984 resultados para Santa Ines breed
Resumo:
The pegmatite mineral qingheiite Na2(Mn2+,Mg,Fe2+)2(Al,Fe3+)(PO4)3 has been studied by a combination of SEM and EMP, Raman and infrared spectroscopy. The studied sample was collected from the Santa Ana pegmatite, Argentina. The mineral occurs as a primary mineral in lithium bearing pegmatite, in association with beausite and lithiophilite. The Raman spectrum is characterized by a very sharp intense Raman band at 980 cm�1 assigned to the PO3�4 symmetric stretching mode. Multiple Raman bands are observed in the PO3�4 antisymmetric stretching region, providing evidence for the existence of more than one phosphate unit in the structure of qingheiite and evidence for the reduction in symmetry of the phosphate units. This concept is affirmed by the number of bands in the m4 and m2 bending regions. No intensity was observed in the OH stretching region in the Raman spectrum but significant intensity is found in the infrared spectrum. Infrared bands are observed at 2917, 3195, 3414 and 3498 cm�1 are assigned to water stretching vibrations. It is suggested that some water is coordinating the metal cations in the structure of qingheiite.
Resumo:
Abstract - Enterprise Resource Planning (ERP) software has become the dominant strategic platform for supporting enterprise-wide business processes. However, single vendor ERP software systems have been criticised for not meeting specific organisation and industry requirements. An alternative approach ‘Best of Breed (BoB)’, integrates components of software from multiple standard package vendors, and in some cases custom components. The objective is to develop enterprise systems that are more closely aligned with the requirements of an organisation. Although this approach may not be common at present it is likely to grow in importance due to business needs and technology advances such as the componentisation of ERP software. A case study analysis of a BoB implementation at a global entertainment's company is used as a platform for the discussion of the issues associated with this strategy and a comparison is made with the single vendor ERP alternative. The analysis centres on the complexity of implementation, the differences in the levels of functionality and business fit and the maintenance requirements.
Resumo:
Enterprise Resource Planning (ERP) software is the dominant strategic platform for supporting enterprise-wide business processes. However, it has been criticised for being inflexible and not meeting specific organisation and industry requirements. An alternative, Best of Breed (BoB), integrates components of standard package and/or custom software. The objective is to develop enterprise systems that are more closely aligned with the business processes of an organisation. A case study of a BoB implementation facilitates a comparative analysis of the issues associated with this strategy and the single vendor ERP alternative. The paper illustrates the differences in complexity of implementation, levels of functionality, business process alignment potential and associated maintenance.
Resumo:
While a number of scholars have explored the special exigencies of local as opposed to metropolitan journalism, rarely have studies examined such differences in relation to journalism culture as constituted by journalists’ professional views. To address the gap in our knowledge, this study reports results from a representative survey of local and metropolitan newspaper journalists in Australia. Findings suggest that territorial context accounts for some significant differences in journalists’ demographics, as well as their role perceptions. In line with past research, local newspaper journalists exhibit much stronger support for the community forum and advocacy role. At the same time, and contrary to expectations, there is very little difference in their support of the watchdog role compared with metropolitan journalists. By combining questions about journalistic ideals and enactment in their work, and finding differences in the two, this study also has important implications for the methodological development of survey studies.
Albert and Elsa Einstein on the beach with Walter Adams; Santa Barbara, California Portraits; Groups
Resumo:
Digital Image
Resumo:
Digital Image
Albert and Elsa Einstein on the beach with Walter Adams; Santa Barbara, California Portraits; Groups
Resumo:
Digital Image
Resumo:
Hip height, body condition, subcutaneous fat, eye muscle area, percentage Bos taurus, fetal age and diet digestibility data were collected at 17 372 assessments on 2181 Brahman and tropical composite (average 28% Brahman) female cattle aged between 0.5 and 7.5 years of age at five sites across Queensland. The study validated the subtraction of previously published estimates of gravid uterine weight to correct liveweight to the non-pregnant status. Hip height and liveweight were linearly related (Brahman: P<0.001, R-2 = 58%; tropical composite P<0.001, R-2 = 67%). Liveweight varied by 12-14% per body condition score (5-point scale) as cows differed from moderate condition (P<0.01). Parallel effects were also found due to subcutaneous rump fat depth and eye muscle area, which were highly correlated with each other and body condition score (r = 0.7-0.8). Liveweight differed from average by 1.65-1.66% per mm of rump fat depth and 0.71-0.76% per cm(2) of eye muscle area (P<0.01). Estimated dry matter digestibility of pasture consumed had no consistent effect in predicting liveweight and was therefore excluded from final models. A method developed to estimate full liveweight of post-weaning age female beef cattle from the other measures taken predicted liveweight to within 10 and 23% of that recorded for 65 and 95% of cases, respectively. For a 95% chance of predicted group average liveweight (body condition score used) being within 5, 4, 3, 2 and 1% of actual group average liveweight required 23, 36, 62, 137 and 521 females, respectively, if precision and accuracy of measurements matches that used in the research. Non-pregnant Bos taurus female cattle were calculated to be 10-40% heavier than Brahmans at the same hip height and body condition, indicating a substantial conformational difference. The liveweight prediction method was applied to a validation population of 83 unrelated groups of cattle weighed in extensive commercial situations on 119 days over 18 months (20 917 assessments). Liveweight prediction in the validation population exceeded average recorded liveweight for weigh groups by an average of 19 kg (similar to 6%) demonstrating the difficulty of achieving accurate and precise animal measurements under extensive commercial grazing conditions.
