profundos prelocutivos escolarizados en ciclo superior de EGB de centros públicos del Vallès con un mínimo de tres años de integración escolar. Otro grupo de oyentes de la misma edad y otro de oyentes con la misma edad lectora. Selección de la muestra a través de contacto con escuelas y logopedas de la zona. Elaboración de instrumentos para la intervención psicopedagógica y posterior evaluación. Cuestionarios ad hoc, test WISC, test de aprendizajes instrumentales (Canals, 1989). Tablas, esquemas, dibujos, análisis estadístico. Resultados estructurados en base a las diferentes pruebas y aglutinados en la conclusión. Tras aplicar el modelo psicopedagógico experimental el rendimiento lector ha mejorado en diversos aspectos: metacognición lexical, reglas de transformación de palabras, discriminación de pseudopalabras, determinación de títulos, etc. Junto a esto se deduce una inestabilidad en el aprendizaje en los alumnos sordos por pérdida de conocimientos previos que se consideraban asumidos y que pueden ser olvidados por la dificultad en la memorización a largo plazo de contenidos saturados de factores verbales. Planteamiento de un modelo de intervención que debe ser ajustado de forma puntual a los sujetos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vídeo subtitulado en castellano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Campa??a de prevenci??n del SIDA entre las personas con discapacidad auditiva. Informaci??n sobre el virus del SIDA, su transmisi??n y la importancia del uso del preservativo en el ??mbito de prevenci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El v??deo est?? realizado por profesores de las ??reas de Did??ctica y Organizaci??n Escolar y Teor??a e Historia de la Educaci??n, durante los a??os 2000 y 2001. Recoge la opini??n de profesionales, padres y madres y personas con discapacidad f??sica (sordos, ciegos y P.C.I.)y personas con discapacidad mental en relaci??n con diferentes aspectos de la vida diaria: hogar, inserci??n laboral, etc. Este recurso did??ctico est?? dise??ado para el visionado, interpretaci??n te??rico-pr??ctica y contraste de opiniones en el aula, de ense??anza superior, para abordar la formaci??n de los profesionales que van a desarrollar su actividad con personas con discapacidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los diferentes modelos de intervención educativa con alumnos con deficiencia auditiva. La investigación, dividida en dos grandes bloques, está orientada por la filosofía que subyace en la LOGSE y por las prerrogativas normativas de ésta. El primer bloque de la investigación, está dedicado al estudio de la deficiencia auditiva, donde se ha delimitado el marco conceptual y se han establecido diferentes clasificaciones. Asimismo, también se ha profundizado en el desarrollo cognitivo, lingüístico, socio-afectivo y psicomotor de los niños con problemas auditivos; aspectos imprescindibles para poder dar respuesta, de forma eficaz, a las necesidades educativas especiales que presentan estos alumnos. Por último, en este primer bloque de la investigación, se han abordado los principales aspectos que se deben evaluar durante la evaluación inicial, para poder elaborar un programa de intervención educativa adaptado a las características particulares de cada alumno. El segundo bloque de la investigación, se ha centrado en los planteamientos educativos, abordando las cuestiones sustantivas entorno a la educación del niño sordo: el modo de comunicación más adecuado y la posibilidad de integración en la escuela de oyentes. Así, se ha hecho un repaso a la historia de la educación del niño sordo, se han establecido las necesidades educativas tipo de los alumnos con deficiencia auditiva y los métodos de educación más eficaces para los niños sordos. Y, finalmente, se han recogido las aportaciones más actuales y novedosas para crear un contexto educativo idóneo que aporte una educación de calidad al deficiente auditivo y que favorezca tanto su autonomía personal como su integración social. La intervención educativa en alumnos con deficiencia auditiva es un campo de trabajo que está siempre en continuo debate y desarrollo. En España, tradicionalmente, se ha defendido un enfoque exclusivamente oral, donde solamente el habla fuera el vehículo de comunicación utilizado por este tipo de alumnos; pero, a partir de los años 60, se ha tendido a combinar por igual el método oralista y el gestual, inscribiéndose esta corriente dentro de la filosofía de la Comunicación Total, siendo ésta la tendencia más defendida. Y, aunque la intervención educativa con estos alumnos está fundamentada en cuestiones de tipo teórico, técnico y en otras de tipo filosófico, ético e incluso político, se debe definir, evaluar e investigar en la práctica las condiciones para ofrecer una respuesta educativa de calidad en el contexto más normalizado posible.