999 resultados para Porfirio estudio
Resumo:
En este trabajo de tesis se presentan datos que indican las variaciones de rendimiento en granos y la población de plantas por manzanas, como consecuencia de hacer variar las cantidades de semilla viable en una mezcla de diez libras por manzana entre 0.25 y 2.50 libras. Las poblaciones conseguidas con estas cantidades de semilla oscilaron entre 97,610 y 171,793 plantas por manzana. Para este trabajo se utilizo un diseño experimental de bloques al azar con repeticiones. Los resultados indican que este método de siembra de ajonjolí es prometedor y que los mayores rendimientos y las mejores poblaciones se obtuvieron con mezclas cuyo contenido de semilla viable, vario de 1.50 a 2.50 libras por manzanas. De las conclusiones de este ensayo no se puede sacar una recomendación solida para la aplicación de este método a la siembra comercial de ajonjolí, por ser insuficientes los resultados de un solo ensayo para tal fin.
Resumo:
En el periodo de los meses Enero-Febrero de 1973, se llevo a cabo el estudio del crecimiento de larvas de Heliothis zea en dieta artificial, en el Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (con sede en el Departamento de Leon). Habiendose antes hecho pruebas preliminares en el Laboratorio de Biología de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería (con sede en el Departamento de Managua). Los objetivos eran: a) determinar el numero de mudas; b) la duración de su ciclo larval y c) la curva de crecimiento de Heliothis zea. Para ello se trabajo en el Laboratorio, con crianza del insecto, haciendo uso de la dieta artificial de Shorey modificada. Los datos a tomar fueron: a) longitud del cuerpo en mms.; b) tiempo transcurrido al tiempo de la muda; c) largo de capsula cefálica; d) ancho de capsula cefálica. De los resultados obtenidos, se detectaron seis mudas en el desarrollo de su ciclo larval. La duración de su ciclo larval vario desde 13 días hasta 21 días, encontrándose un promedio de 16.07 días como resultado de 28 observaciones que se tomaron. En la duración de su estado pupal se obtuvo un promedio de 10.06 días, resultado obtenido de 18 observaciones los análisis se efectuaron en el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, obteniéndose los siguientes resultados: a) A medida que aumentaba la edad de la larva, los periodos entre muda son mas variables. b) Siendo la variación del tiempo y longitud del cuerpo, máxima en la sexta muda. c) Los tamaños de las larvas son bastantes constante durante las dos primeras mudas; y se incrementa la variabilidad en las cuatro ultimas. d) Se logro ajuste a la ecuación logística en promedio de 99.10% y con los parámetros B0, B1, B2, se hizo curvas de crecimiento promedio de larvas de Heliothis zea. e) Análisis de correlación fueron efectuados, para conocer el grado de asociación de las variables largo del cuerpo vs. ancho de capsula cefálicas, no encontrándose correlación alguna.
Resumo:
Se estudio el efecto de tres tratamientos de hierro en forma de óxido coloidal inyectable, sulfato de hierro ingerido en forma de solución y hierro en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en el suelo, en cerdos lactantes para determinar el grado de anemia reflejado por la concentración de hemoglobina y hematocrito en sangre y por la mortalidad de los cerditos durante las ocho semanas de lactancia. Asímismo se determinó la no significancia de las diferencias en el aumento de peso diario debido a las diferentes normas de administrar hierro a los cerditos en estudio. Se tomaron diez camadas de las razas Duroc J. rsay y Poland China, cada una de las cuales se dividió en cuatro grupos dejando siempre una como testigo. Se encontró que la anemia de los lechones se manifestó únicamente en una baja en el contenido de hemoglobina y hematocrito. La mortalidad por esta enfermedad no se manifestó a lo largo del estudio. Las diferencias en el aumento de peso promedio diario no fue significativo para ninguno de los tratamientos incluyendo los testigos
Resumo:
El presente trabajo se realizó entre los meses de Junio a Noviembre de 1966, en los laboratorios de la Escuela Nacional de Agricultura y Ganadería. Se uso la prueba de bromotimol azul para prueba presuntiva de mastitis. Nueve fincas fueron examinadas. Las muestras de leche positivas a la prueba de bromotimol azul se sometieron a examen de laboratorio. En este estudio se dio énfasis en determinar la prevalencia de mastitis para el departamento de Managua, en observar las bacterias causantes de mastitis y el aislamiento de estreptococo hemolítico. Los resultados obtenidos en este trabajo fueron: 1). De 926 vacas examinadas salio 12.50% positivas; 7.13% sospechosas y el 80.34% negativas. 2). De 7,304 cuartos examinados resultaron 211 positivos, 176 sospechosos y 3,317 libres de infección. 3). Entre las razas, la Guernsey es la que aparece con el mayor porcentaje de prevalescencia con 17.92 seguida por la Holstein con 17.64 cruce con 14.28, Pardo Suizo con 11.49, Criolla con 7.23 y la Red Pool con 0. 4). De 116 muestras de leche tomadas de vacas positivas, según el examen de laboratorio, el 50.86% tenían estafilococo hemolítico, 30.18% formas bacilares y el 18.96% mostraban las formas anteriores. 5). El estreptococo hemolítico no se encontró.
