1000 resultados para Planificación de los archivos


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Frente a los permanentes desafíos que el arte contemporáneo ofrece al crítico, este artículo propone discutir la complejidad que han adquirido los archivos en estas últimas décadas. A partir de la diversidad de obras, el mapeo de algunos campos de acción de archivos amplían el potencial de almacenamiento de registros de proceso, tendiendo a la disolución de fronteras entre lo público y lo privado; expanden y dan movilidad al espacio expositivo y curatorial; y ofrecen un campo de experimentación artística, cuyo potencial está en plena exploración.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio analizaremos la cantidad y tipos de saltos que realizaron los jugadores de un equipo de la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, La Unión de Formosa, durante una serie de 10 partidos oficiales en la Liga Nacional 2.011 - 2.012 teniendo en cuenta sus roles en el juego. El armador, el opuesto y los centrales ejecutaron una media de 18 saltos por set, mientras que los puntas - receptores saltaron 12 veces. Consideramos que estos datos son de gran importancia para una correcta planificación de los entrenamientos atléticos y técnico - tácticos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo exponer los aspectos relacionados con la gestión de una colección específica de la biblioteca universitaria: los archivos de escritores y cómo estas instituciones, bajo el lema de movimiento de acceso abierto, pueden disponerlos en la web para su consulta. Se describe como caso el proyecto ARCAS, el archivo de escritores y artistas que está siendo desarrollado en la FaHCE-UNLP

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Así como la conceptualización de los archivos de autor resulta conflictiva en el sentido de que aún no se encuentran coincidencias en las distintas disciplinas involucradas, por su naturaleza y características los archivos personales requieren un tratamiento distinto a los públicos o institucionales. Si bien algunos aspectos inherentes a cualquier institución archivística (por ejemplo la difusión o el uso de ciertas normas internacionales o de determinados instrumentos para la recuperación de la información) no deben excluirse en el tratamiento de los mismos, ciertas tareas tendrán características peculiares: el tratamiento de los fondos, la política de descarte de documentos, la elaboración del cuadro de clasificación, entre otras. El presente trabajo se propone realizar aportes para la organización de un tipo especial de archivos como son los personales, dentro de los cuales se incluyen aquéllos fondos documentales generados por escritores (archivos de autor) que son fuentes de información fundamentales para las investigaciones en el campo literario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinar se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios (desde la perspectiva de la crítica genética) y la teoría archivística. Por un lado, partiendo de la noción general de archivo, se busca teorizar acerca del término "archivo de escritor". Se pretende averiguar el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se quiere conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios. Por otro lado, investigaciones concretas dentro de archivos de escritor específicos permitirán confirmar y aclarar conceptos y modos de organización útiles y necesarios; entre dichas actividades se prevé la recuperación y el estudio de un patrimonio que abarca diferentes momentos de la literatura argentina y americana: desde un archivo de obras manuscritas del siglo XIX rescatado por la Biblioteca Pública de la UNLP, pasando por escritores que han marcado nuestras letras (José Hernández, Arlt, Tizón, Puig), hasta la indagación de nuevos modos de producción, "archivación" y puesta en circulación a comienzos del siglo XXI (Bellatin, archivos digitales).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios y la teoría archivística. Se busca conocer el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se pretende conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio analizaremos la cantidad y tipos de saltos que realizaron los jugadores de un equipo de la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, La Unión de Formosa, durante una serie de 10 partidos oficiales en la Liga Nacional 2.011 - 2.012 teniendo en cuenta sus roles en el juego. El armador, el opuesto y los centrales ejecutaron una media de 18 saltos por set, mientras que los puntas - receptores saltaron 12 veces. Consideramos que estos datos son de gran importancia para una correcta planificación de los entrenamientos atléticos y técnico - tácticos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo exponer los aspectos relacionados con la gestión de una colección específica de la biblioteca universitaria: los archivos de escritores y cómo estas instituciones, bajo el lema de movimiento de acceso abierto, pueden disponerlos en la web para su consulta. Se describe como caso el proyecto ARCAS, el archivo de escritores y artistas que está siendo desarrollado en la FaHCE-UNLP

