359 resultados para Semilla
Resumo:
El estudio se realizó para determinar variación in situ en chayote o pataste [Sechium edule (Jacq.) Swartz] en la comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Se muestrearon 35 accesiones de chayote, y se midieron 34 variables cuantitativas y cualitativas como tamaño de fruto y semilla, forma y color del fruto, presencia de espinas y cantidad de fibra, entre otras. Análisis descriptivo, componentes principales y conglomerados se aplicaron a dicha variables. Los frutos fueron de coloración crema hasta verde oscuro; redondos, ovoides y alargados; y con presencia de espinas. Los tres primeros componentes principales aislaron el 60 % de la variación total. El análisis de conglomerado (método Ward y Gower) agrupó a las accesiones en 6 grupos. Los materiales muestreados presentaron variación considerable en muchas características.
Resumo:
En la búsqueda de alternativas ecológicas para enfrentar los problemas de malezas en los agroecosistemas, estudiamos viabilidad, contenido de humedad, condiciones requeridas para la germinación (Fase 1), y el efecto de métodos de interrupción de dormancia sobre las semillas de Echinochloa colona (L.) Link (Fase 2) colectadas en la comunidad de Malacatoya, Granada, Nicaragua. La Fase 1, fue un experimento bifactorial en un Diseño Completo al Azar (DCA), con cuatro réplicas. Los factores estudiados fueron: condición de siembra y posición de la semilla. En esta fase se investigó la germinación de semillas precalentadas a 60 o C. Los resultados mostraron, aproximadamente un 90% de via- bilidad de las semillas, determinada con Trifeniltetrazolium; sin embargo, éstas no germinaron, aunque se encontró un 4% de germinación en semillas precalentadas. Finalmente, se evaluaron ocho métodos para interrumpir la dormancia (Factor A), a dos niveles de temperatura (20 o C y 26 o C) (Factor B). El control fue colocado en condiciones ambientales sin ningún tratamiento previo. La prueba Duncan para tasa y porcentaje de germinación, señala que los mejores tratamientos para la interrupción de dormancia fueron etanol (0.5 M) más luz roja continua, y luz continua. Esto sugiere que la germinación de esta especie requiere del factor luz, en contraste, es posible que el uso de cobertura sea una opción a considerar como componente importante en el manejo ecológico de E. colona, que puede tener efectos físicos y químicos, y reducir la germinación de las malezas . Los resultados permiten también postular que para el manejo ecológico de esta arvense es importante controlarla en los primeros dieciséis días después de su emergencia
Resumo:
En el centro agrìcola 1988-1989 Se evaluaron en el centro experimental del Algodòn, sus genotipos de soya de origen Brasileño, perteneciente a ciclo o maduracion intermedio y tardio con el objetivo principal de estudios, su comportamiento fenològico y fenemètrico en las distintas fechas de siembra. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y sus variedades que correpondieron a Cristalina, Tropical, IAC8, UFV-10, Carajos, IAC-6 las fechas de siembra fueron: 11 de julio, 22 de Julio,22 de Agosto de 1988. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que la mejor època de siembra correspondiò a la establecida a en el mes de Julio donde se obtuvieron los mejores rendimientos, destacados como mateial mas promisorio la variedad carajo (2988.33 Kg/ha) para la primer fecha de siembra. La variedad Tropical demostrò mayor estabilidad en caracteistica agronomico en las tres fechas de siembra, como consecuencia para su cosecha con buena calidad de semilla.