Resumo:
De Noviembre de 1963 a Abril de 1964 se hizo una investigación con el fin de estudiar la prevalencia de los helmintos parásitos en el ganado vacuno del Departamento de Managua. Ademas, se hizo un estudio comparativo de las técnicas usadas. Fueron visitadas veinticinco fincas de diferentes zonas habiéndose obtenido un total de 497 muestras de heces fecales de una muestra estadisticamente significativa de la población ganadera del Departamento. Las muestras provenían de terneros y animales adultos. Los parásitos prevalecientes pertenecen a nueve géneros diferentes tanto del tipo Platyhelminthes como del tipo Nemsthelminthes. El Hasmonchuss. es el parásito que mas prevaleció. Las técnicas empleadas fueron: flotación por solución de sulfato de zinc al 33 por ciento con lugol como reactivo de tincion flotación por solución saturada de azúcar con formalina al 40 por ciento y la técnica de tincion vital de Anaranjado de Acridino. No se encontró diferencia significativa para su uso, sin embargo, para exámenes rutinarios es conveniente usar la segunda antes mencionada por su rapidez y fácil aplicación.
Resumo:
El presente estudio se realizo en el Departamento de Matagalpa en el periodo comprendido entre el 9 de enero de 1972 y el 20 de febrero del mismo año. Se utilizaron un total de 80 pollos Vantress Cross sin sexar y de 15 días de edad con el objeto de analizar el efecto de tres niveles de estiércol seco de pollo sobre el crecimiento de los mismos. El total de pollos se separaron en cuatro grupos de veinte pollos cada uno, a fin de comparar tres grupos tratados contra el testigo. AL final del experimento los datos obtenidos se sometieron a un análisis estadístico; para ello se tomaron los datos relativo al incremento total de peso semanal y factor de conversión, usándose la prueba F y el análisis completamente al azar. El análisis efectuado sobre el aumento de peso dio diferencias estasdisticamente no significativas entre los grupos tratados y el grupo testigo al nivel del 1 por ciento de probabilidad. El análisis efectuado sobre el factor de conversión entre los grupos tratados y el grupo testigo dio diferencias altamente significativas para el 1 por ciento de probabilidad. La aplicación de 4.5 por ciento de estiércol seco fue la mas efectiva en el factor de conversión al nivel de la séptima semana.
