986 resultados para Real Academia de Bellas Artes de San Carlos ( Valencia)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gua didctica permite realizar una aproximacin al Museo de Bellas Artes de Asturias y a tres significativas pinturas de sus colecciones; esta publicacin combina la informacin sobre tres pinturas de diferentes pocas, gnero y autores, pertenecientes a los fondos permanentes del museo, con varias actividades de expresin escrita, dramtica y plstica. Se seleccionaron tres cuadros: uno de pintura flamenca del siglo XVI que representa el primer retrato verdadero que se conoce de asturianos, a partir del que se propone una actividad de teatro leido y otra de creacin literaria; otra obra es el retrato hecho a Carlos III por el pintor asturiano Juan Carreo de Miranda (siglo XVII) proponindose, a partir de un texto, resolver diversas cuestiones sobre el mismo y finalmente el cuadro 'Carnavalada' del asturiano Evaristo Valle (siglo XX), donde adems de hacer el anlisis de la imagen se propone una actividad teatral (con el apoyo de una mscara del pintor para recortar) y otra de creacin plstica. Ofrece adems unas indicaciones al profesorado y una relacin de fichas de artistas y obras reproducidas en el documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un cuaderno como continuacin del anterior sobre el arte barroco (salas VII, 1 y 2). Se estudian adems: la segunda mitad del siglo dieciocho (sala VIII, 1); el siglo diecinueve (sala VIII, 2 y 3) a travs de los grandes pintores de la academia de dibujo; y el siglo veinte (sala IX), abarcando un elevado nmero de pintores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el desarrollo de la enseanza de las Bellas Artes en Espaa desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.. Estudia los principios de sistematizacin de la enseanza, sus efectos y su relacin con la organizacin general de la educacin espaola y en especial con las enseanzas artsticas del Bachillerato. Examina los procedimientos para la formacin inicial de los profesores de las enseanzas artsticas.. La metodologa se centra fundamentalmente en el anlisis de los textos legales que han regulado y estructurado las Escuelas de Bellas Artes espaolas y las enseanzas secundarias. Tambin se incluye una revisin de la literatura ms relevante y especfica en el mismo periodo.. Histricamente, desde el punto de vista administrativo y acadmico, las Academias han ejercido un autntico monopolio sobre las enseanzas artsticas. As, tanto las enseanzas artsticas como la actividad del profesorado encargado de su instruccin, han servido de control sobre la actividad artstica. En la segunda mitad del siglo XX ha existido un movimiento internacional encaminado a desarrollar el estudio de la educacin artstica especulativa y experimental, y a fomentar su instruccin.. La orientacin seguida por las enseanzas artsticas y su orientacin metodolgica en los distintos niveles educativos son homogneos, y se llegan a repetir los modelos didcticos de todas las escuelas, salvo a partir de la Ley General de Educacin..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre el abandono en que se encuentran muchos de los monumentos del patrimonio espaol y la funcin que el Estado debe ejercer para solucionarlo. Se pide la creacin de un organismo interministerial que se dedique a buscar un destino adecuado y proporcionado a los monumentos vacos o a los que estn en manos de dueos que no pueden afrontar los gastos de su conservacin. El objetivo sera infundir nueva vida a los monumentos, como al palacio de Pearanda de Duero, el palacio de Cogolludo o el monasterio de San Payo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Semblanza sobre el miembro de la Academia de la Real de Bellas Artes de San Fernando, D. Vctor Espins, con motivo de su galardn con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la labor periodstico-literaria de la crtica musical que colm con el estudio titulado 'Espaa en la msica universal'.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Provincial de Bellas Artes de Valencia se inaugur en 1945 tras reubicarse en el Edificio de San Pio V, con protectorado del Ministerio de Educacin Nacional. El actual edificio donde se ubica el Museo, sufri una serie de importantes obras para ser rehabilitado y organizado como Museo. Terminadas stas, se constituye como uno de los mejores Museos Provinciales por poseer series escultricas y arqueolgicas y una pinacoteca de altsima importancia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mircoles 6 de febrero de 1861, el peridico oficial El Nacional, que circulaba en Quito, public el Reglamento la Academia de Dibujo o Academia Ecuatoriana, fechado el 26 de diciembre del 1861 y firmado por su director, el pintor Luis Cadena, y su secretario el seor Nicols Manrique. Este documento forma parte de una serie de evidencias del proceso de construccin de un campo artstico moderno a lo largo del siglo XIX e inicios del XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The frequent characterization about the Physical Education Degree is associated to technical-sport and training aspects and this is the reason of this study. The objective is to understand the motives to the basis of this situation. In this sense, a theoretical study was developed regarding the Physical Education Teaching Training in Brazil; at the same time, an empirical investigation was carried out with first-year students of the cited degree. The register tool to collect the students' understandings was an open question expressed as: "Why did you choose the course of Physical Education Degree?" which was answered in written form by the students. So as to make up an understanding of the data collected, the information was organized in two thematic categories; Category A: no identification with schooling; Category B: reasons in relation to the (lack) of professional vocation. Based on the students' answers, it was possible to comprehend that choosing the mentioned degree it is mostly set up by a lack of option, instead of a real professional identity and thoughtful processes of transformation in society.