934 resultados para Rivas Groot, José María, 1863-1923.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación de José María Vázquez al rector del Colegio Mayor del Rosario en la que no acepta el nombramiento de vicerrector en dicho Colegio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expediente de oposiciones para la posición de catedrático de filosofía en el Colegio Mayor del Rosario. Incluye el edicto de convocatoria a la comunidad, las solicitudes de José María Botero, José María Vanegas, Ventura Ahumada e Isaac Calvo para participar en las oposiciones, las presentación de las argumentaciones (escritas en latín); y el protocolo de votación y elección del nuevo catedrático de filosofía: José María Vanegas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"Representado por primera vez en el teatro del Circo el día 10 de marzo de 1863 " - port.-

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las escuelas del Ave-María en Salamanca, con el fin de conocer si su actuación sigue los puntos que el Padre Manjón desarrollaba en sus homólogas granadinas. Exponer las características que estas escuelas poseen y presentación de las mismas. Archivos provinciales de Salamanca, Cantalapiedra y Villavieja de Yeltes, periódicos locales de Salamanca y consulta de obras bibliográficas. Utilización del método histórico y método comparativo. Revisión documental. Análisis de contenido. El trabajo está dividido en tres partes: en la primera se recogen las características de la educación a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España, centrándose en los movimiento de avance educativo que a finales de 1800 surgieron con el ideal de mejorar la situación española, que se encontraba en un período de crisis social, económica y educativa a través de la mejora de la educación. Los movimientos de corte liberal como la Institución Libre de Enseñanza o conservador como la Fundación Ave-María y la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, fueron las que facilitaron el nacimiento de las Escuelas del Ave-María. La segunda parte se centra en el estudio en las Escuelas; se presenta la bibliografía del Padre Manjón y el tipo de educación que se impartía, basada fundamentalmente en considerar al niño como un ser activo de su educación y la religión como guía y norte del resto de asignaturas. Se ofrecen unas características de las escuelas filiales y asimiladas que se expandieron por el territorio español. La última parte está dedicada a la extensión de las Escuelas del Ave-María en Salamanca: en la capital, en Villavieja de Yeltes y en Cantalapiedra. En cada uno de estos municipios se explica el tipo de local donde estaba el centro, las enseñanzas impartidas, la población objeto de dicha formación y la repercusión social que tuvieron en la comunidad. Las Escuelas del Ave-María nacen en un carmen en 1889, en un barrio a las afueras de Granada, en el Sacromonte con la finalidad de educar gratuitamente a las niñas gitanas y payas que vivían por esta parte de la ciudad, posteriormente se amplió esta formación a niños, jóvenes y adultos. El fundador, Andrés Manjón y Manjón sacerdote versado en leyes, desarrolló su carrera docente en varias universidades españolas, destacando por sus aportaciones documentales relativas a temas educativos y jurídicos. La metodología desarrollada en las Escuelas del Ave-María tuvo repercusión internacional recibiendo varios premios y mostrando el interés por su trabajo personalidades relevantes de la época. La base educativa está centrada en los siguientes puntos : el alumno como ser activo de la educación, la educación como norte y guía de las demás asignaturas; la educación impartida debía ser integral y continua. Propone una educación claramente perceptivista, que el conocimiento sea promovido por el contacto con los sentidos. Las escuelas son autofinanciadas, facilitando al alumnado los materiales para la formación y la cultura y las necesidades básicas de alimento y comida. La extensión de la obra de Ave-María por España, pasa por el establecimiento de tres escuelas en Salamanca y provincia, que siguieron las mismas pautas que la escuela de Granada. Estas escuelas ejercieron gran influencia en las poblaciones donde se situaron, fomentando la educación. El colegio de Salamanca presentó peculiariedades en su desarrollo, inicialmente acogió a niños de familias humildes pero pronto se convirtió en un centro para familias distinguidas, con nivel económico alto, compartiendo la enseñanza con niños procedentes de familias humildes; en este centro se implementó la metodología de enseñanza del Director del centro don Filemón Blázquez orientando la educación hacia el trabajo, desarrollando numerosas actividades culturales en la ciudad: teatro, periódico escolar, que recibieron el reconocimiento popular. Todos los centros se convirtieron en referentes educativos para otros centros públicos por la labor educativa desarrollada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se inició a partir de la formulación de las siguientes hipótesis de trabajo: 1. El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos de Domingo F. Sarmiento [1868] interactúa polémicamente con Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza de José Hernández [1863], aunque su autor no haya avalado con su firma ningún testimonio acerca de lecturas de la obra periodística ni literaria de quien escribiría el Martín Fierro. 