Resumo:
La industria de aserrado de trozas es la principal industria maderera del país. En el presente trabajo se estudian los aspectos de funcionamiento y estado actual de los aserraderos del departamento de Managua. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1). Conocer la secuencia de actividades desde la explotación de trozas en el bosque, hasta la obtención de madera aserrada. 2). Descripción de los aserraderos de la ciudad de Managua. 3). Determinar los principales problemas que aquejan a la industria del aserrado en el departamento de Managua. En este estudio que es un censo de las industrias de aserrado en el departamento de Managua, las técnicas usadas para obtener información fueron; entrevistas, visitas y un cuestionario confeccionado para este efecto. La recolección de datos se efectuaran durante los meses de Abril, mayo y Junio de 1972. Se tomaron datos en los nueve aserraderos existentes y en los principales bosques de los que se abastece de madera el departamento de Managua. Las labores en los bosques son deficientes aunque hay cierta tendencia a mecanizar y mejorarlas, esto se explica por el ejemplo que los madereros tomaron de compañías extranjeras que explotan los bosques del país. La explotación de los bosques nicaragüenses se hace careciendo técnicas silviculturales que garanticen un abastecimiento constante de materia prima. Al faltar técnicas para la explotación se están destruyendo los bosques y se obtienen cada vez rendimientos mas bajos. La localización de los aserraderos de Managua no es adecuada y es una de las principales causas para que los costos de producción suban y que el margen de utilidad sea estrecho. En siete de los nueve aserraderos venden solo servicios y la única seguridad de financiamiento constituye la afluencia de madereros que necesitan aserrar sus trozas para vender la madera aserrada en los puestos de ventas que mantienen. Existen dos plantas (C.M.O., y MOLDEX) que tienen asegurada la continuidad de sus operaciones, porque han acaparado casi todo el mercado del departamento y también exportan sus productos. En general los aserraderos de Managua carecen de equipos y técnicas para una labor eficiente. Los aserraderos trabajan con equipo relativamente nuevos, pero están muy deteriorados para los pocos años de funcionamiento, esto se explica por falta de planes de mantenimiento. El tipo de fuerza motriz mas utilizado es suministrada por motores Diésel (once motores de trece existentes). En la mayoría de los casos proporcionan energía insuficiente. La unidad de volumen utilizada es el flete para la materia prima y la pulgada cuadrada para madera aserrada en todo este departamento. El volumen anual aserrado alcanza 42,826 fletes, indicando que estos aserraderos no trabajan a capacidad completa. Los principales problemas comunes a estos aserraderos son: escasez de madera, aumento de los costos de producción, bajo precio pagado por sus servicios y productos, baja actual en la demanda de madera, dificultad de hallar repuestos para reparación de maquinaria y motores en forma oportuna.
Resumo:
El presente estudio se realizo entre el 10 de Octubre de 1962 y el 1° de Septiembre de 1963, en los Departamentos de Esteli, Chontales y Leon. Se estudiaron los siguientes aspectos: Pre valencia de la Leptospirosis en vacas en producción, los serotipos existentes, las edades mas comunmente atacadas y la prevalencia observada en las razas. Los resultados en conjunto fueron: Prevalencia de la Leptospirosis en las vacas de los 3 Departamentos estudiados. EL Departamento mas atacado fue el de Chontales, luego el de Leon y por ultimo el de Esteli. Los serotipos encontrados en orden de importancia numérica son: L. hardjo, L. pomona, L. grippotyphosa, L. canicola, L. ballum, L. autumnalis, L. bataviae, L. icterehaomorrhagiae, L. alexi, L. australis. Los títulos mayormente encontrados fueron los de 100 y 400. Se encontró diferencia significativa para grupos y Departamentos. La prevalencia observada respecto a las edades fue que la Leptospirosis ademas de producir anticuerpos en animales de todas las edades estudiadas (excepto 2 años), fue mayor en los animales entre 3 y 7 años.
