992 resultados para Persecuciones religiosas-Inglaterra-S. XVI
Resumo:
Este estudio analiza los mecanismos desarrollados en el siglo XVI por el grupo Pipil de la región de los Izalcos que les permitieron mantener, aunque no en su totalidad, los aspectos esenciales de su organización socio-política prehispánica. Las autoridades tradicionales (caciques y principales) desempeñaron un papel fundamental en la adecuación de dicho sistema al modelo castellano impuesto, el cabildo indígena. También se demuestra cómo dicha institución, a pesar de ser totalmente ajena al orden prehispánico, constituyó una pieza clave para la supervivencia de su organización socio-política tradicional.
Resumo:
Este artículo intenta sintetizar los mecanismos de circulación de libros a través de la Carrera de Indias a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. En una primera parte se expone la situación general de la librería en la Península y en Sevilla, para desarrollar más tarde el estudio de un conjunto de envíos de libros a Quito a través de las redes comerciales sevillanas. Este estudio de caso revela la variada participación de diferentes agentes en la distribución de libros y los medios de que se valen para hacer llegar los libros a territorio americano. Las listas de títulos analizadas permiten evaluar distintas tipologías de envíos y conocer la diferente circulación de obras en los circuitos de distribución de la Carrera de Indias, a la vez, en una primera aproximación, da cuenta de sus destinatarios y de las redes comerciales de intercambio en las que se insertan estas obras.
Resumo:
El objetivo de este artículo es ilustrar la bien conocida oposición clasicismo / medievalismo en la Inglaterra Victoriano-Eduardina analizando minuciosamente A Room with a View de E. M. Forster desde la perspectiva de la Tradición Clásica y, por consiguiente, centrando la atención en el significado e importancia del conjunto de sus referencias clásicas ¿grecolatinas.
Resumo:
Neste texto o autor procura elucidar o modo pelo qual Basil Bernstein utilizou e enriqueceu a contribuição de Durkheim para a análise de questões abordadas pela sociologia da educação.
Resumo:
Donateur : Moinaud, H.B. (18..-18..?)
Resumo:
Collection : Les archives de la Révolution française ; 6.2.1138
Resumo:
Collection : Les archives de la Révolution française ; 6.2.1180
Resumo:
[Vente (Livres). 1869. Paris]