1000 resultados para Recursos hidràulics -- Explotació -- Aspectes econòmics


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el desarrollo y viabilidad de un proyecto empresarial que pretende introducir un producto muy poco explotado en España. Se trata de un sustitutivo casi perfecto de los suelos de madera, de menor coste para el consumidor y totalmente ecológico, el parquet de bambú. Sin embargo, entrar en el mercado español actualmente puede ser muy arriesgado puesto que se trata de un producto de la construcción.A lo largo de este documento se analizan los posibles factores que podrían provocar dicho fracaso como el estado del sector de la construcción o el clima económico general para las empresas en España. También se estudia el comportamiento del consumidor frente a nuevos productos de la construcción y su compromiso con los problemas medioambientales y el interés de empresas de distintos sectores por ofrecer a sus clientes una imagen más cercana fundamentada en los pilares de la sostenibilidad. Posteriormente, este trabajo también realiza un plan financiero, económico y de marketing con resultados sorprendentemente positivos para tener una imagen un poco más real de esta futura empresa en el caso que los socios decidieran establecerse en España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tots hem sentit a parlar del canvi del Raval en aquests últims anys. Actualment la majoria del jovent no només hi estudia sinó que hi passa la major part del seu tempsd’oci, en bars, restaurants, museus, galeries d’art, comerços...Nosaltres ens hem preguntat: Per què el Raval ha canviat tant? S’han fet molts treballs, molts estudis, s’han intentat trobar les diverses causes que han produït aquest fenòmen.Més específicament ens hem preguntat: Pot ser que degut a la construcció del cluster cultural format pel MACBA i el CCCB, entre d’altres, s’hagi produït aquest canvi?Així doncs, en aquest treball intentarem contestar ambdues preguntes. Intentarem ser precisos, concisos, breus i clars; esperem que us resulti interessant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualment, els hàbits tecnològics dels usuaris són cada vegada més diferents a causa de la innovació. Entre aquests nous hàbits, el telèfon intel-ligent està tenint una repercussió molt gran. A més dels avantatges que dóna a l’usuari, està oferint a les empreses una nova manera de comunicar-se amb els consumidors mitjançant diferents tipus de publicitat, com són la publicitat en cercadors i contextual. Aquesta investigació, tracta d’oferir a les empreses i persones interessades en la publicitat per a smartphones, una lectura de l’efectivitat que pot tenir quan està integrada en les pàgines de resultats dels cercadors, anomenada enllaços patrocinats o SEM

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén analitzar la política d’infraestructures i transports desenvolupada des del Govern de l’Estat Espanyol en el tren d’alta velocitat. Es vol verificar si l’AVE és un política feta sense tenir en compte la rendibilitat econòmica del projecte i sense haver fet un anàlisi cost-benefici previ o si, per contra, aquesta actuació pública augmenta el benestar de la població gràcies a la seva construcció. S’intenta fer una avaluació d’aquesta política pública, sobretot a través de l’anàlisi cost-benefici per tal de veure si els projectes alternatius haurien sigut més desitjables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball, Crisi de l’euro, identitat europea i la sostenibilitat de laUE com a projecte transnacional. Narratives mediàtiques de la crisi dedeute europeu (anys 2010-2011) a la premsa de referència de diferentspaïsos de la UE, és una proposta de recerca doctoral. La recerca que esproposa pretèn reflexionar sobre fins a quin punt es dónen les condicionsper a l’existència d’una esfera pública europea en la premsa de referènciageneralista, a partir de l’estudi de les cobertures informatives sobre la criside deute sobirà a la zona Euro efectuades per diaris del Regne Unit,França, Espanya, Alemanya i Itàlia. Amb aquest objectiu, es dissenya una recerca empírica centrada en determinar el grau de convergència discursiva i la visibilitat i els valors atorgats a institucions europees i estatals, i a col·lectius identitaris mitjançant l’estudi d’agendes mediàtiques, frames, idees polítiques i fonts informatives.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La liberalización del transporte aéreo que se llevó a término en la Unión Europea a principios de los años noventa ha tenido efectos positivos sobre el bienestar del viajero. No obstante, existe un consenso en la literatura académica que estos efectos dependen de la existencia de una competencia efectiva en el nivel de la ruta. En este sentido, se plantea el problema que puede llegar a suponer las ventajas de escalera de las compañías dominantes en cada mercado interior. Además, se pretende capturar la diferenciación de productos como característica esencial de la industria del transporte aéreo. El análisis de estas cuestiones se realiza de la forma siguiente. En primer lugar, se hace referencia a los principales aspectos económicos que condicionan la competencia en el transporte aéreo. Y en segundo lugar, se implementa un modelo empírico basado en un sistema de tres ecuaciones, que se estima mediante la técnica de las variables instrumentales. La muestra utilizada hace referencia al año 2001 para la mayoría de las rutas del mercado interior español de vuelos regulares en dónde hay competencia. Los resultados de la estimación muestran la existencia de unas condiciones de competencia diferentes según el segmento del mercado al cual se dirigen las compañías aéreas. Efectivamente, la competencia en precios (calidad) parece ser predominante en el segmento de viajeros por motivos personales (negocios). Adicionalmente, el dominio que la compañía dominante tiene sobre la mayoría de las rutas parece descansar en las ventajas competitivas, tanto en términos de costes como en términos de demanda, que le proporciona el control de la red aeroportuaria nacional. De todo esto se puede inferir que el mantenimiento y/o aumento de los beneficios de la liberalización de los servicios de transporte aéreo exige extender la liberalización al uso del aeropuertos así como descentralizar su gestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Up until now, analyses of the international distribution of pollutant emissions have not paid sufficient attention to the implications that, in terms of social welfare, the combined evolution of the global world average entails. In this context, this paper proposes the use of environmental welfare indices, taken and adapted from the literature on social welfare and inequality, in order to make a comprehensive examination of the international equity factor and the mean factor in this field. The proposed methodology is implemented empirically in order to explore the evolution in distributive-based environmental welfare on a global level for the three main pollutants with greenhouse gas effects: CO2, CH4 and NO, both globally and for selected years during the period of 1990- 2005. The main results found are as follows: firstly, typically, the environmental welfare associated with the overall greenhouse gases decreased significantly over the period, due primarily to the role of CO2; secondly, in contrast, the global welfare associated with CH4 and NO improved; and thirdly, typically, the evolutions can be attributed to a greater extent to the mean component than to the distributive component, although there are exceptions. These results would seem to be relevant in policy terms. JEL codes: D39; Q43; Q56. Keywords: environmental welfare: greenhouse gases; environmental equity.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyses the international inequalities in CO2 emissions intensity for the period 1971–2009 and assesses explanatory factors. Multiplicative, group and additive methodologies of inequality decomposition are employed. The first allows us to clarify the separated role of the carbonisation index and the energy intensity in the pattern observed for inequalities in CO2 intensities; the second allows us to understand the role of regional groups; and the third allows us to investigate the role of different fossil energy sources (coal, oil and gas). The results show that, first, the reduction in global emissions intensity has coincided with a significant reduction in international inequality. Second, the bulk of this inequality and its reduction are attributed to differences between the groups of countries considered. Third, coal is the main energy source explaining these inequalities, although the growth in the relative contribution of gas is also remarkable. Fourth, the bulk of inequalities between countries and its decline are explained by differences in energy intensities, although there are significant differences in the patterns demonstrated by different groups of countries. JEL codes: D39; Q43; Q56. Key words: CO2 international distribution, inequality decomposition, CO2 emissions intensity

