1000 resultados para MICROEMPRESAS – MANUFACTURERAS - LOCALIDAD DE FONTIBÓN (BOGOTÁ, COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Tema del Espacio Pblico en Bogot, ha expuesto diferentes matices en los ltimos 15 aos. Anteriormente, no exista una cultura de lo pblico en el sentido de una constante preocupacin por parte de la comunidad sobre esta esfera, y mucho menos a partir del entorno urbano. Sin embargo, las ltimas administraciones, de una u otra forma, se han encargado de formar en la ciudadana la real importancia y los beneficios que atesoran los espacios urbanos pblicos para la construccin de sociedad. Actualmente, se ha evidenciado un importante avance en lo que refiere a la concepcin de lo urbano por parte de la sociedad capitalina. Es notable ver cmo la ciudadana hoy en da se encarga de velar por la consecucin de nuevos espacios pblicos, y por la proteccin de los mismos, actividad antes ajena a cualquier tipo de accin comunitaria. Estos progresos, que como se afirmaba anteriormente implican de la misma manera beneficios paralelos, tocan de manera definitiva a la comunidad en s misma. Es as como a travs del trabajo comunitario, las diferentes poblaciones locales han activado procesos de participacin ciudadana y mecanismos de cohesin social, que esencialmente buscan la consolidacin de comunidad y la unin de sta entorno a la gestin pblica frente a sus asuntos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo globalizado, donde las distancias se han recortado, donde existe un mayor flujo de capitales, personas e ideas, se fuerza a los estados a volverse ms competitivos y productivos con el objetivo de desenvolverse en el actual orden internacional, mantener estables sus economas, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar sus gobiernos. Para lograr estos objetivos, en primera instancia es necesario fijarse en uno de los elementos constitutivos del Estado: la poblacin, ya que sin sociedad no hay Estado, y es ella de quien depende en gran parte su desarrollo, por lo que sta debe, en la medida de sus posibilidades, garantizar algunas herramientas que ayuden a mejorar los ndices de calidad de vida, teniendo en cuenta que si stos mejoran podran eliminarse progresivamente problemas que han afectado a la poblacin colombiana desde su nacimiento, como la pobreza, la desigualdad y, como producto de ellas, las revoluciones sociales y la violencia comn, al generar mayores oportunidades de salir adelante, conseguir empleo y aumentar la competitividad y productividad del pas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento tiene como objeto principal la planeacin y ejecucin del Proyecto de Construccin de una instalacin deportiva cubierta para dos canchas de ftbol cinco y servicios complementarios, ubicada en la localidad de Usaqun en Bogot D.C. aplicando la metodologa del PMI1 para la Gerencia de un proyecto. El proyecto acadmico supone dos empresas: Maracan Ltda. Quien acta como cliente y propietaria conceptual de la idea del proyecto, quien adems ha desarrollado previamente los estudios de factibilidad, diseos arquitectnico, tcnicos, as como tambin la consecucin de las licencias necesarias para su construccin. La segunda, CIG Proyectos, quien es seleccionada por el cliente para gestionar, ejecutar, integrar y controlar la ejecucin de la construccin de dicha instalacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Revisin de los sistemas urbanos a travs de los equipamientos urbanos escolares. El rea de estudio fue la Localidad de Usaqun de la ciudad de Bogot, teniendo en cuenta la poltica pblica, las estrategias de ordenamiento territorial y el plan maestro de equipamientos educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de este trabajo de grado consiste en proponer la construccin de un equipamiento hbrido en altura como alternativa de solucin frente al crecimiento poblacional y la escasez de suelo presentes en la Unidad de Planeamiento Zonal- 71 Tibabuyes en la localidad de Suba. Se planea esta propuesta en el marco de un modelo de ocupacin territorial denso y compacto contemplado en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot. Por tanto, el equipamiento hbrido en altura busca disminuir el dficit y mejorar el acceso a los equipamientos urbanos colectivos por parte de los habitantes de este territorio con el propsito de replantearse la manera de concebir las edificaciones tradicionales que brindan los servicios sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestra en Estudios y Gestin del Desarrollo, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniera. Programa de Ingeniera Civil

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optmetra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometra, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Optometra). -- Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de La Salud. Programa de Optometria, 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y Sociales. Programa Sistemas de Informacin, Bibliotecologa y Archivstica