807 resultados para Social Contexts


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Wir antworten auf die Kritik an unserem Artikel (Ackermann u. Traunmüller 2014) und argumentieren, dass Theorien über die abnehmende Bedeutung sozial-struktureller Merkmale für das Wahlverhalten fehlgeleitet sind. Stattdessen interessiert uns die gehaltvollere Frage, wie und unter welchen Bedingungen sie politisch wirksam werden. Diese Theorieperspektive öffnet den Blick für regionale und temporale Variation sozialer Einflussprozesse, welche gängigen Ansichten zum Cleavage-Voting widersprechen. Wir unterstützen unser Argument, indem wir demonstrieren, dass soziale Kontexte für das individuelle Wahlverhalten heutzutage wichtiger sind als noch vor Jahrzehnten. Abschließend diskutieren wir weiterführende Implikationen für soziale Kontextanalysen des Wahlverhaltens.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

With rates of obesity and overweight continuing to increase in the US, the attention of public health researchers has focused on nutrition and physical activity behaviors. However, attempts to explain the disparate rates of obesity and overweight between whites and Hispanics have often proven inadequate. Indeed, the nebulous term ‘ethnicity’ provides little important detail in addressing potential biological, behavioral, and environmental factors that may affect rates of obesity and overweight. In response to this, the present research seeks to test the explanatory powers of ethnicity by situating the nutrition and physical activity behaviors of whites and Hispanic into their broader social contexts. It is hypothesized that a student's gender and grade level, as well as the socioeconomic status and ethnic composition of their school, will have more predictive power for these behaviors than will self-reported ethnicity. ^ Analyses revealed that while ethnicity did not seem to impact nutrition behaviors among the wealthier schools and those with fewer Hispanics, ethnicity was relevant in explaining these behaviors in the poorest tertile of schools and those with the highest number of Hispanics. With respect to physical activity behaviors, the results were mixed. The variables representing regular physical activity, participation in extracurricular physical activities, and performance of strengthening and toning exercises were more likely to be determined by SES and ethnic composition than ethnicity, especially among 8th grade males. However, school sports team and physical education participation continued to vary by ethnicity, even after controlling for SES and ethnic composition of schools. In conclusion then, it is important to understand the intersecting demographic and social variables that define and surround the individual in order to understand nutrition and physical activity behaviors and thus overweight and obesity.^

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Injection drug use is the third most frequent risk factor for new HIV infections in the United States. A dual mode of exposure: unsafe drug using practices and risky sexual behaviors underlies injection drug users' (IDUs) risk for HIV infection. This research study aims to characterize patterns of drug use and sexual behaviors and to examine the social contexts associated with risk behaviors among a sample of injection drug users. ^ This cross-sectional study includes 523 eligible injection drug users from Houston, Texas, recruited into the 2009 National HIV Behavioral Surveillance project. Three separate set of analyses were carried out. First, using latent class analysis (LCA) and maximum likelihood we identified classes of behavior describing levels of HIV risk, from nine drug and sexual behaviors. Second, eight separate multivariable regression models were built to examine the odds of reporting a given risk behavior. We constructed the most parsimonious multivariable model using a manual backward stepwise process. Third, we examined whether HIV serostatus knowledge (self-reported positive, negative, or unknown serostatus) is associated with drug use and sexual HIV risk behaviors. ^ Participants were mostly male, older, and non-Hispanic Black. Forty-two percent of our sample had behaviors putting them at high risk, 25% at moderate risk, and 33% at low risk for HIV infection. Individuals in the High-risk group had the highest probability of risky behaviors, categorized as almost always sharing needles (0.93), seldom using condoms (0.10), reporting recent exchange sex partners (0.90), and practicing anal sex (0.34). We observed that unsafe injecting practices were associated with high risk sexual behaviors. IDUs who shared needles had higher odds of having anal sex (OR=2.89, 95%CI: 1.69-4.92) and unprotected sex (OR=2.66, 95%CI: 1.38-5.10) at last sex. Additionally, homelessness was associated with needle sharing (OR=2.24, 95% CI: 1.34-3.76) and cocaine use was associated with multiple sex partners (OR=1.82, 95% CI: 1.07-3.11). Furthermore, twenty-one percent of the sample was unaware of their HIV serostatus. The three groups were not different from each other in terms of drug-use behaviors: always using a new sterile needle, or in sharing needles or drug preparation equipment. However, IDUs unaware of their HIV serostatus were 33% more likely to report having more than three sexual partners in the past 12 months; 45% more likely to report to have unprotected sex and 85% more likely to use drug and or alcohol during or before at last sex compared to HIV-positive IDUs. ^ This analysis underscores the merit of LCA approach to empirically categorize injection drug users into distinct classes and identify their risk pattern using multiple indicators and our results show considerable overlap of high risk sexual and drug use behaviors among the high-risk class members. The observed clustering pattern of drug and sexual risk behavior among this population confirms that injection drug users do not represent a homogeneous population in terms of HIV risk. These findings will help develop tailored prevention programs.^

