1000 resultados para Seguridad de producto, derecho biofarmacéutico y sanitario
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 21/01/1861.
Resumo:
Encuadernado con otras obras.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, Sección de Derecho Civil y Canónico, leída el 15-10-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, Sección de Derecho Civil y Canónico, leída el 23-04-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, Sección de Derecho Civil y Canónico, leída el 30-04-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 05-05-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 28-02-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 24-02-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 19-01-1863.
Resumo:
Contiene : T. 1. -- T. 2.
Resumo:
Vols. 1-3 contain supplement: Crónica de derecho internacional y política exterior
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
El trabajo se aproximará a la problemática del pluralismo jurídico abordando la misma desde una perspectiva sociológica, con el fin de plantear una mirada transversal de las normativas vigentes en la República de Colombia, tomando a este como un caso emblemático en Latinoamérica, así como también de las bases filosóficas que dan un fundamento a esta práctica jurídica. La construcción de una nueva forma del derecho positivo en la región, a partir de la integración de las jurisdicciones especiales indígenas a la Constitución Política de los diversos países y su coordinación con los sistemas judiciales nacionales, es un objeto digno de atención en tanto, de su correcta aplicación y permanente observación, depende la integración de diversos grupos subalternos a la estructura de la sociedad mayoritaria en el subcontinente. El análisis de la experiencia Colombiana y la jurisprudencia vigente en este país, puede guiar y pautar la puesta en práctica de esta forma de pluralismo en el resto de la región, la cual es impulsada, en primer lugar, por los propios representantes del derecho positivo que intenta modificarse a partir de la misma
Resumo:
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales