999 resultados para LIMITES - INVESTIGACIONES
Resumo:
Se ha aplicado la técnica de la tinción con el fluorocromo DAPI (4'-6- diamidino- 2-fenilindol) a la detección de organismos del tipo micoplasma («mycoplasma-like organisms» o MLOs) y al seguimiento, a lo largo de un año, de la distribución de MLOs en albaricoqueros enfermos de enrollamiento clorótico («apricot chloroiic leaf roll» o ACLR). Los resultados obtenidos confirman la poca fiabilidad de esta técnica para la detección precoz de micoplasmosis en árboles frutales, a causa de la baja concentración e irregular distribución de MLOs dentro de los árboles enfermos. Én cambio, la tinción con DAPI es útil para la observación a lo largo del año de la distribución de MLOs en diferentes partes de los árboles infectados por ACLR. A lo largo del invierno y la primavera, los MLOs fueron detectados solamente en las raíces y en los ramos formados el año anterior. La presencia de MLOs en los nuevos brotes no pudo ser detectada hasta el principio del verano. En trabajos previos se observaron grandes variaciones en la difusión natural del ACLR, incluso entre áreas próximas de la misma provincia de Valencia. Las investigaciones efectuadas ahora sobre las poblaciones de cicadélidos han mostrado que tanto el número de especies como el de individuos capturados son superiores en un área con una importante difusión natural del ACLR que en otra zona donde la difusión de la enfermedad es prácticamente nula. Las diferencias entre los cicadélidos capturados en estas dos áreas han proporcionado indicaciones acerca de las especies que tienen más probabilidades de ser vectores del ACLR. Se ha estudiado también, durante tres años, la influencia de tratamientos insecticidas y herbicidas sobre la difusión natural del ACLR en una plantación de albaricoqueros. En la mitad de la plantación que se dejó sin tratar, el número de cicadélidos capturados, así como el de nuevos árboles con síntomas de ACLR fue mayor que en la parte de la plantación que había sido tratada.
Le dommage assurable: quelques réflexions sur les limites juridiques et techniques de l'assurabilité
Resumo:
The growing use of direct oral anticoagulants, in particular among older subjects, raises questions about the limits of the evidence-based medicine. The phase III studies that have validated the efficacy and the safety profile of these molecules (dabigatran, rivaroxaban, apixaban, edoxaban) in their both indications, the venous thromboembolic disease and the non-valvular atrial fibrillation raise concerns in four major fields: the financial support of pharmaceutical companies, the links of interest for many authors with the industry, the study design (exclusively non-inferiority studies), and the poor representativeness of the older subjects included. All these points are discussed, using data of sub-groups studies, post-marketing studies and recent meta-analysis. The lack of data for the very old subjects, with frailty or comorbidities, remains the main concern from these phase III studies.
Indications et limites de la thoracoscopie en 1994. [Indications and limits of thracoscopy in 1994.]
Resumo:
Reléguée au rang de moyen diagnostique occasionnel avec l'avènement de la streptomycine dès 1945, la thoracoscopie a repris depuis trois à cinq ans un rôle prépondérant dans l'armement du chirurgien thoracique, comme moyen diagnostique et surtout comme outil thérapeutique. Dans cet article, nous faisons le point quant à la place actuelle de la thoracoscopie face aux différentes pathologies thoraciques, pulmonaires, médiastinales et oesophagiennes. Dans certaines indications (pneumothorax, infiltrats pulmonaires diffus, nodule pulmonaire isolé), cette technique en pleine expansion a déjà clairement démontré sa supériorité. Dans d'autres cas, en particulier dans les affections néoplasiques, son application est encore le sujet de controverses.