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The central paradigm linking disadvantaged social status and mental health has been the social stress model (Horwitz, 1999), the assumption being that individuals residing in lower social status groups are subjected to greater levels of stress not experienced by individuals from higher status groups. A further assumption is that such individuals have fewer resources to cope with stress, in turn leading to higher levels of psychological disorder, including depression (Pearlin, 1989). Despite these key assumptions, there is a dearth of literature comparing the social patterning of stress exposure (Hatch & Dohrenwend, 2007; Meyer, Schwartz, & Frost, 2008; Kessler, Mickelson, & Williams, 1999; Turner & Avison, 2003; Turner & Lloyd, 1999; Turner, Wheaton, & Lloyd, 1995), and the distribution and contribution of protective factors, posited to play a role in the low rates of depression found among African- and Latino-Americans (Alegria et al., 2007; Breslau, Aguilar-Gaxiola, Kendler, Su, Williams, & Kessler, 2006; Breslau, Borges, Hagar, Tancredi, Gilman, 2009; Gavin, Walton, Chae, Alegria, Jackson, & Takeuchi, 2010; Williams, & Neighbors, 2006). Thus, this study sought to describe both the distribution and contribution of risk and protective factors in relation to depression among a sample of African-, European-, and Latina-American mothers of adolescents, including testing a hypothesized mechanism through which social support, an important protective factor specific to women and depression, operates. ^ Despite the finding that the levels of depression were not statistically different across all three groups of women, surprising results were found in describing the distribution of both risk and protective factors, in that results reported among all women who were mothers when analyzed masked differences within each ethnic group when SES was assessed, a point made explicit by Williams (2002) regarding racial and ethnic variations in women's health. In the final analysis, while perceived social support was found to partially mediate the effect of social isolation on depression, among African-Americans, the direct effect of social isolation and depression was lower among this group of women, as was the indirect effect of social isolation and perceived social support when compared to European- and Latina-American mothers. Or, put differently, higher levels of social isolation were not found to be as associated with more depression or lower social support among African-American mothers when compared to their European- and Latina-American counterparts. ^ Women in American society occupy a number of roles, i.e., that of being female, married or single, mother, homemaker or employee. In addition, to these roles, ethnicity and SES also come into play, such that the intersection of all these roles and the social contexts that they occupy are equally important and must be taken into consideration when making predictions drawn from the social stress model. Based on these findings, it appears that the assumptions of the social stress model need to be revisited to include the variety of roles that intersect among individuals from differing social groups. More specifically, among women who are mothers and occupy a myriad of other roles, i.e., that of being female, married or single, African- or Latina-American, mother, homemaker or employee, the intersection of all the roles and the social contexts that women occupy are equally important and must be taken into consideration when looking at both the types and distribution of stressors across women. Predictions based on simple, mutually exclusive categories of social groups may lead to erroneous assumptions and misleading results.^