Resumo:
Un experimento fue conducido en la Estación Experimental La Compañía, Carazo, IV Región sobre un suelo franco del 7 de Octubre al 19 de Diciembre 1986 con el objetivo de determinar el efecto de diferentes formas de aplicación del fertilizante fosfórico sobre peso fresco de malezas, del cultivo y el rendimiento de frijol estudiándose los siguientes factores: A- Malezas con y sin malezas B- Formas de aplicación 1- al voleo 2.- concentrado en el surco al mismo nivel de la semilla. 3- concentrado en el surco 7 cts. debajo de la semilla. 4- concentrado a 20 cms del surco y 12 cms de profundidad. 5.- concentrado cada dos surcos 20 cms fuera del surco y 12 cms de profundidad. 6.- control (sin fertilizante fosfórico). Bajo competencia de malezas, el mejor tratamiento fue concentrado en el surco 7 cms debajo de la semilla (3); en donde se presentó la menor biomasa fresca de malezas, el mayor peso fresco del cultivo y más alto rendimiento, en tanto que el tratamiento (4) concentrado a 20 csm de peso fresco de malezas Sin embargo bajo condiciones de no enhierbamiento no existieron diferencias significativas en rendimiento entre diferentes tratamientos
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo, seleccionar las variedades de soya que posean altos rendimientos y buenas características agronómicas bajo condiciones de irrigación, también de proporcionar a Fito mejoramiento y productores de semilla de soya los progenitores más apropiados para el logro de sus objetivos. El diseño que se utilizó fue de bloques completos al Azar con diez tratamientos y cuatro repeticiones. El ensayo comprendió un área de 450 m2 con un total de cuarenta unidades experimentales. Los tratamientos utilizados fueron: “Cristalina”, “IAC-8; Tropical”; “ Paranagoiana”; Timbira”; “BR 9_Savana”; “ Pananìba”, BR 11 –Carajas”, UFV-1 “ y “UFV-9. Las variedades que resultaron más productivas fueron: “Tropical”; e IAC-8 con 2670.80 y 2605.20 kg/ha respectivamente. “Tropical”. También presentó buena altura y resistencia a la dehiscencia. Es recomendable no sembrar la variedad “BR 11 –Carajas” en esta fecha se siembra por tener comportamiento tardío y corre el riesgo de cosecharse baj las primeras lluvias de mayo y repetir este trabajo por lo menos dos años más para corroborar los resultados obtenidos.
Resumo:
Este estudio se realizó en la época de postrera de 1986, en terrenos del Centro Nacional de Investigación de Granos Básicos “San Cristóbal” con el objetivo de determinar el rendimiento de grano y adaptación de quince genotipo comerciales y sami comerciales de sorgo Granifero, provenientes de Instituciones productoras de semilla. El diseño utilizado fue Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones, se usó como parcela útil los dos Surcos centrales de 5.0 mts. De longitud y separados a 60 cms. El análisis estadístico indica que la variedad de endospermo blanco T-43, seguido de los híbridos Cotasem 11.oro extra, G-1711, G-522 y Dk-64 (7882, 7471, 7307, 7102,6445 y 6404 kg/ha), mostraron los mayores rendimientos de grano; superando en 29 por ciento al testigo P-8300. Respecto a días a floración estos oscilaron entre 50 y 56 considerándose de ciclo intermedio: en relación a las demás características agroquímicas; altura de planta, excersion de panoja, longitud de panoja y acame de raíz se consideraron aceptables a excepción de la variedad T-43 que mostró mayor altura y más días a floración.
Resumo:
En la estación Experimental del Arroz, ubicada en los terrenos de la Empresa Rigoberto López Pérez Región. V se compararon tres épocas de aplicación de diferentes mezclas de herbicidas siendo: Colepttilo-primero hoja, Segunda-tercera hoja y cuarta-quinta hoja del cultivo, habiéndose estudiado las mezclas de propanil+ Actril (5+0.31ts/ha), propanil+Oxadiazòn (5+2 lts/ha), propanil+Thobencarb (5+0.3 1lt/ha), propanil+pendimethalin (5+3 lts/ha) y un testigo comercial porpanil (7 lts/ha), bajo las condiciones de riego y con la tecnología de preparación de suelo en gangueo directo y con la tecnología de preparación de suelo en tangueo directo. La siembra se hizo con semilla pre germinada a la volea con la variedad Altamira 7, en un diseño de bloque completamente al Azar. Las variedades estudiadas fueron: Fitoxicidad en áreas foliar afectada, altura del cultivo, control de malezas y rendimiento agrícola con los componentes de rendimiento: Los resultados indican quie los tratamientos que se utilizaron las mezclas propanil+pendimenthalin y propanil+oxiciazon fueron las ejercieron un mejor control de malezas, aunque la mezcla propanil+pendimethalin disminuyo el número de panículas por metro cuadrado se aplicó en la época de coleoptilo a primera hoja, y la mezcla propanil+oxadiazon fue la que presentó la mayor fitoxicidad afectando el área foliar hasta en 50%. El tratamiento con solo propanil fue el que presento mayor reinfestación de malezas, menos control sin embargo fue el más selectivo para el cultivo del arroz.