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo traslada el debate académico alrededor del mayor riesgo de pobreza que afrontan las mujeres en relación a los hombres al contexto español. Tras una breve revisión bibliográfica de los datos disponibles sobre la pobreza femenina en países industrializados y sus posibles causantes, se ponen a prueba esos mismos factores potencialmente culpables en el caso español. Del EU-SILC de 2010 se ha sacado una muestra formada únicamente por mujeres y hombres que o bien viven solos o con hijos a su cargo y, partiendo de ella, el método de la regresión logística ha concluido que hay factores exclusivamente explicativos de la pobreza femenina. Ser madre soltera, ser joven (entre 16 y 25 años) y no haber nacido en España tienen una importante capacidad explicativa de la pobreza femenina mientras no son significativas como explicación de la pobreza masculina. Si a estos factores añadimos no tener un trabajo, un bajo logro educativo y no recibir ningún subsidio individual, obtenemos un conjunto de factores que explican un 26.8% de los casos de mujeres españolas pobres que viven solas o son madres solteras. Estos datos ponen de relieve la necesidad de más investigaciones al respecto que consigan un mayor poder explicativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball té la voluntat de ser un reportatge d’investigació sobre la cursa olímpica de Madrid, des de la candidatura de 2012 fins la de 2020. Els defensors dels Jocs Olímpics a la capital espanyola justifiquen el seu tercer intent consecutiu en el fet de tenir el 80% de les infraestructures necessàries construïdes. En canvi, l’oposició ha trobat en la crisi econòmica el millor motiu per posicionar-se en contra de la celebració dels JJOO.Hem realitzat una sèrie de 15 entrevistes amb tota mena d’experts i personalitats de l’àmbit, intentant albergar sempre tots els possible punts de vista que hagin sorgit al respecte. El resultat ha sigut un article de llarga extensió que fa un repàs a tota la història olímpica de Madrid fins a dia d’avui i intenta interpretar tots els esdeveniments ocorreguts fins ara.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sector turístico siempre me ha parecido de gran interés, quizás por que me gusta mucho viajar o también por las diversas alternativas que se ofrecen en el momento de plantear un viaje.Hace unos meses descubrí Airbnb que es una comunidad de viajeros a través de la cual poner en alquiler (propietarios) o alquilar (viajeros) propiedades para uso vacacional. La idea me pareció muy novedosa y que estaban consiguiendo un gran éxito por lo que a expansión y popularidad se refiere. Empecé a investigar un poco sobre ellos y me pareció que sería un tema interesante para analizar.En el proyecto que encontrará a continuación me he centrado en hacer un análisis del porqué del éxito de este modelo de negocio, unas recomendaciones de mejora posibles para el futuro desarrollo de la empresa y determinar en qué industrias se puede aplicar este modelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article, a través de l’anàlisi de l’impacte que la Fundació Gala – Salvador Dalí té sobre l’economia del seu entorn, vol contribuir a fer palès com la importància d’una institució d’aquest tipus per a la comunitat on està inserida traspassa els aspectes purament culturals. La FundacióGala – Salvador Dalí, en addició al seu important paper formatiu i educatiu i a la seva aportació a la conservació i manteniment del patrimoni cultural, també arrossega turisme cultural. Això es tradueix en l’atracció de despesa i la generació de riquesa dins del seu àmbit territorial, que fa que la Fundació compleixi una funció dinamitzadora per a l’economia del seu entorn. La quantificació d’aquest impacte és necessària per posar en context la veritable magnitud i importància d’una institució com la Fundació Gala – Salvador Dalí