Resumo:
Treasurer Joe Hockey called on shoppers this week to “not let Santa down” and asked them to spend up big at the stores this Christmas. Unfortunately, the latest retail and consumer confidence data indicate his calls are falling on deaf ears. Westpac’s Consumer Confidence Index shows pessimists outnumber optimists. This has been the case for the last nine months. The index was up 1.9% in November, but still well below its level a year ago.
Resumo:
~vii~ RESUMEN La presente investigación se realizó en el bosque de galería de la parte alta del río Santa Elena, de la Universidad Nacional Agraria, donde se identificó el estado actual y la estructura horizontal y vertical, la composición florística en el estrato arbóreo del río, además, se determinó la diversidad a través del índice ecológico de Shannon-Weiner, por lo cual se realizó un inventario al cien por ciento (100 %). En cuanto a la estructura horizontal, se encontró el mayor número de individuos correspondiendo a la categoría 10 a 19.9 cm, la que presento menores cantidades de árboles fue la categoría mayor de 90cm, la dominancia más alta fue para Ficus trigonata (Chilamate). En cuanto al índice de valor de importancia (IVI), los valores más altos, le corresponden a las especies, Ficus trigonata (Chilamate), seguido por Guazuma ulmifolia (Guácimo de ternero) y Pithecellobium dulce (Espino de playa), con respecto a la abundancia específica, Ficus trigonata (Chilamate) y Guazuma ulmifolia (Guácimo de ternero), son las más abundantes, obteniéndose el mayor valor en la ribera 4, similares resultados para la ribera 2, ribera 3, y los que presentaron menor diversidad fueron ribera 1 e Isla, existiendo las mayores abundancias para la ribera 4 y la ribera 2, sobresaliendo las especies de: Ficus trigonata (Chilamate), Inga vera (Guavillo) y Terminalia catappa (Almendra), las cuales se encuentran en todas las riberas, y otras presentes en tres y dos riberas, no obstante, las actividades que se realizan en el área y los en sayos de agricultura han permitido que disminuya la cobertura vegetal y dando espacio a nuevas especies arvense que se desarrollen llegando incluso a las orillas del río, por esta razón se proponen soluciones para conservar el recurso bosque de galería.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar el establecimiento de Moringa oleífera en un sistema de cercas viva, se llevo a cabo un experimento, se realizó en la Finca Santa Rosa perteneciente a la Universidad Nacional Agraria. El estudio se realizo entre Octubre del 2012 y Mayo del 2013. Dos distancias de siembra (1.5 y 2 m) plantadas bajo un diseño de Bloques Completos al Azar fueron evaluadas como tratamientos; a los cuales se les determinaron los siguientes variables: número de yemas y rebrotes, longitud de rebrotes y sobrevivencia de la especie. No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, para la sobrevivencia al final del estudio; los valores correspondieron al 25.78% para la distancia 2m y 29.69% para la distancia 1.5m. La producción de yemas en la especie mantuvo una tendencia positiva durante el periodo de estudio. No se encontraron diferencias estadísticas para la variable número de rebrotes; demostrando que la producción de rebrotes en la plantación fue relativamente pobre con valores de 3 rebrotes en promedio. Valores medios de 6.27 cm de crecimiento en la longitud de rebrotes, y no determinándose diferencias significativas entre las distancias comparadas. Se concluye que se pueden utilizar las dos distancias de siembra con M. oleífera como postes vivo en cercas perimetrales de áreas de pastoreo; siempre y cuando el establecimiento coincida con la época lluviosa y el manejo sea eficiente.