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Así como la conceptualización de los archivos de autor resulta conflictiva en el sentido de que aún no se encuentran coincidencias en las distintas disciplinas involucradas, por su naturaleza y características los archivos personales requieren un tratamiento distinto a los públicos o institucionales. Si bien algunos aspectos inherentes a cualquier institución archivística (por ejemplo la difusión o el uso de ciertas normas internacionales o de determinados instrumentos para la recuperación de la información) no deben excluirse en el tratamiento de los mismos, ciertas tareas tendrán características peculiares: el tratamiento de los fondos, la política de descarte de documentos, la elaboración del cuadro de clasificación, entre otras. El presente trabajo se propone realizar aportes para la organización de un tipo especial de archivos como son los personales, dentro de los cuales se incluyen aquéllos fondos documentales generados por escritores (archivos de autor) que son fuentes de información fundamentales para las investigaciones en el campo literario

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinar se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios (desde la perspectiva de la crítica genética) y la teoría archivística. Por un lado, partiendo de la noción general de archivo, se busca teorizar acerca del término "archivo de escritor". Se pretende averiguar el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se quiere conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios. Por otro lado, investigaciones concretas dentro de archivos de escritor específicos permitirán confirmar y aclarar conceptos y modos de organización útiles y necesarios; entre dichas actividades se prevé la recuperación y el estudio de un patrimonio que abarca diferentes momentos de la literatura argentina y americana: desde un archivo de obras manuscritas del siglo XIX rescatado por la Biblioteca Pública de la UNLP, pasando por escritores que han marcado nuestras letras (José Hernández, Arlt, Tizón, Puig), hasta la indagación de nuevos modos de producción, "archivación" y puesta en circulación a comienzos del siglo XXI (Bellatin, archivos digitales).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios y la teoría archivística. Se busca conocer el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se pretende conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo exponer los aspectos relacionados con la gestión de una colección específica de la biblioteca universitaria: los archivos de escritores y cómo estas instituciones, bajo el lema de movimiento de acceso abierto, pueden disponerlos en la web para su consulta. Se describe como caso el proyecto ARCAS, el archivo de escritores y artistas que está siendo desarrollado en la FaHCE-UNLP

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto interdisciplinar se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios (desde la perspectiva de la crítica genética) y la teoría archivística. Por un lado, partiendo de la noción general de archivo, se busca teorizar acerca del término "archivo de escritor". Se pretende averiguar el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se quiere conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios. Por otro lado, investigaciones concretas dentro de archivos de escritor específicos permitirán confirmar y aclarar conceptos y modos de organización útiles y necesarios; entre dichas actividades se prevé la recuperación y el estudio de un patrimonio que abarca diferentes momentos de la literatura argentina y americana: desde un archivo de obras manuscritas del siglo XIX rescatado por la Biblioteca Pública de la UNLP, pasando por escritores que han marcado nuestras letras (José Hernández, Arlt, Tizón, Puig), hasta la indagación de nuevos modos de producción, "archivación" y puesta en circulación a comienzos del siglo XXI (Bellatin, archivos digitales).

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto se plantea como un diálogo productivo entre los estudios literarios y la teoría archivística. Se busca conocer el grado de utilización de los archivos en los estudios literarios que se llevan adelante en la Facultad, al tiempo que se pretende conocer qué entiende el investigador literario por archivo de autor, en busca de una articulación entre la definición brindada por la teoría archivística y aquella conceptualización propia asignada por los investigadores literarios.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio analizaremos la cantidad y tipos de saltos que realizaron los jugadores de un equipo de la Liga Argentina de Clubes de Voleibol Masculino, La Unión de Formosa, durante una serie de 10 partidos oficiales en la Liga Nacional 2.011 - 2.012 teniendo en cuenta sus roles en el juego. El armador, el opuesto y los centrales ejecutaron una media de 18 saltos por set, mientras que los puntas - receptores saltaron 12 veces. Consideramos que estos datos son de gran importancia para una correcta planificación de los entrenamientos atléticos y técnico - tácticos