Resumo:
En este estudio se realizó una caracterización y evaluación preliminar de los cultivares de tomate Rio Grande, Romo y Chilca, y los aspectos agronómicos utilizado en Tisma, Así como de los métodos empleados en la selección de semilla. Se determinó que en el cultivar Rio Grande existe una menor variedad dentro de sus características morfológicas y un mayor porcentaje de fructificación y con cualidades para el procesamiento industrial, no siendo así el cultivar Romo y Chilca que presentaron en una heterogeneidad para los indeterminados, con frutos de características para el consumo fresco pero con una variabilidad bien marcada, presentando un potencial para trabajos de selección. En el uso agroquímicos existente diferencias bien marcadas ente los productores muestreados por la frecuencia de las aplicaciones y el uso de pesticidas provocándose en la zona un desequilibrio en la lucha contra las plagas y enfermedades. Otro aspecto importante es el método de selección de la semilla ya que ellos se autoabastecen de semilla seleccionado al momento del tercer corte sin hacer una previa selección de las ‘plantas en el campo, facilitando la transmisión de patógenos que disminuyen los rendimientos considerablemente.
Resumo:
Durante el periodo comprendido entre el 17 de Abril y el 11 de Agosto de 1989, se realizo este ensayo bifactorial en la hacienda “Las Mercedes”, con el objetivo de determinar la influencia de diferentes métodos de labranza y manejo de malezas sobre el comportamiento de cenosis y crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de OCRA. Encontrándose que en labranza convencional el número de individuos de malezas por metro cuadrado aumento en un 28%, presentándose a la vez una mayor multiplicación de Cyperus rotundus en relación a labranza mínima. Este último sistema de preparación de suelo presentó la menor producción de biomasa de las malezas; los dos tipos de preparación del suelo ejercieron efecto similar sobre la emergencia y crecimiento del cultivo: así como en el rendimiento de semilla. El control mecánico de dos pase de azadón presento la mayor abundancia de malezas debido a Cyperus rotundus, no obstante la mayor biomasa se obtuvo en el control con el herbicida pendimenthalin. El control limpieza periódica presentó los menores valores en cuanto al comportamiento de la cenosis. El crecimiento del cultivó se Ocra se vio limitado por el control don pendimethalìn. Los tres tipos de control ejercieron efecto similar sobre la fenología del cultivo, población, número y longitud de las cápsulas, así como en el rendimiento de semilla, presentando el menor peso de 1000 semillas en el control químico con 54.79 g.
Resumo:
Con el objetivo de determinar si las variedades utilizadas actualmente para la producción de tomate industrial (Lycopersicon esculentum M.) Tienen una mayor adaptación a las condiciones del valle de sebaco que nuevas variedades, se realizó entre los mese s de diciembre 1985 a marzo 1986 en la Estación Experimental “Raúl González “ del Valle de Sebaco la evaluación de catorce variedades de tomate entre las que se incluyó UC-82 b, cultivar ampliamente sembrado en la zona. El experimento se efectuó a nivel de campo, empleándose una parcela experimental de 8.0m2 por variedad con cuatro repeticiones de un diseño experimental en bloques completos al azar: además del aspecto agronómico se estimaron teórica de pasta: en cada parcela se utilizó el equivalente de 1.2 kg/ha de semilla en siembra directa, estableciéndose después del raleo una densidad de población de 50.000 platas por hectáreas. El manejo del experimento se basó en la normativa técnica del cultivo de tomate industrial para la zona del valle de sebaco. De las variedades comparadas; UC-82 B, Castlelong, pace setter 502, VF 134- 1-2 y ventura mostraron menor crecimiento con una altura promedio de 0.54 m un ancho foliar de 0.67m2. Estas mismas variedades revelaron una mayor precocidad en cuanto a floración y días a fructificación. La variado precetter 616 produjo más rendimiento de fruto fresco equivalente a 36.2 ton/ha. Éste resulto estadísticamente igual al obtenido con las variedades del jugo. Se obtuvo que Bacesetter 616 supero en un mejor rendimiento teórico de pasto equivalente a21.30ª, mientras que UC-32B obtuvo pti de 4.3 y 4.7 grados Brix alcanzando un rendimiento teórico de pasta igual a 15.35%.