Resumo:
En el presente trabajo, se estudió la comparación de cinco diferentes métodos aplicados en la determinación de la capacidad de campo en porcentaje de humedad,coeficiente de Marchitez en porcentaje de humedad, Peso volumetrico en gramos por centímetro cubico, la calibración del método para la determinación de la capacidad de campo, se considero el procedimiento mas adecuado para determinar el volumen de agua en metros cúbicos que hay que agregar a un suelo, para ser llevado a su capacidad de campo, el porcentaje de humedad critica, y el numero de días que tarda un suelo al pasar de su capacidad de campo a su coeficiente de Marchitez. Se usaron muestras de diferentes suelos, pertenecientes a las series Esquipulas, Sabana Grande, Nejapa y Majada; se usaron los métodos del Tamiz, Bureta y Bomba de vacío para la determinación de la capacidad de campo, el método del tomate para la determinación del coeficiente de Marchitez y los métodos de la Parafina y el cilindro, para la determinación del peso volumetrico. Se considero para la determinación de la capacidad de campo en porcentaje de humedad, el promedio deducido de un numero de cinco pruebas realizadas al emplear el método del tamiz, y el promedio deducido de un numero de diez pruebas hechas, utilizando los métodos de la Bureta y de la Bomba de vacío respectivamente. similarmente, se considero para la determinación del coeficiente de Marchitez, el promedio resultante de la repetición de dos veces la misma prueba en cada suelo. En la determinación del peso volumetrico en g/cc., se considero igualmente, el promedio obtenido de cinco pruebas hechas en los suelos de las series de Esquipulas, Nejapa y Majada utilizando el método de la parafina y el promedio obtenido de siete pruebas realizadas en el suelo de las serie de Sabana Grande usando 4 cilindros de 500 cc., 2 cilindros de 150 cc y un cilindro de 100 cc., empleando en esta prueba consecuentemente el método del cilindro. Para la determinación del volumen de agua en metros cubicos, se considero la utilización de los promedios de la capacidad de campo, coeficiente de Marchitez y peso volumetrico. Se empleo para este calculo la formula Va= (CC-CM)xPV x Area x profundidad, 100 , en donde (Va)corresponde al volumen de agua, (CC) a la capacidad de campo, (CM) al coeficiente de marchitez, (PV) al peso volumetrico, (Area) a la superficie en metros cuadrados a que se tomaron las muestras y (profundidad) corresponde a la profundidad a que se tomaron las muestras de suelo. Para la determinación del porcentaje de humedad critica, se considero los datos promedios de capacidad de campo y coeficiente de marchitez, así como el limite critico de 85% considerado como constante. Se realizo análisis estadístico de los métodos usados para cada suelo, se calculo la regresión de los porcentajes de humedad sobre los días transcurridos para alcanzar la marchitez permanente, se calculo la ecuación de predicción y la significación del coeficiente de regresión. El método de la bomba de vacío fue el menos variable de los métodos usados en la determinación de la capacidad de campo y suele ser el mas indicado para el calculo del volumen de agua y el porcentaje de humedad critica. Las características texturales y estructurales de los suelos estudiados fue determinante en la variabilidad de los métodos usados. Se concluyo diciendo que toda serie de suelo que presente las características texturales y estructurales de las series sometidas a estas determinaciones, pueden ser consideradas con valores similares a los valores de cada una de las constantes obtenidas y que sus posibilidades de riego, estarán directamente relacionadas a los promedios de los valores encontrados.
Resumo:
El árbol de Crescentic alata H.B.K encontrado en las sabanas de nuestro país, alcanza un tamaño de 4 a 8 metros, diámetro de tallo de 0.1 a 0.25 metros, corteza gris, hojas trifoliadas, flores color amarillo, hermafroditas y colocadas en ramas y tallo principal, comienzan a salir de Abril a Noviembre. de flor a fruto hay un termino de tiempo de 240 a 270 días. Los frutos tienen largo y diámetro que oscilan entre 8 a 15 cms. y sus formas son múltiples de acuerdo a la variedad. Con excepción de una variedad de fruto que tiene parte de su pulpa endurecida y que al campesino nomina "garabatillo", el resto es consumida normalmente en el campo por el ganado vacuno, equino, porcino, aves de corral y el hombre que utiliza la pulpa como medicamento. La semilla se utiliza para refrescos, confituras y manjares. Para fines industriales existe una variedad de fruto conocida por el campesino como "mediana"; esta tiene largo y diámetro de 10 cms. y un promedio de semillas de 800, que es una cifra no alcanzada por otras variedades que como máximo llegan a 500. La variedad mediana es la que mas rinde al procesador de semillas y por tanto es la preferida al cosecharse. La cantidad de frutos por planta va de acuerdo al tamaño de ellas, oscilando entre 300 a 1000, pero cuando existe la competencia de otras especies de planta y el terreno es pedregoso la cosecha disminuye considerablemente, también disminuye cuando el árbol es parasitado por plantas epifitas e insectos como hormigas y comejenes. Todas las sabanas de nuestro país están localizadas en la región del pacifico y pertenecen al tipo de sabana de Crescentia alata H.B.K. Se observo en todas las zonas visitadas que ademas del Crescentia alata H.B.K. existen en la sabana otras especies de plantas de tipo espinoso que compiten por las condiciones de vida con Crescentia alata K.B.K. y hacen difícil su uso para ganadería. Dada la importancia que en Nicaragua se ha dado al fruto de Crescentia alata H.B.K. por sus variados usos, se efectuo analisis nutritivas son excelentes, pues su pulpa entera y semilla tienen niveles de nutrientes que justifican el empleo en dieteticos humana y animal. Estas cualidades nutricionales del fruto son explotadas actualmente por el ganadero quien lo proporciona maduro a su ganado, previo almacenamiento de 22 días para que alcance un grado particular que lo hace mas apetecido. Los campesinos de la zona conocida como "Jicote" en el departamento de Chinandega, explotan la industria de la semilla para lo cual se usan implementos rusticos fabricados por el procesador. La semilla se comercializa en el mismo lugar de proceso o en Chinandega, y el costo de producción, estimado para un quintal es de 71.60 dejando utilidades hasta de un 60%, sobre este costo.
