951 resultados para Matrona romana


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye unas actividades para realizar en clase y un glosario de términos de la época romana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una inscripción romana del municipio romano Tritium Magallum (Tricio, La Rioja), dedicada a Lucius Memmius Probus, es el único documento epigráfico de la Antigüedad en el que se menciona el salario de un gramático. El presente estudio corrige la lectura dada tradicionalmente a la inscripción en lo que se refiere al sueldo del gramático tritiense, lo compara con los ingresos de otras profesiones y valora las iniciativas de los gobiernos locales para promover centros públicos de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigida al alumnado y profesorado de la asignatura Cultura Clásica, se presenta una unidad didáctica sobre la España romana. En el texto marco se analiza la situación de la Peníndula Ibérica en tres momentos, la conquista por Roma, la época imperial y la Romanización. A partir del texto marco se desarrollan las actividades de la unidad, estructuradas en materiales para el profesorado, para el alumnado, actividades de evaluación y recuperación y actividades complementarias. Los textos citados en la unidad se reproducen íntegramente al final de la misma y se adjunta una recopilación de textos complementarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un listado de siglas y abreviaturas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre cómo eran las casas romanas y lo que en ellas se plasma de su cultura, lo que aporta una visión directa de cómo eran las condiciones de vida, la situación económica, ambiente social y cultural de la época.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un estudio comparativo sobre qué es una Constitución en diferentes niveles de significado y, conforme a ello, se realiza un estudio de la Constitución de Roma, centrándose en varios puntos: mos maiorum y libertas, la monarquía sacral, la república aristocrática, la lucha de clases, la Constitución romana y Polibio, la Oligarquía, y la última revolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la religión romana antigua, basada en una gran cantidad de dioses o seres divinos relacionados con todas sus actividades cotidianas, la organización sacerdotal y el culto que profesaban hasta la época del emperador Augusto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la creación de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos de España a raíz de que los estudiantes de la Universidad Católica de Friburgo, en Suiza, decidieran crear una asociación de universitarios católicos para contribuir al desarrollo del catolicismo en los medios estudiantiles y en los dominios de la vida universitaria, intelectual y social, como medio de fomentar la paz. España, Suiza y Holanda fueron los cofundadores de esta organización estudiantil a las que más tarde se unieron hasta veinte naciones con cien mil estudiantes. La Confederación de Estudiantes Católicos de España siguió durante años sirviendo a los intereses de la Iglesia a través de la Pax Romana y consiguieron crear la Confederación Iberoamericana de Estudiantes Católicos. Las relaciones entre las diferentes organizaciones de estudiantes católicos creadas en muchos países, continuaron a pesar de la II Guerra Mundial y se siguieron celebrando Congresos de Pax Romana bajo los fines de fraternidad mundial de los universitarios católicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las acontecido en la Jornada europea de estudios de 'Pax Romana' celebrada durante el mes de abril de 1952 en Salzburgo, Austria, organizada por el Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos de 'Pax romana', sobre el tema: 'Los derechos de los padres en relación con la escuela'. Algunas de las conclusiones a las que se llegaron, se resumen en los siguientes puntos: 1. El niño tiene derecho a una educación completa, al desarrollo integral de su personalidad. 2. La familia tiene el derecho y deber de llevar a cabo la procreación. 3. La Iglesia debe llevar a cabo las obras del bautismo, la educación moral y religiosa. 4. El Estado debe proteger los derechos del niño; promover la instrucción y educación y velar sobre la escuela. 5. La escuela tiene derecho a la libertad necesaria para el desarrollo de su existencia y libre ejercicio de su función. 6. La escuela no oficial tiene el derecho de representación sobre temas relacionados con ella. 7. La familia tiene el derecho de poder escoger entre la escuela oficial y la privada. 8. La familia tiene derecho a exigir una equitativa distribución de los fondos públicos, cualquiera que sea la escuela que frecuenten sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer, analizar, describir y valorar las cinco dimensiones del autoconcepto de los Enfermeros Internos Residentes (EIR) de todas las Unidades Docentes de España. Población: todos los enfermeros internos residentes que cursan estudios de matrona en la convocatoria de 2002 para acceso en 2003 (Orden PRE 2719 2002, de 29 de octubre) N: 229 (población diana); N: 183 (población de estudio). Se enviaron los cuestionarios a todas las Unidades Docentes de Matrona de España (excepto la de la Virgen de Candelaria de Tenerife). Las aplicaciones fueron responsabilidad de las coordinadoras o jefes de estudios de las Unidadesa Docentes quienes recibieron, junto a los cuestionarios, unas instrucciones para su aplicación. La investigación aborda la relación existente entre las dimensiones familiar, social, emocional, física y académico-laboral que presenta el autoconcepto. El modelo teórico con más influencia y que sintetiza los aspectos del autoconcepto es el multidimensional y jerárquico de Shavelson, Hubner y Staton (1976), Marsh y Shavelson (1985), Byrne y Shavelson (1985), revisado posteriormente por Marsh (1990). Los datos se trabajan desde un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal- observacional. Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (García y Musitu, 2001) para evaluar las dimensiones del autoconcepto académico- profesional, social, emocional, familiar y físico de los enfermeros. Entre los resultados: 1. El análisis de la Escala de Autoconcepto muestra que los residentes de la especialidad obstétrico-ginecológica obtienen la puntuación más alta en el autoconcepto académico- laboral: 8, 045 (en una escala de 0 a 10) y la más baja en el emocional: 5,864. Que la dimensión emocional sea la más baja de las dimensiones del autoconcepto en los enfermeros internos puede ser debido a la percepción general sobre la responsabilidad del desempeño del rol de matrona, por el alto grado de exigencia de la especialidad y la vulnerabilidad de los usuarios atendidos. Por el contrario, la dimensión académico-laboral hace referencia a la percepción que el efermero interno tiene de la calidad del desempeño de su rol profesional como estudiante universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n