775 resultados para MALTRATO FISICO
Resumo:
Los profesionales de la salud debemos estar preparados para descubrir situaciones de maltrato infantil en la consulta odontológica, como escenas de violencia, características de abandono o falta de cuidados de un niño. Su detección es un proceso complejo y delicado, para ello debemos estar orientados en el qué hacer y en el cómo hacer, cuando vemos en la práctica profesional este tipo de situaciones. Cuanto antes se reconozcan, mejores serán los resultados de la intervención profesional.
Resumo:
El maltrato infantil es uno de los problemas de salud pública más graves en el mundo, que afecta a millones de niños y adolescentes de todas las sociedades y culturas. Existen varias modalidades que incluyen el maltrato físico, psicológico, el abuso sexual, la negligencia y la violencia doméstica. Las víctimas generalmente son vulnerables al maltrato en su propio hogar y los maltratadores son familiares directos. El maltrato crónico provoca una activación frecuente y prolongada de los sistemas de respuesta al estrés que sobrepasan la capacidad del niño de afrontarlo; esto genera una cascada de efectos neurobiológicos, fisiológicos y neuroendocrinos, que impiden una adaptación adecuada del niño al medio desde el punto de vista cognitivo, emocional y conductual. El tratamiento de los niños maltratados se dirige a los aspectos emocionales, físicos, legales y sociales, pero no existe aún una intervención que garantice el adecuado desarrollo neuropsicológico de esta población. En este estudio se da a conocer el efecto del maltrato en el rendimiento neuropsicológico del niño y su predisposición a la conducta agresiva. En un segundo momento, se aplica un programa de rehabilitación neuropsicológica especialmente diseñado para un grupo de niños maltratados, con el fin de medir sus efectos y aportar al tratamiento de esta población...
Resumo:
Las mujeres que viven una situación de violencia en sus relaciones de pareja pueden verse forzadas por sus parejas masculinas a mantener relaciones sexuales que no desean. El objetivo principal de nuestro trabajo es conocer si existe o ha existido maltrato sexual sobre las mujeres que viven o han vivido una situación de violencia en sus relaciones de pareja. Para lograr este objetivo, hemos elegido un diseño de «estudio de caso», a través del cual analizamos las historias de 14 mujeres que acuden a un servicio de atención psicológica especializado en violencia de género, que refieren vivir o haber vivido maltrato por sus parejas y reciben tratamiento psicológico. Los resultados de nuestro trabajo encuentran que el perfil psicopatológico de las mujeres objeto de nuestro estudio coincide con el encontrado en la bibliografía científica, Sin embargo, hemos encontrado que el porcentaje de mujeres que son forzadas a mantener relaciones sexuales es superior al que indican otras investigaciones.
Resumo:
BACKGROUND AND PURPOSE In clinical diagnosis, medical image segmentation plays a key role in the analysis of pathological regions. Despite advances in automatic and semi-automatic segmentation techniques, time-effective correction tools are commonly needed to improve segmentation results. Therefore, these tools must provide faster corrections with a lower number of interactions, and a user-independent solution to reduce the time frame between image acquisition and diagnosis. METHODS We present a new interactive method for correcting image segmentations. Our method provides 3D shape corrections through 2D interactions. This approach enables an intuitive and natural corrections of 3D segmentation results. The developed method has been implemented into a software tool and has been evaluated for the task of lumbar muscle and knee joint segmentations from MR images. RESULTS Experimental results show that full segmentation corrections could be performed within an average correction time of 5.5±3.3 minutes and an average of 56.5±33.1 user interactions, while maintaining the quality of the final segmentation result within an average Dice coefficient of 0.92±0.02 for both anatomies. In addition, for users with different levels of expertise, our method yields a correction time and number of interaction decrease from 38±19.2 minutes to 6.4±4.3 minutes, and 339±157.1 to 67.7±39.6 interactions, respectively.
Resumo:
Acquisition made accessible thanks to a 2015-2017 grant from the Council on Libraries and Information Resources.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Carece de portada. Tít. tomado del encabezado.
Resumo:
Carece de portada.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.