Resumo:
Con el propósito de conocer les posibilidades del banano y el uso potencial en las fincas Fortuna e Iguanas, localizadas en la Costa Atlántica de Nicaragua, se llevó a cabo un estudio detallado en las 334,50 hectáreas que componen la superficie total de dichas fincas. Para la realización del estudio se abrieron 29 carriles, por los cuales se penetró para hacer las observaciones necesarias. El trabajo de campo tuvo una duración de 36 días y el trabajo de oficina, cinco. El clima de la región es tropical llenado y la vegetación higrofítica sempervirente. Para la clasificación de los suelos se une, la sistemática francesa; dicha clasificación se hizo basándose principal-mente en características morfológicas por carecerse de los análisis químicos correspondientes. Durante el estudio se encontraron tres (3) grupos diferentes Suelos débilmente ferralítico con horizonte argílico. Suelos Pardo Eutróficos Tropicales. Suelos fluviales con perfil (A), (B) y (C). Los suelos débilmente ferralítico con horizonte argílico son los más desarrollados pero presentan serios problemas de fertilidad (3) Las características principales que se consideraron para establecer los grados, fueron: drenaje, profundidad y topografía. Para una interpretación gráfica del presente trabajo, se elaboraron cinco (5) mapas, que son los siguientes: Mapa de Suelos, Mapa de grados de suelos para banano, Mapa de Uso Potencial Mapa de unidades topográficas y material geológico Mapa de Ubicación
Resumo:
La avicultura es de las actividades agropecuarias la que mas se ha desarrollado en la ultima década en Nicaragua. El presente trabajo investiga los Costos de Producción de nuevos por unidad producida y unidad productiva en el Departamento de Managua, ya que razones de fuerza mayor impidieron al autor, ampliar el estudio a la zona del pacifico de Nicaragua. La importancia del problema estriba en la necesidad de conocer los factores que elevan los costos, para liego tratar de reducirlos y conseguir de esta manera, al pueblo nicaraguense, una fuente de proteína animal de bajo costo. Para poder realizar la investigación se hizo uso del "Cuestionario" como instrumento principal, apéndice No. 1. De la información obtenida por el uso del "Cuestionario" se deduce que: el grado de eficiencia en el manejo de las aves por parte de nuestros avicultores no es el mejor, puesto que se conocen y han sido observados los factores que influencian los gastos en las granjas. Según lo anterior, se pueden modificar paulatinamente las normas de manejo para lograr así, bajos Costos de Producción.