2. Esa interacción textual se enmarca en 'la gran polémica nacional': la que inició Sarmiento con la publicación de Campaña en el Ejército Grande [1852], provocó la respuesta de Juan Bautista Alberdi en sus Cartas sobre la prensa y la política militante en la República Argentina [1853] y no concluyó con la publicación de Las ciento y una de su adversario ni con los otros intercambios polémicos textuales entre ambos autores en ese mismo año 1853. 3. La antinomia irreductible 'civilización versus barbarie', como modelo de identidad nacional y como base para el diseño de una programática para la organización estable del país, es el eje de esa interacción polémica [un bando pretende afianzarla y sus oponentes resquebrajarla]. 4. Vida del Chacho [la reescritura de su primera biografía de Peñaloza emprendida por Hernández en 1875] se reinscribe en 'la gran polémica nacional' en otra coyuntura política. Con el fin de validar estas hipótesis, se profundizó el conocimiento del contexto histórico [1852-1875] y se reunió toda la documentación que fue posible rastrear [en particular, material inédito que en algunos casos no había sido estudiado antes o había sido considerado desde otros enfoques] para reconstruir los avatares y el intertexto de esa prolongada interacción polémica. Durante ese recorrido, se hicieron hallazgos documentales y se descubrieron problemáticas no entrevistas en el punto de partida. Finalmente, un último hallazgo permitió cerrar la secuencia de interacción polémica acotada con el análisis de un enfrentamiento público iniciado por un redactor anónimo que en 1875, desde La Tribuna de Buenos Aires, analiza la génesis de Vida del Chacho y por ese medio ataca a su autor. Hernández reconoce en el redactor anónimo 'la voz de Sarmiento' y dirigiéndose a él responde con una serie de cartas abiertas. La persistencia de la polémica entre Sarmiento y Alberdi en la política nacional no sólo enmarca las primeras biografías del Chacho, que se analizan en el primer apartado ['La gran polémica nacional del siglo XIX como intertexto de las biografías del Chacho'], sino también los temas de los restantes: 'El alineamiento de los adversarios de Sarmiento' [apartado 2], la biografía del Chacho del propio Sarmiento ['Sarmiento contraataca con su biografía del Chacho', apartado 3], la reformulación de la primera versión de la suya que emprenderá Hernández en 1875 -mientras que reescribe el sociolecto de El gaucho Martín Fierro al prepar la 9ª edición- ['Vida del Chacho y El gaucho Martín Fierro: reescrituras de Hernández en 1875', apartado 4] y la última manifestación de la polémica que estos dos autores entablaron a través de su práctica del género biográfico ['El último eslabón de una polémica: Sarmiento vs. Hernández', apartado 5]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se inició a partir de la formulación de las siguientes hipótesis de trabajo: 1. El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos de Domingo F. Sarmiento [1868] interactúa polémicamente con Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza de José Hernández [1863], aunque su autor no haya avalado con su firma ningún testimonio acerca de lecturas de la obra periodística ni literaria de quien escribiría el Martín Fierro. 2. Esa interacción textual se enmarca en 'la gran polémica nacional': la que inició Sarmiento con la publicación de Campaña en el Ejército Grande [1852], provocó la respuesta de Juan Bautista Alberdi en sus Cartas sobre la prensa y la política militante en la República Argentina [1853] y no concluyó con la publicación de Las ciento y una de su adversario ni con los otros intercambios polémicos textuales entre ambos autores en ese mismo año 1853. 3. La antinomia irreductible 'civilización versus barbarie', como modelo de identidad nacional y como base para el diseño de una programática para la organización estable del país, es el eje de esa interacción polémica [un bando pretende afianzarla y sus oponentes resquebrajarla]. 