Resumo:
Este estudio consistió en dos ensayos: uno en la época seca (Enero-Marzo 1989, Sébaco) y en la época lluviosa (Junio-Septiembre 1989, La concepción , Masaya) con el objetivo de determinar la efectividad de los insecticidas botánicos y biológicos sobre las plagas del repollo y su a impacto en los enemigos naturales. En ambos ensayos de presentaron como principales plagas: plutella Xylostella y el afido Lipahis erysimi: durante el ciclo del cultivo ninguno de los insecticidas fue capaz de mantén las poblaciones de plutella bajo el nivel de decisión de aplicación establecido: En la época seca el tratamiento con Dipel presento menor incidencia de plutella respecto al testigo durante el ciclo, mientras en los tratamientos de los extractos acuosos y etanolitos de neem y extracto acuoso de mamey (2 g/100ml) se observó menor población de plutella solamente durante la formación de cabeza. En la época lluviosa DiPEl en la dosis utilizada (650 g/ha) no logro reducir la población de plutella, sin embargo, los extractos achosos de semilla y torta de neem resultaron efectivos contra plutella: Los extractos acuosos de semilla de mamey no tuvieron resultados exitosos en el control de plutella. Las poblaciones de afidios fueros mayores en la época lluviosa donde se observó que los extractos acuosos de semilla y torta de neem y de mamey tuvieron algún efecto sobre estos. Los productos botánicos no mostraron ningún efecto dañino sobre las poblaciones de los enemigos naturales. La calidad de cabeza de producidas en los tratamientos resulto similar en todos los tratamientos en la `época seca, sin embargo el precio de cabeza e ingreso bruto fue menor en el testigo comparado con el resto. En la época lluviosa el extracto acuoso de semilla de neem produjo mejor calidad de cabezas y mayor ingreso.
Resumo:
El experimento se efectuó en la finca la Concha, departamento de león, con el objetivo, de determinar la influencia de diferente dosis de nitrógeno y fósforo, sobre el crecimiento y desarrollo del girasol, determinar la influencia de diferentes dosis de nitrógeno y fósforo, sobre el rendimiento del girasol, así como la búsqueda de una fertilización adecuada para el cultivo del girasol en la zona la paz centro. Se utilizó la variedad caburé a una distancia de 0.3 m x 0.7m, en un diseño de bloques completamente aleatorizados, distribuido en nueve tratamiento, en la fenología y manuales para controlar los efectos de los tratamientos en los parámetros a evaluar. Se determinó, que el nitrógeno ejerce una influencia significativa en la altura de la planta entre los 43 y 50 d.d.s. entre el testigo y los diferentes tratamientos fertilizados, en la fenología del cultivo, se observó una pequeña diferenciación, durante el estado de antesis del cultivo. La fertilización no tenía influencia sobre la población, el número de capitulo por planta, el diámetro del capítulo y el peso de mil semilla, con el aumento de la fertilización nitrogenada bajaron significativamente el número de semilla por capitulo y el rendimiento. el fosforo no ejerció influencia sobre los factores de rendimiento, pero permitió un menor número de plantas acamadas.
Resumo:
El presente estudio se desarrolló en la finca “el plantel “Managua, en el periodo comprendido del 22 de agosto 3 de diciembre de 1987. Los factores estudiados fueron tres niveles de nitrógeno (42.60, 72.29, 101.98 kg/ha) y cuatro dosis de siembra (7.74, 11.61, 15.49, 19.36 kg/ha de semilla). Se planteó como objetivo conocer el efecto de los niveles de nitrógeno y las dosis de siembra sobre el crecimiento y desarrollo del sorgo, determinar el nivel de nitrógeno y la dosis de siembra que propicien los mayores rendimiento, además determinar el grado de interacción de estos factores y su efecto sobre el rendimiento. El diseño empleado fue el de parcela dividida, colocando los niveles de nitrógeno en la parcela principal y las dosis de siembra en la sub-parcela. Los niveles de nitrógeno en la parcela principal y las dosis de siembra en la sub-parcela. Los niveles de nitrógeno estudiados no mostraron diferencias significativas sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo, sin embargo, los rendimientos aumentaron a medida que aumento el nitrógeno. Para las dosis de siembra evaluadas se obtuvieron diferencias significativa s sobre el rendimiento: los mayores rendimiento se obtuvieron con las dosis de 15.49 kg/ha de semilla, aunque esta dosis de siembra estadísticamente es igual a la dosis de 11.61 y 19.36 kg/ha, diferenciándose únicamente de la dosis de 7.74 kg/ha con la cual se obtuvo el menor rendimiento. Igualmente este factor afecto el crecimiento y desarrollo del sorgo. Los mejores resultados sobre el rendimiento se obtuvieron con la interacción de 72.29 kg/ha de nitrógeno y la dosis de siembra de 15.49 kg/ha de semilla.