Resumo:
El presente estudio se realizó con el objetivo de proporcionar una nueva herramienta de diagnóstico de mastitis subclínica bovina a nivel de campoy reducir las pérdidas económicas ocasionadas por la mastitis subclínica a los productores mediante el diagnóstico temprano, esto se pretende lograr mediante la comparación de dos métodos de diagnóstico como son California Mastitis Test y Detector de mastitis subclínica DRAMINSKI 4Q, el estudio se realizó en la finca “Santana” ubicada en el municipio de Diriamba, departamento de Carazo, ubicada en las coordenadas 11°49´59.9” latitud norte y de 86°14´21.1”longitud oeste con una altura aproximada a 580msnm, fueron utilizados 19 hembras las cuales estaban entre dos y tres lactancias, fueron muestreadas por cinco semanas consecutivas en el segundo ordeño, se utilizaron ambos métodos de diagnóstico iniciando por el DRAMINSKI debido a las indicaciones del equipo, se deben utilizar los primeros chorros de leche para obtener mejores resultados, posteriormente se utilizó la prueba california en las mismas vacas, de los cuartos que dieron positivo a uno o ambos métodos de diagnóstico se procedió a tomar la muestra de leche para llevarlo al laboratorio y de esta forma verificar el resultado mediante aislamiento e identificación bacteriana. Los datos fueron analizados mediante la realización de bases de datos Excel y mediante la utilización de la prueba de dependencia para CHI-CUADRADO, en los resultados se obtuvo que no hubo dependencia entre los métodos diagnósticos, pero las diferencias obtenidas no fueron significativas entre uno y otro. En el porcentaje de efectividad en los diagnósticos, para los resultados de DRAMINSKI se obtuvo un 97.38 % de efectividad en el diagnóstico correcto y un 2.62 % de diagnósticos incorrectos versus un 96.11 % de diagnósticos correctos y un 3.89 % de diagnósticos incorrectos que obtuvo la prueba California, los microorganismos aislados causantes de mastitis fueron Staphylococos aureus y Pseudomona aeruginosa.
Resumo:
Nicaragua se dedica a la producción y exportación de materia prima de calidad, por lo que surge la oportunidad de transformar y dar valor agregado a la misma. La presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de valorar el potencial de mercado para la comercialización de encurtidos y mermeladas en el distrito II del municipio de Managua, 2013-2014 considerando como variable: demanda, oferta, margen de comercialización, balance oferta-demanda y canales de comercialización. La investigación realizada es cuantitativa no experimental de tipo descriptivo por que no se manipularon las variables para identificar y recolectar datos necesarios para sustentar si existe o no mercados potenciales en la comercialización de encurtidos y mermeladas en el distrito II del municipio de Managua, con el análisis de los datos a través de las encuestas que se realizó a consumidores y distribuidores de siete barrios seleccionados como objeto de estudio, se identificó que existe una demanda insatisfecha y un alto potencial de mercado debido a que el 66.34% de los consumidores compra encurtidos de vegetales y el 61.46% consume mermeladas pero ningún distribuidor ofrece esta clase de productos por lo que los consumidores se tienen que movilizar a los supermercados y mercados cercanos para obtener los mismos, habiendo una gran oportunidad para la comercialización de encurtidos y mermeladas en el sector de la localidad. Según las proyecciones realizadas las presentaciones con mayor demanda por los consumidores de encurtidos son la de 113.52 y 340.56 gramos y en mermeladas las presentaciones de 113.52 y 227.04 gramos. En cuanto a la canales de comercialización de productos similares a los encurtidos y mermeladas se identificó las rutas de canal 0: Empresa---Consumidor y canal 1: Empresa----Distribuidores---Consumidor; se calculó el margen de comercialización para las diferentes presentaciones de encurtidos y mermeladas obteniendo como resultados que la empresa obtiene un mayor margen bruto en los encurtidos de 340.56 gr con el 77. 06% del precio final pagado por los consumidores finales sin deducir los costos que incurre la empresa durante el proceso de elaboración, gastos de transportes y gastos administrativos, en los encurtidos de 227.04 g los detallista obtienen mayor participación con el 23.77%, pero estos no incurren en gastos extraordinarios. Con respecto al margen de comercialización de las mermeladas, en la presentación de 227.04 gramos en la cual adquiere mayor participación con el 78.69%, del precio final pagado por el consumidor, estos porcentajes sin incluir los costos que incurre la empresa durante el proceso de elaboración, gastos de transporte y gastos administrativos, en la presentación de 113.52 gramos los detallista obtienen mayor margen bruto con el 23.61%, estos no incurren gastos extraordinarios
Resumo:
Duración (en horas): De 21 a 30 horas. Nivel educativo: Grado