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los nuevos escenarios están en franca vulnerabilidad. El fracaso del modelo económico imperante y los procesos de cambio de paradigmas con fuerte protagonismo, de las tecnologías y las nuevas prácticas de relación social, nos permitieron soportar el impacto. Hay una gran alternativa para proponer un nuevo modelo de desarrollo. Nuestro país lidera este proceso, donde la incorporación del Diseño en el territorio, se hace como valor intrínseco y herramienta de innovación. Se realiza en base a las oportunidades de transformación, generadas por los cambios de las tecnologías, de los contextos sociales, los mercados de referencia, las competencias y los recursos disponibles.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre narraciones de niños y adolescentes de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata, hijos y nietos de migrantes internos, que fueron producidas en el marco de talleres de lectura y escritura en espacios de educación formal y no formal. El trabajo propone indagar cómo estas narraciones retoman temas de relatos tradicionales (en particular el uso de seres sobrenaturales) y los reformulan en esos nuevos contextos de producción. Las narraciones objeto de nuestro estudio actualizan figuras típicas de los relatos orales argentinos, tales como son los seres sobrenaturales. En ese sentido se indagará qué operaciones estéticas intervienen en las narraciones, es decir, cómo se articulan figuras propias de algunas tradiciones orales argentinas en nuevos contextos narrativos. Es probable que en estas narraciones los niños y adolescentes estén dialogando con la cultura de sus mayores e inscribiendo su propia subjetividad en nuevas condiciones de producción social y cultural; en palabras de Jerome Bruner la narración permite organizar nuestra identidad y nuestra visión del estado real de las cosas (2003:23). Sin embargo, aún no nos interesa (ni podríamos desarrollar) este tipo de formulaciones: primero, se busca conocer qué uso particular se hace de los seres sobrenaturales en esas narraciones recortadas como relatos. Esa articulación es dada o habilitada por las condiciones de producción discursivas que se juegan en los espacios de enseñanza de la lengua y la literatura que han dado marco a las narraciones en cuestión. Finalmente, se analizan las complejas negociaciones que se establecen entre la larga historia del relato oral (muchos relatos, por ejemplo, provienen de culturas precolombinas) y la acto de escritura en el presente. Así, por ejemplo, se escribe que el Pomberito, quien en los relatos correntinos se presenta como un ser que exige tabaco para cuidar del hombre, ahora pide marihuana. En tal sentido, la tradición es, en parte, una traición: los relatos tradicionales se mantienen y perduran pero con transformaciones necesarias que permiten que los sujetos puedan apropiarse de ellos en nuevos otorgamientos de sentidos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente interrelación rural-urbana es un aspecto resaltado por distintos trabajos producidos recientemente en Argentina y en otros contextos sociales. Este artículo parte de consideraciones teóricas acerca de la ruralidad y analiza la evolución experimentada por la estructura del empleo según sectores y categorías ocupacionales a partir de reprocesamientos censales especiales. Toma un concepto amplio de ruralidad (áreas de población dispersa y localidades inferiores a los 10.000 habitantes), teniendo en cuenta el fuerte imbricamiento existente en los pequeños núcleos urbanos con su entorno rural circundante. El análisis realizado permite discutir la perspectiva de la urbanización de la población ocupada en actividades agropecuarias. Asimismo, muestra la fuerte heterogeneidad interprovincial en materia de inserción ocupacional, aspecto que se vincula con el diferente peso que históricamente han adquirido la pequeña producción y/o los cultivos demandantes de grandes contingentes de mano de obra estacional en las áreas consideradas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza si es apropiado evaluar acciones individuales con los principios de justicia aplicables a las instituciones. Para lograr este objetivo, el artículo examina la teoría de la justicia rawlsiana y algunas de las principales objeciones en su contra. Los críticos niegan que los principios de justicia de esta teoría estén configurados para evaluar exclusivamente las instituciones sociales básicas. Es más: afirman que la justicia no sólo exige instituciones justas sino que además exige acciones individuales justas. La hipótesis de este trabajo afirma que principios aptos para ciertos contextos sociales no son adecuados para evaluar otro tipo de interacciones sociales. El argumento apela a una interpretación normativa de la noción de estructura básica, elemento clave para defender el carácter institucional de la justicia rawlsiana