4. Vida del Chacho [la reescritura de su primera biografía de Peñaloza emprendida por Hernández en 1875] se reinscribe en 'la gran polémica nacional' en otra coyuntura política. Con el fin de validar estas hipótesis, se profundizó el conocimiento del contexto histórico [1852-1875] y se reunió toda la documentación que fue posible rastrear [en particular, material inédito que en algunos casos no había sido estudiado antes o había sido considerado desde otros enfoques] para reconstruir los avatares y el intertexto de esa prolongada interacción polémica. Durante ese recorrido, se hicieron hallazgos documentales y se descubrieron problemáticas no entrevistas en el punto de partida. Finalmente, un último hallazgo permitió cerrar la secuencia de interacción polémica acotada con el análisis de un enfrentamiento público iniciado por un redactor anónimo que en 1875, desde La Tribuna de Buenos Aires, analiza la génesis de Vida del Chacho y por ese medio ataca a su autor. Hernández reconoce en el redactor anónimo 'la voz de Sarmiento' y dirigiéndose a él responde con una serie de cartas abiertas. La persistencia de la polémica entre Sarmiento y Alberdi en la política nacional no sólo enmarca las primeras biografías del Chacho, que se analizan en el primer apartado ['La gran polémica nacional del siglo XIX como intertexto de las biografías del Chacho'], sino también los temas de los restantes: 'El alineamiento de los adversarios de Sarmiento' [apartado 2], la biografía del Chacho del propio Sarmiento ['Sarmiento contraataca con su biografía del Chacho', apartado 3], la reformulación de la primera versión de la suya que emprenderá Hernández en 1875 -mientras que reescribe el sociolecto de El gaucho Martín Fierro al prepar la 9ª edición- ['Vida del Chacho y El gaucho Martín Fierro: reescrituras de Hernández en 1875', apartado 4] y la última manifestación de la polémica que estos dos autores entablaron a través de su práctica del género biográfico ['El último eslabón de una polémica: Sarmiento vs. Hernández', apartado 5]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se inició a partir de la formulación de las siguientes hipótesis de trabajo: 1. El Chacho, último caudillo de la montonera de los Llanos de Domingo F. Sarmiento [1868] interactúa polémicamente con Rasgos biográficos del General D. Angel V. Peñaloza de José Hernández [1863], aunque su autor no haya avalado con su firma ningún testimonio acerca de lecturas de la obra periodística ni literaria de quien escribiría el Martín Fierro. 2. Esa interacción textual se enmarca en 'la gran polémica nacional': la que inició Sarmiento con la publicación de Campaña en el Ejército Grande [1852], provocó la respuesta de Juan Bautista Alberdi en sus Cartas sobre la prensa y la política militante en la República Argentina [1853] y no concluyó con la publicación de Las ciento y una de su adversario ni con los otros intercambios polémicos textuales entre ambos autores en ese mismo año 1853. 3. La antinomia irreductible 'civilización versus barbarie', como modelo de identidad nacional y como base para el diseño de una programática para la organización estable del país, es el eje de esa interacción polémica [un bando pretende afianzarla y sus oponentes resquebrajarla]. 4. Vida del Chacho [la reescritura de su primera biografía de Peñaloza emprendida por Hernández en 1875] se reinscribe en 'la gran polémica nacional' en otra coyuntura política. Con el fin de validar estas hipótesis, se profundizó el conocimiento del contexto histórico [1852-1875] y se reunió toda la documentación que fue posible rastrear [en particular, material inédito que en algunos casos no había sido estudiado antes o había sido considerado desde otros enfoques] para reconstruir los avatares y el intertexto de esa prolongada interacción polémica. Durante ese recorrido, se hicieron hallazgos documentales y se descubrieron problemáticas no entrevistas en el punto de partida. Finalmente, un último hallazgo permitió cerrar la secuencia de interacción polémica acotada con el análisis de un enfrentamiento público iniciado por un redactor anónimo que en 1875, desde La Tribuna de Buenos Aires, analiza la génesis de Vida del Chacho y por ese medio ataca a su autor. Hernández reconoce en el redactor anónimo 'la voz de Sarmiento' y dirigiéndose a él responde con una serie de cartas abiertas. La persistencia de la polémica entre Sarmiento y Alberdi en la política nacional no sólo enmarca las primeras biografías del Chacho, que se analizan en el primer apartado ['La gran polémica nacional del siglo XIX como intertexto de las biografías del Chacho'], sino también los temas de los restantes: 'El alineamiento de los adversarios de Sarmiento' [apartado 2], la biografía del Chacho del propio Sarmiento ['Sarmiento contraataca con su biografía del Chacho', apartado 3], la reformulación de la primera versión de la suya que emprenderá Hernández en 1875 -mientras que reescribe el sociolecto de El gaucho Martín Fierro al prepar la 9ª edición- ['Vida del Chacho y El gaucho Martín Fierro: reescrituras de Hernández en 1875', apartado 4] y la última manifestación de la polémica que estos dos autores entablaron a través de su práctica del género biográfico ['El último eslabón de una polémica: Sarmiento vs. Hernández', apartado 5]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos aproximaremos a dos poéticas que comparten trazos muy similares entre sí: la de Leopoldo María Panero y la del escritor gallego Lois Pereiro, dos figuras que renuevan la lírica del último cuarto del siglo XX. Este estudio no se centrará exclusivamente en las similitudes entre las poéticas, sino que abordará también la biografía de los dos autores, muy presente en sus creaciones literarias.