Resumo:
El presente trabajo constituye una de las alternativas para proteger al cultivo del frijol común phaseolus vulgaris L. de insectos vectores que lo atacan. Con aplicación de la sustancia insecticida proveniente de la semilla del árbol Azadiracha indica A. Juss conocido como Nim (6 neem), se afecta el comportamiento de adultos de mosca blanca Bemisia tabaco Genn en vez de hacer aplicaciones calendarizadas con químicos sintéticos. El estudio se realizó en invernaderos y laboratorios de ISCA y CNPV, desarrollado en dos pruebas: de oviposicion y fitotoxicidad: Cada prueba comprendió dos ensayos. El primero de Oviposicion en que se evaluaron ocho tratamientos con nueve repeticiones cada uno y el segundo incluyo el tratamiento promisorio 50 9/1 de semilla molida de Nim con el doble de repeticiones que el primer ensayo de oviposicion: para la prueba de toxicidad se evaluaron ocho tratamientos en plántulas de una variedad de frijol de grano rojo (Rv.-81), para el segundo ensayo se eligieron los dos tratamientos que provocaron mayor fitotoxicidad y se evaluaron en cinco variedades de frijol con ciclo vegetativo diferente. Los resultados preliminares indican que los extractos acuosos de semilla de Nim afectan la oviposicion de los adultos de B, tabaco en foliolos de frijol común, independiente de la concentración pero a su vez el tratamiento de mayor concentración provoca fitotoxicidad durante las dos primeras semanas de desarrollo de las plántulas. Este inconveniente se puede evitar al usar concentraciones bajas de extractos recién elaborados y aplicados, o bien con el uso de variedades de frijol de ciclo vegetativo corto, además que la recuperación posterior de las plantas es total. Se recomienda continuar ensayos tanto de laboratorio, invernadero y campo evaluando la acción por parte de los extractos de Nim sobre los insectos vectores de enfermedades viròticas. Los fitosanitarios proveen incrementos de población de B. tabacì al final del ciclo vegetativo del algodón Gossypiun hirsutun L. que luego se trasladan a las plantas del frijol con riego al iniciar éstas su ciclo vegetativo: sobre ésta base se pueden desarrollar epifitotias a causa de los virus transmitidos por B. Tabaci al frijol común. De la mayoría de enfermedades transmitidas por insectos en los países neo tropicales existe escasez de información y en especial de las relaciones vector patógeno-huésped. En consecuencia faltan bases de conocimiento sobre las que se deben tomar decisiones racionales de cuando intervenir en el ciclo de transmisión de insecto a fin de evitar éste. La investigación necesaria para construir tal base de conocimientos, debe de las herramientas para el manejo a mediano y largo plazo: sin embargo, en el corto plazo aún queda la interrogante: como proteger las plantaciones de frijol de los insectos vectores y los patógenos que estos transmiten?.
Resumo:
Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de estudiar el efecto de la fertilización en un invernadero no tradicional sobre la producción de biomasa forrajera hidropónica y composición química del maíz, variedad NB6. El mismo se realizó en la finca Santa Rosa de la Facultad de Ciencia Animal de la Universidad Nacional Agraria. Se utilizo un diseño completo al azar (DCA) donde los tratamientos evaluados consistieron en 3 tipos de fertilizantes y un tratamiento testigo, con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T1: 12-30-10; T2: UREA 46%;T3: 15-15-15; T4:Testigo (agua).Como unidad experimental se utilizó la cantidad de 2000g (2 kg) de semilla de maíz variedad NB6 distribuidas uniformemente en bandejas de aluminio de 0.25 m2. Las variables estudiadas fueron: altura de forraje a los 12 días, rendimiento de forraje verde hidropónico por m2 (kg de FVH/m2),rendimiento de forraje seco por m2, %Materia Seca,% Proteína bruta, %Fibra detergente neutra. Se realizo análisis de varianza ANDEVA y separaciones de media utilizando Tukey (p<0.05) para las variables expresadas en porcentaje se tomaron muestras compuestas de 750g por tratamiento para enviarlas al laboratorio y se determino %MS,%,PB,%FDN. No hubo diferencias significativas (P >0.05) para la variable rendimiento de forraje verde hidropónico por m2 (P<0.05) ni tampoco para la variable rendimiento de materia seca por m2. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos para la altura donde la mayor altura se obtuvo con el fertilizante 12-30-10 y urea (32.50 y 26.25 Cm) y la de menor altura fue la del fertilizante 15-15-15 y agua (25.0 y 22 cm). El fertilizante 15-15-15 y agua obtuvieron mayor porcentaje de MS (27.89 y 26.50) y el fertilizante 12-30-10 y Urea con menor porcentaje de MS (24.30 y 23.84 %). En cuanto a proteína bruta todos los tratamientos obtuvieron resultados aceptables oscilando el porcentaje entre 15.31 a 17.8%. En cuanto a FDN el porcentaje varia de 42.53 a 53.18%. Se concluye que todos estos tratamientos se pueden utilizar en cualquier unidad de producción ya que todos obtuvieron excelentes resultados a pesar de que se utilizó un invernadero no tradicional.