Resumo:
Con el propósito de caracterizar una finca que posee uno
de los pocos núcleos existentes de ganado Reyna, se escogió la Finca Sta. Rosa del municipio de Tola. La información se recogió mediante un diagnóstico estático en el que se realizaron
encuestas, en la finca Santa Rosa así como en las fincas ganaderas aledañas, comprendiendo los componentes suelo, pasto, animal y climáticos. Un diagnóstico dinámico en la finca Sta. Rosa durante el periodo Mayo 91 - Enero 92 el cual comprendía la recopilación de información financiera, productiva y reproductiva del hato, incluyendo estimaciones mensuales de la calidad y disponibilidad del pasto, dos días antes del las mediciones de leche, a través del método 'Doble muestreo', Los resultados indican que la unidad de producción sta Rosa y demás fincas ganaderas del municipio de Tola poseen poco movimiento de capital, su sistema de explotación es extensivo de doble propósito. Los principales grupos raciales son cruces de Brahmán con los genotipos siguientes; Pardo Suizo, Holstein y Reyna, predominando la sangre Brahmán. La zona de vida es trópico seco premontano. Los principales índices zootécnicos encontrados el núcleo de ganado Reyna y demás fincas aledañas son similares, encontrándose ambos por debajo del nivel establecido por el
Resumo:
El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la finca Santa Rosa de la UNA. Con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica en condiciones tradicional de ordeño, en el Ganado Criollo Reina, se evaluó un total de 290 muestras de, durante un periodo de seis meses de Mayo a Octubre del dos mil cinco (2005). Para conocer la prevalencia de mastitis en el ganado Reina, se realizó una prueba de diagnóstico individual utilizando para esto la prueba de California Mastitis Test (CMT). Los resultados de la prueba CMT muestran que de 290 pruebas realizadas que corresponden al mismo número de vacas, 118 resultaron positivas, al menos con una cruz en uno de sus cuartos mamarios, representando un 41% de esto un 35% mastitis subclínica un 5.1% de mastitis clínica y un 59% de negatividad, este hato es considerado, como una unidad AFECTADA. Se observó que en los diferentes muestreos se presentaron un mayor porcentaje de reacción positiva en los el muestreo numero 12 (70.58) y el muestreo número 8 (58.33%) y el muestreo numero 11 (54.28). Los resultados obtenidos en relación al grado de intensidad, tomando en cuenta los parámetros, indican que del total de la población examinada en términos porcentuales el 4.13% está representada por tres cruces (+++), el 6.03% representada por dos cruces (++) y el 11.37% representada por una cruz (+), para un total de 21.53%. Los cuartos anteriores presentaron mayor prevalencia por mastitis con un 49.30"/o y el más afectado fue el Anterior Derecho (AD) con el 24.82 % reaccionaron positivos. El parto número cinco (- 1.2772). Del factor periodo de lactancia (PERL) este resulto significativos, observándose una tendencia marcada a mayor afectación para el periodo de lactancia cinco presento mayor afectación por mastitis seguido del periodo uno.
