999 resultados para Ségur, Philippe de (1780-1873)
Resumo:
This paper uses the ability to recall one s age correctly as an indicator of numeracy.We show that low levels of nutrition impaired numeracy in industrializing England, 1780-1850.Numeracy declined markedly among those born during the war years, especially where wheatwas dear. England s nascent welfare state mitigated the negative effect of high food prices oncognitive skills. Nutrition during early development mattered for labor market outcomes:individuals born in periods or countries with high age heaping were more likely to sort intooccupations with limited intellectual requirements.
Resumo:
Échelle(s) : [ca 1:477 000], 20000 mètres [= 4,2 cm]
Resumo:
En Discurso,Figura, Jean François Lyotard acuña un término: “figural”, que teóricos como Nicole Brenez y Philippe Dubois han llevado al terreno del análisis de la imagen cinematográfica. El pensamiento figural hace de la materialidad de la imagen, de su plasticidad, su objeto de estudio privilegiado. Los cineastas Jean Epstein, Philippe Grandrieux o Stephen Dwoskin en sus figuraciones fílmicas del cuerpo y del rostro, pero también en sus reflexiones teóricas sobre el cine en forma de artículos o, incluso, documentos directamente asociados al rodaje como su registro filmado, han erigido un espacio privilegiado en que este concepto de lo figural se despliega en múltiples variaciones.
Resumo:
Le texte de ce roman a été modernisé et publié, d'après ce manuscrit, par Mme Alice Hurtrel : Les aventures romanesques du comte d'Artois (Paris, 1883, in-18).
Resumo:
Le texte de ce roman a été modernisé et publié, d'après ce manuscrit, par Mme Alice Hurtrel : Les aventures romanesques du comte d'Artois (Paris, 1883, in-18).
Resumo:
El trabajo se centra en la prensa afroporteña en el período comprendido entre 1873 y 1882, estudiándola como un conjunto particular dentro del proceso general de consolidación del Estado-nación argentino. Indagamos en su funcionamiento, circulación y formas y, especialmente, en la relación entre los directores y redactores de los periódicos entre sí y con sus lectores. Sostendremos que, a través de la acción de los periodistas y con las herramientas poderosas que daba la prensa, se promovieron las ideas de ¿progreso¿ en una comunidad afroporteña que, asimismo, se vio progresivamente controlada por sus intelectuales.