1000 resultados para Proyecto de Fin de Carrera
Resumo:
El monte denominado "Pinar" está situado en la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma y término municipal de Vadillo. En el catálogo vigente figura con el número 99, no habiendo nada al presente que nos induzca a creer que pueda variar su actual posición administrativa.
Resumo:
Encargado por el Patrimonio Forestal del Estado de la redacción de un PROYECTO PE PISCIFACTORIA EN EL RIO GUADALQUIVIR, se nos ordenó nos pusiésemos a las ordenes de la Jefatura del Patrimonio en Jaén. No existiendo datos sobre los ríos de la provincia, fuimos encargados por dicha Jefatura de hacer un recorrido de ellos, dando particular importancia a los ríos trucheros. En este recorrido fuimos acompañados por el Sr. Ingeniero delegado de Pesca Pluvial en la provincia. A la vista de los datos recogidos se nos ordena por la Jefatura del patrimonio cambiásemos la denominación original por la de PROYECTO DE PISCIFACTORÍA EN EL RIO GUADALENTIN, encabezando la Memoria con un estudio preliminar de los ríos trucheros de la región oriental de la provincia. Careciendo de datos referentes a caudales de ríos, temperaturas y análisis de sus aguas hemos tenido que basar nuestro estudio en las observaciones hechas durante nuestro recorrido. Por falta de tiempo nos hemos tenido que limitar a hacer una análisis incompleto de las aguas del rio Guadalentín este análisis tendrá que ser terminado antes de poner en ejecución el proyecto.
Resumo:
Para realizar el trabajo de fin de carrera, nos fue designado por la Dirección General, de acuerdo con la Escuela Especial de Ingenieros de Montea, el proyecto de ordenación de los montes números 43 y 55 del Catálogo de la Provincia de Valencia, a elegir por la Jefatura del Distrito Forestal
Resumo:
Habiéndoseme encargado, como trabajo final de carrera, el Proyecto de Ordenación del Monte de San Lorenzo Castillo y Garganta, con una extensión de 3.586 has situado en la provincia de Logroño, y ante la imposibilidad material de poder presentar el trabajo completo por falta de tiempo, me limitaré a hacerlo en lo referente a la ordenación completa de un Cuartel.
Resumo:
Los montes denominados “Piñones y Monte Viejo”, “El Pinar” y “Cabeza Ovejo”, que figuran en el Catálogo rectificado de 1932 con les números 71-A, 92 y 97 respectivamente, están situados en el partido judicial de Biaza de esta provincia de Segovia y enclavados en los términos Municipales de El Moral de Hornuez, Valdevacas de Montejo y Villaverde de Montejo correlativamente.
Resumo:
Desde su nacimiento al norte de Peña Labra, hasta su desembocadura en la ría de Tina-Menor o del Este, atraviesa el río Nansa los partidos judiciales de Cabuerniga y San Vicente de La Barquera y términos municipales del Lombrana, Santotis-Tudanca, Puente Nansa, Bielba y Pesues.
Resumo:
Habiendo sido encargado de la Ordenación del monte Boumort perteneciente al Patrimonio Forestal del Estado, como proyecto final de carrera por le Escuela Especial de Ingenieros de Montes damos aquí un breve resumen a modo de introducción de la marcha seguida en la elaboración del presente proyecto
Resumo:
El monte "Pinar de Vadillo” está situado en el término municipal de Vadillo , partido judicial de Burgo de Osma, provincia de Soria. No hay indicio de que la posición administrativa de este monte pueda variar. Figura con el nº 99 en el vigente Catálogo de montes de utilidad pública de la provincia de Soria.
Resumo:
La regularización del régimen del río Gallego ha sido uno de los problemas que más han preocupado de siempre a los industriales y agricultores de la región y como para que esta regularización sea eficaz, es imprescindible la supresión o por lo menos la disminución considerable de sus acarreos y bruscas crecidas, pareció necesario intensificar los trabajos que la 6ª División Hidrológico - forestal venía realizando en la parte alta del río Gallego. Siendo lo natural continuar estos trabajos en la Sección 8ª como la más próxima a aquella en que se estaba trabajando, fue ordenado por la Jefatura, la realización de un reconocimiento general de la cuenca desde el punto de vista de sus características torrenciales y daños producidos, reconocimiento efectuado por el Ingeniero de Montes Sr. Carrera y elevado a la Superioridad, con fecha 19 de Mayo de 1.917, para la declaración de utilidad pública de les trabajos hidrológicos forestales, así como de la ocupación de los terrenos en los que tales trabajos se debían desarrollar.