Resumo:
Con el objetivo de determinar la prevalencia de la mastitis subclínica en condiciones tradicionales de ordeño, en el Ganado CRIOLLO REINA de la finca Santa Rosa de la Universidad Nacional Agraria, se evaluó un total de 180 vacas en ordeño durante un periodo de tres meses de Febrero a Mayo. Para conocer la prevalencia de la mastitis en el hato criollo se realizó una prueba de diagnóstico individual utilizando para esto la prueba de california mastitis Test (CMT). Los resultados del estudio demostraron que existe en el hato una baja prevalencia de mastitis (13.88%), con una prevalencia en general en los cuartos reactores positivos de (5.42%), se encontró que la intensidad de la reacción en los cuartos reactores fue de 1.66% con tres cruces; de 1.94% con dos cruces y del 1.80% de una cruz; la cantidad de cuartos que reaccionaron sospechosos a la prueba fue de 7.49% y la cantidad de cuartos no reactores fue 94.58%. De los diferentes muestreos realizados se encontró una mayor Prevalencia de la mastitis en el muestreo cinco (21.43%) y en el muestreo cuatro (20.69%); con una prevalencia de la enfermedad por cuarto a favor del muestreo cinco (8.92%) y el cuatro con (6.90%) y una intensidad de la reacción a favor del muestreo cuatro con tres cruces (3.44%), muestreo tres con una cruz (3.84%) y el cinco con dos cruces (3.57%). Con relación al comportamiento porcentual por cuarto, se tiene que del total de 720 cuartos mamarios examinados, solamente 39 cuartos reaccionaron positivos a la prueba de CMT; Los resultados muestran una mayor prevalencia de la enfermedad a favor de los cuartos anteriores con (56.41 %), de esto el cuarto anterior derecho con (38.46%) y anterior izquierdo con (17.95%) y el (43.59%) para los cuarto posteriores, presentándose una mayor intensidad de la reacción en los cuartos anteriores de (tres y una cruz). El número de cuartos sospechosos es mayor en los cuartos posteriores (15%). Estos resultados están relacionados con el manejo del ordeño el cual es un factor determinante en la Prevalencia de la mastitis subclinica en el hato. Con respecto a los cuartos de la ubre (C), el cuarto anterior derecho resultó más afectado por la enfermedad, con un estimado de riesgo de -0.562, los otros cuartos no presentaron afectación alguna. Sin embargo esto puede deberse a que el ordeñador anteriormente ordeño una vaca infectada y pasa a ordeñar las otras vacas, sin haberse lavado las manos comienza el ordeño con los primeros pezones transmitiendo directamente la enfermedad, también se debe al no lavado de la ubre entre una y otra vaca. Con relación al número de parto de las vacas (NUMPA) se encontró una mayor afectación por mastitis en los partos tres, cinco y seis, con riesgo de afectación de 0.1071, -2.4635, -2.061 5, presentándose una mayor afectación en el parto cinco, seguido de parto seis y el parto tres. Esto es ambientalmente comprensible, dado que a medida que la vaca envejece. se acumulan los efectos de las otras lactaciones y el epitelio de la glándula mamaria se torna más sensible al ataque de la flora bacteriana. Los resultados muestran que en relación al mes de prueba (MI'RU), se encontró una mayor afectación por la enfermedad a partir del mes dos, tres y cuatro disminuyendo en el mes cinco: los riesgo de afectación son -0.5931, -0.6085 y -0.2498. presentándose la mayor afectación en los meses de Febrero, Marzo y Abril Esto puede deberse a que algunas bacterias como el Strepwcoccus uheris y S!reptococcus dysy,alactiae son responsables de la mayoría de las mastitis que se presentan ya sea al comienzo o al final del período de seca. Además de estas dos especies de bacterias, existen muchos otros estreptococos ambientales (Strep. hovis, Strep.fecalis) que pueden causar mastitis. Con respecto al periodo de lactación (PERL), se encontró mayor afectación de la mastitis a partir del período cuatro seguido del cinco. El periodo que presento una mayor afectación por la enfermedad fue el cinco con -1.2081, seguido del cuatro -0.7349. En cuanto a los factores que predisponen se reporta que las vacas con alto índice de producción debido a la mayor actividad celular, son más susceptibles a las infecciones intramamarias que las vacas de bajos índices de producción.
Resumo:
El presente trabajo se realizó en la Hacienda Santa Lastenia en municipio de Malacatoya, departamento de Granada, con el objetivo de evaluar un tratamiento homeopáticos (Nosodes de leche mastitica • CH7), contra mastitis bovina, la cual es normalmente atendida con antibióticos. El problema de los residuos ha motivado el interés en buscar diferentes alternativas de tratamientos, los cuales se han estado implementando para la prevención y control de la mastitis bovina y que estos no generan residuos en el producto final Para este fin, durante el trabajo de investigación se aplicó el Nosodes y el tratamiento convencional con Oxitetraciclina, se seleccionó cuarenta vacas con mastitis dividiéndolas en dos grupos de 20 cada uno. Los grupos de vacas tratadas con Nosodes resulto estadísticamente mejor en el control de mastitis con un estimado de 0.6672 con respecto a la oxitetraciclina que presento 0.3717 con un significancia (p< 0.01 y 0.16) respectivamente, presentando el Nosodes mayor efecto en los niveles altos de mastitis. Este trabajo fue desarrollado durante el mes de Octubre 2005, donde la investigación refleja que ninguno de los tratamientos controlo en un 1 00"/o la mastitis, sino que disminuyo su intensidad y que no todos los antibióticos que se compran por los productores para el tratamiento de mastitis realizan el efecto de eliminación de los agentes patógenos implicados.