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un estudio sobre narraciones de niños y adolescentes de barrios de la periferia de la ciudad de La Plata, hijos y nietos de migrantes internos, que fueron producidas en el marco de talleres de lectura y escritura en espacios de educación formal y no formal. El trabajo propone indagar cómo estas narraciones retoman temas de relatos tradicionales (en particular el uso de seres sobrenaturales) y los reformulan en esos nuevos contextos de producción. Las narraciones objeto de nuestro estudio actualizan figuras típicas de los relatos orales argentinos, tales como son los seres sobrenaturales. En ese sentido se indagará qué operaciones estéticas intervienen en las narraciones, es decir, cómo se articulan figuras propias de algunas tradiciones orales argentinas en nuevos contextos narrativos. Es probable que en estas narraciones los niños y adolescentes estén dialogando con la cultura de sus mayores e inscribiendo su propia subjetividad en nuevas condiciones de producción social y cultural; en palabras de Jerome Bruner la narración permite organizar nuestra identidad y nuestra visión del estado real de las cosas (2003:23). Sin embargo, aún no nos interesa (ni podríamos desarrollar) este tipo de formulaciones: primero, se busca conocer qué uso particular se hace de los seres sobrenaturales en esas narraciones recortadas como relatos. Esa articulación es dada o habilitada por las condiciones de producción discursivas que se juegan en los espacios de enseñanza de la lengua y la literatura que han dado marco a las narraciones en cuestión. Finalmente, se analizan las complejas negociaciones que se establecen entre la larga historia del relato oral (muchos relatos, por ejemplo, provienen de culturas precolombinas) y la acto de escritura en el presente. Así, por ejemplo, se escribe que el Pomberito, quien en los relatos correntinos se presenta como un ser que exige tabaco para cuidar del hombre, ahora pide marihuana. En tal sentido, la tradición es, en parte, una traición: los relatos tradicionales se mantienen y perduran pero con transformaciones necesarias que permiten que los sujetos puedan apropiarse de ellos en nuevos otorgamientos de sentidos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente interrelación rural-urbana es un aspecto resaltado por distintos trabajos producidos recientemente en Argentina y en otros contextos sociales. Este artículo parte de consideraciones teóricas acerca de la ruralidad y analiza la evolución experimentada por la estructura del empleo según sectores y categorías ocupacionales a partir de reprocesamientos censales especiales. Toma un concepto amplio de ruralidad (áreas de población dispersa y localidades inferiores a los 10.000 habitantes), teniendo en cuenta el fuerte imbricamiento existente en los pequeños núcleos urbanos con su entorno rural circundante. El análisis realizado permite discutir la perspectiva de la urbanización de la población ocupada en actividades agropecuarias. Asimismo, muestra la fuerte heterogeneidad interprovincial en materia de inserción ocupacional, aspecto que se vincula con el diferente peso que históricamente han adquirido la pequeña producción y/o los cultivos demandantes de grandes contingentes de mano de obra estacional en las áreas consideradas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza si es apropiado evaluar acciones individuales con los principios de justicia aplicables a las instituciones. Para lograr este objetivo, el artículo examina la teoría de la justicia rawlsiana y algunas de las principales objeciones en su contra. Los críticos niegan que los principios de justicia de esta teoría estén configurados para evaluar exclusivamente las instituciones sociales básicas. Es más: afirman que la justicia no sólo exige instituciones justas sino que además exige acciones individuales justas. La hipótesis de este trabajo afirma que principios aptos para ciertos contextos sociales no son adecuados para evaluar otro tipo de interacciones sociales. El argumento apela a una interpretación normativa de la noción de estructura básica, elemento clave para defender el carácter institucional de la justicia rawlsiana

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analiza si es apropiado evaluar acciones individuales con los principios de justicia aplicables a las instituciones. Para lograr este objetivo, el artículo examina la teoría de la justicia rawlsiana y algunas de las principales objeciones en su contra. Los críticos niegan que los principios de justicia de esta teoría estén configurados para evaluar exclusivamente las instituciones sociales básicas. Es más: afirman que la justicia no sólo exige instituciones justas sino que además exige acciones individuales justas. La hipótesis de este trabajo afirma que principios aptos para ciertos contextos sociales no son adecuados para evaluar otro tipo de interacciones sociales. El argumento apela a una interpretación normativa de la noción de estructura básica, elemento clave para defender el carácter institucional de la justicia rawlsiana

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales