1000 resultados para Lleida (Catalunya) -- Condicions socials
Resumo:
El principal objetivo del trabajo es determinar el grado de influencia de los diferentes factores individuales y del entorno, familiar y social, en la capacidad de los individuos para alcanzar o no ciertos objetivos educativos, teniendo en cuenta los efectos posteriores de aquellos en relación con su inserción en el mercado de trabajo, su nivel salarial y su productividad (Card, 1999). Para ello, se ha aplicado un método de estimación de máxima verosimilitud, mediante la utilización de un logit ordenado, empleando el modulo especial de 2007 de la Encuesta de Condiciones de Vida de EUROSTAT dedicado a la transmisión intergeneracional de la pobreza. Esta base de datos cuenta con valiosa información acerca del individuo y la situación personal y familiar de éste cuando tenía entre 12 y 16 años, resultando representativa para las Comunidades Autónomas españolas y para la población inmigrante. Los resultados obtenidos, que van en la línea de la literatura empírica analizada; indican la relevancia del género, del estado de salud y del lugar de nacimiento, en cuanto a las variables referidas directamente al individuo y, en relación al resto de las variables utilizadas; destaca la importancia de la educación y el tipo de ocupación de los padres, de la estructura familiar y de la situación financiera existente en el momento en que el individuo se estaba educando
Resumo:
This paper presents a composite index of early childhood health using a multivariate statistical approach. The index shows how child health varies across Colombian departments, -administrative subdivisions-. In recent years there has been growing interest in composite indicators as an efficient analysis tool and a way of prioritizing policies. These indicators not only enable multi-dimensional phenomena to be simplified but also make it easier to measure, visualize, monitor and compare a country’s performance in particular issues. We used data collected from the Colombian Demographic and Health Survey, DHS, for 32 departments and the capital city, Bogotá, in 2005 and 2010. The variables included in the index provide a measure of three dimensions related to child health: health status, health determinants and the health system. In order to generate the weight of the variables and take into account the discrete nature of the data, we employed a principal component analysis, PCA, using polychoric correlation. From this method, five principal components were selected. The index was estimated using a weighted average of the components retained. A hierarchical cluster analysis was also carried out. We observed that the departments ranking in the lowest positions are located on the Colombian periphery. They are departments with low per capita incomes and they present critical social indicators. The results suggest that the regional disparities in child health may be associated with differences in parental characteristics, household conditions and economic development levels, which makes clear the importance of context in the study of child health in Colombia.
Resumo:
Se presenta una metodología formativa desarrollada en la asignatura de habilidades sociales de los grados otorgados por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramón Llull (Barcelona-España). A partir del análisis inicial de las competencias sociales de los estudiantes, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren las habilidades sociales necesarias en el contexto profesional. La metodología se plantea como práctica supervisada que requiere la incorporación del estudiante en la organización, desarrollo y evaluación de la asignatura. Para facilitar esa incorporación se ha introducido un recurso narrativo que da sentido a todas las actividades. Se ha utilizado como indicadores de la validez social de esta metodología los datos recogidos a través encuestas de satisfacción de los estudiantes. Los resultados positivos de la experiencia justifican su difusión y su uso en otras universidades.
Resumo:
La continuïtat de la ramaderia a les zones muntanyoses es troba en risc sever. El canvi climàtic és un fenomen que es suma a la ja precària situació de la ramaderia al Pallars Sobirà, castigada pel despoblament, l’envelliment de la població i la crisi econòmica. En aquest context, les entrevistes realitzades mostren com els ramaders, tot i ser conscients dels creixents fenòmens climàtics extrems, com les sequeres, a la zona, la seva capacitat adaptativa es veu reduïda per causa d’aquests estressos socioeconòmics. Entre ells, el procés d’envelliment posa en risc el manteniment del coneixement tradicional que és un dels aspectes clau en l’adaptació. Tanmateix, les estratègies d’adaptació a estressos climàtics posades en pràctica actualment pels ramaders són limitades i tenen un marcat caràcter reactiu.
Resumo:
Este artículo focaliza su atención en las relaciones que la empresa establece con la comunidad y que van más allá del respeto a la normativa vigente; es lo que se denomina la agenda social. Se recomienda que su gestión dé respuesta a las necesidades de negocio de la empresa. Filantropía orientada a conseguir impactos y resultados exige que la empresa haya diseñado previamente su propia estrategia en sus relaciones con la comunidad: qué impacto desea obtener, qué resultados y, a continuación, qué productos va a realizar, mediante qué proceso, con qué recursos económicos, financieros y humanos, cómo la agenda social va a fortalecerse y beneficiarse de los recursos internos de la empresa. Los proyectos y actividades que la empresa realice en cooperación estratégica con la comunidad se deben evaluar periódicamente.
Resumo:
La oferta del microcrédito por parte de las instituciones microfinancieras distingue dos enfoques, el llamado 'alivio de la pobreza' y el de 'autosostenibilidad financiera'. En este trabajo se hace una comparativa mundial de cuatro regiones de países en vías de desarrollo con el fin de identificar bajo qué enfoque la población accede al microcrédito y a su vez verificar si existe un trade off entre ambos enfoques. Para su contrastación se han utilizado diez indicadores financieros y sociales clasificados en dos categorías, la sostenibilidad financiera y el alcance (nivel de pobreza). Los resultados obtenidos concluyen que el modelo financiero se presenta con más notoriedad en las regiones de América Latina y el Caribe y Oriente Medio/África del Norte mientras que en África prevalece el modelo social y en la región de Asia Meridional se aprecia un equilibrio entre ambos enfoques. Igualmente, se constata la contribución al alivio de la pobreza cuando el acceso del microcrédito se dirige mayoritariamente a la mujer.
Resumo:
Aquest projecte pretén estudiar la falta de connectivitat biològica entre la serra de l' Albera i el massís de les Salines (Pirineu empordanès)
Resumo:
El projecte es basa en l’ elaboració del Pla de gestió de la Reserva Natural de Fauna Salvatge de l’ Illa del Fluvià, coneguda també com l’ Illa de Fares o de Besalú, entre les comarques de la Garrotxa i el Pla de l’ Estany. Es donen un seguit de propostes de millores i també propostes que permetin aprofitar el potencia educatiu de la zona
Resumo:
Andrés Fábregas Puig és el rector de la Universitat Intercultural de Chiapas, a Mèxic. El mes de març passat va visitar la UdG i va pronunciar una conferència a la Càtedra Unesco de la Universitat sobre l'actualitat sociopolítica del seu país
Resumo:
Estudi amb la informació de base, la diagnosi i les accions proposades per tal de dur a terme una gestió apropiada del LIC Serra de Montgrony. La gestió està enfocada a fer compatibles les activitats antròpiques que es duen a terme a la zona amb la conservació de la biodiversitat de l’espai
Resumo:
Estudi biològic de la tortuga mediterrània a la Serra de l’Albera, factors d’amenaça, creació de noves zones de posta i manteniment a llarg termini per tal d’augmentar la seva supervivència de cara a conservar i incrementar l’última població autòctona de tortuga mediterrània a la Península Ibèrica
Resumo:
Proposta d’una sèrie de mesures de gestió als gestors del parc i empreses de serveis en relació a la creixent salinització i a les eclosions de mosquits, als Aiguamolls de l’Empordà per tal de posar en pràctica una eficaç metodologia de prevenció
Resumo:
Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmente por un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje
Resumo:
L'Alta Garrotxa ha estat durant massa temps un espai oblidat, que només ha sentit la remor de paraules benintencionades, com ho posa de manifest la llarga història de propostes no desenvolupades que reclamaven la protecció, la conservació i la gestió responsable de l'extraordinari patrimoni natural que aquesta zona representa (...)
Resumo:
Estudi de com el crèdit va tenir un paper molt important en les compravendes al detall en els gremis dels especiers (o apotecaris) i cerers a la Barcelona baixmedieval. Es pretén extrapolar les conclusions per aquests dos col•lectius a altres grups socioprofessionals similars. Es parteix de la teoria que aquest paper del crèdit va ser ben diferent que el desenvolupat en les pràctiques mercantils, bancàries i rendistes