Resumo:
Como proyecto fin de carrera he sido designado para efectuar el proyecto de ordenación del Monte Parzonería de Guipúzcoa y Álava, que figura en el catálogo de los Montes de utilidad Pública con el nº 13. En dicho catálogo asigna una cabida al referido monte de 10.326 Has que se considera excesiva a todas luces.
Resumo:
La conservacion por medio de disposiciones adecuadas, de ciertas especies animales, notables por su interés venatorio o zoológico, no es cosa nueva en la legislación de muchos estados. Tal es el caso del bisonte americano o búfalo. el del bisonte europeo y el de los elefantes, leones, jirafas, etc. de Africa.
Resumo:
1.545, 1.615, 1651, 1.733, 1.739, 1.774, 1.763, 1.797; son años que la tradición ha marcado con piedra negra, en la historia del valle del Segura. De ayer se recuerda que desde 1.645 a 1.650 la población y huerta de Murcia han sufrido más de 50 inundaciones; en la de 1.679 pasaron por la huerta en 10 horas cerca de 110 millones de metros cúbicos y es conocida con el nombre de Santa Teresa. Si examinamos estos datos vemos el continuo aumento del número de inundaciones a través de los siglos.
Resumo:
El presente proyecto de construcción, tiene por objeto la definición exacta de la futura edificación de un pabellón polideportivo en A Igrexa, en el concello de As Somozas. La actuación se plantea en el ámbito urbanístico de las instalaciones deportivas municipales Pardiñas, que cuenta ya con campos de fútbol en las inmediaciones, así como de un aparcamiento común a todas las instalaciones. El citado pabellón polideportivo se edificará en una parcela clasificada como Suelo Urbano Dotacional de Equipamiento Deportivo de acuerdo con el Plan General de Ordenación Urbanística (P.X.O.M de 13/03/2006) del mismo municipio.
Resumo:
En este proyecto se evalúa la posibilidad de mejorar la producción de gas en un yacimiento en el que las reservas son todavía suficientes para ser explotadas. Para realizar esta evaluación se estudia en primer lugar la cantidad de gas que se extrae sin ningún método de mejoramiento de producción, y después se evalúa la cantidad de gas que se extraería si se aplicase el método de estimulación de yacimientos llamado fracturación hidráulica mediante unos ensayos de calibración que se han realizado en uno de los pozos que hay en el yacimiento de gas. Finalmente se hace una comparación económica de cómo mejoraría la producción de gas cuando el yacimiento no está estimulado y cuando lo está. Además, se aprovecha también para hacer una sucinta revisión de la base teórica de la fracturación hidráulica y de la ingeniería de yacimientos, así como un breve estudio de impacto ambiental de la fracturación. ABSTRACT This project is trying to assess the possibility to improve the gas production of a reservoir in which there are still enough reserves to be exploited. To do that, it is necessary to evaluate the quantity of gas that is producing without any type of stimulation method and then assess how the production will grow if a stimulation method called hydraulic fracturing is applied though some calibration tests, subsequently compare how much the incomes will be increased in case of application of the stimulation method. In addition, some of the basis and concepts of reservoir stimulation and reservoir engineering are reviewed in order to understand the project. Finally, a brief environmental impact is also assessed.
Resumo:
El objeto del presente proyecto es la construcción de una pasarela en la Cañada Real Galiana, dentro del ámbito del Sector SUP 1-4, en San Fernando de Henares (Madrid). La pasarela salvará, a distinto nivel, el cruce con el vial de conexión de la urbanización del SUP 1-4 con la carretera M-115. De esta manera, se mantiene la integridad del recorrido de la vía pecuaria. Su finalidad es permitir el paso de ganado, peatones y ciclistas, con un ancho de tablero de 5,00 m., sin que la estructura sea accesible por vehículos.